Si conoces las reglas básicas de las matemáticas, resolverás sin problemas este ejercicio. (Creación: Mag)
Si conoces las reglas básicas de las matemáticas, resolverás sin problemas este ejercicio. (Creación: Mag)

. Sucede que, para que ganes, es importante que lo resuelvas en un límite de segundos. Este factor ocasiona que los participantes se desesperen y no estén concentrados en su totalidad para acertar con la respuesta. ¿Estás preparado para intentarlo? Es una excelente ocasión .

Estas pruebas numéricas motivan a muchos participantes en participar, pues consideran que lo resolverán sin ningún inconveniente. Sin embargo, suelen fallar por confiarse más de lo permitido. Eso puede ocurrirte a ti ahora mismo si no te mantienes concentrado durante tu participación.

A parte de ello, es una buena ocasión para que tu cerebro esté activo. Cuando intentes hallar el resultado correcto, esta parte importante de tu cuerpo comenzará a procesar información más rápida de lo normal y así podrías ganar.

Por qué las matemáticas son esenciales para el ser humano

Cuando estás resolviendo un ejercicio de matemáticas, te enfocas en dos puntos: hallar el resultado y ser rápido. Esto provoca que tu cerebro se esfuerce más de lo que acostumbra, pero no sería lo único.

De acuerdo a una investigación de la , esta disciplina puede ayudarte en el desarrollo de tu intelecto. De esa manera, puedes optar por mejores soluciones ante problemas inesperados y buenas decisiones.

Las matemáticas en la vida cotidiana

Es probable que no te hayas percatado, pero las matemáticas están presentes en cada aspecto de tu vida, desde que te levantas hasta el momento que decides dormir. En alguna ocasión, habrás observado la hora, has sacado una cuenta, contabilizaste tu dinero y más cosas.

Esas acciones puedes hacerlo gracias a los principios básicos de las matemáticas. Por esa razón, es importante que tengas un buen dominio en números y la mejor opción es realizando una operación combinada.

Cómo desarrollar el reto matemático

Observa este problema numérico: 10(25/5)+58-29. La clave está en respetar el orden de las operaciones aritméticas. Si sabes este concepto, podrás resolver este ejercicio en el tiempo indicado. ¿Preparado para intentarlo?

Si conoces las reglas básicas de las matemáticas, resolverás sin problemas este ejercicio. (Creación: Mag)
Si conoces las reglas básicas de las matemáticas, resolverás sin problemas este ejercicio. (Creación: Mag)

Cuál es el resultado del reto matemático

¿A qué me refería con respetar el orden de las matemáticas? Debiste usar . Por lo tanto, este es la solución correcta:

  • Paso 1: realizas la división entre paréntesis:

a) (25/5)=5.

  • Paso 2: resuelves la multiplicación:

b) 10x5=50.

  • Paso 3: sumas y restas de izquierda a derecha:

c) 50+58=108.

d) 108-29=79.

La práctica diaria provocará que seas más veloz resolviendo este tipo de pruebas numéricas. (Creación: Mag)
La práctica diaria provocará que seas más veloz resolviendo este tipo de pruebas numéricas. (Creación: Mag)

Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales

Hacer cálculos mentales es una poderosa forma de mantener tu cerebro activo, ágil y saludable. A continuación, te presento algunos beneficios comprobados científicamente:

  • Mejora la memoria de trabajo: Resolver operaciones mentales fortalece la capacidad del cerebro para retener y manipular información temporalmente. Según un del neurocientífico Torkel Klingberg en la revista Trends in Cognitive Sciences, este tipo de entrenamiento aumenta la plasticidad cerebral y la capacidad de concentración.
  • Reduce el riesgo de deterioro cognitivo en la vejez: Mantener el cerebro activo ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer. Un de Robert S. Wilson, publicado en JAMA, demostró que quienes realizan actividades cognitivas con frecuencia tienen menor riesgo de padecer demencia.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el reto matemático a desarrollar?

El objetivo es hallar la respuesta de 10(25/5)+58-29 en cuestión de segundos.

¿Cuál es la respuesta correcta del reto matemático?

Siguiendo los principios básicos de las matemáticas, se obtiene como respuesta 79.

¿Existen otras técnicas además de PEMDAS para resolver operaciones combinadas?

Si bien PEMDAS es el estándar universal y que muchos educadores usan para enseñar, también existen otras opciones como BODMAS (Brackets, Orders, Division, Multiplication, Addition y Subtraction) y BIDMAS que son comunes en Reino Unido y otros países.