Hasta las mentes más inteligentes quedaron totalmente confundidas con este reto matemático. (Imagen: El Comercio / Mag)
Hasta las mentes más inteligentes quedaron totalmente confundidas con este reto matemático. (Imagen: El Comercio / Mag)

Cuando quiero regalarme un instante de relajo y que me garantice una gran actividad para mi cerebro, siempre elijo los retos matemáticos y espero que también te unas. Y es que estos ejercicios numéricos no solo han sido diseñados para reforzar tus conocimientos, sino para motivarte a aplicar la lógica, razonamiento y concentración para dar con la respuesta correcta antes que se acabe el tiempo. Justamente el que te propongo hoy llega cargado de una alta dosis de dificultad, por más que parezca muy sencillo de resolver. Así que te recomiendo que alejes cualquier distracción, actives el cronómetro en 8 segundos, y empieces a pensar en la mejor manera de solucionarlo.

Aquí deberás recurrir a la jerarquía operacional, buscar lápiz y papel porque está prohibido el uso de calculadora y mucho menos del smartphone. Además, tener en cuenta que este tipo de problemas no se deben analizar tal cual aparecen, sino observar detenidamente qué operación se debe hacer primero y cuáles siguen.

Así pondrás a prueba no solo tu capacidad para realizar operaciones básicas, sino también tu inteligencia y la capacidad de tu cerebro para resolver ejercicios con rapidez y precisión usando todos tus conocimientos y la lógica.

La ciencia detrás de resolver retos matemáticos

Los retos matemáticos son una gran forma de mejorar las habilidades de cálculo mental y reforzar la memoria. La idea es que puedas resolver estos desafíos sin ayuda de papel, lápiz o calculadora. Es por eso que no solo son un pasatiempo, sino que te ayudarán a mejorar la salud cognitiva y la ciencia así lo afirma.

La investigación científica ha demostrado que el cálculo mental, cuando se realiza de forma regular, activa áreas del cerebro asociadas con la memoria, el procesamiento visual y la toma de decisiones. Según un de la Universidad de Stanford, los problemas matemáticos que se resuelven mentalmente mejoran la plasticidad cerebral, lo que permite que el cerebro forme nuevas conexiones, aumentando la velocidad y la eficiencia en el procesamiento de la información.

Por qué los retos matemáticos desafían a tu cerebro

Resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente, por ejemplo, estimular el cerebro, fortalecer la memoria y reforzar el pensamiento lógico y la creatividad. Además, hacerlo constantemente ayuda a fomentar las habilidades prácticas como la resolución de problemas y la toma de decisiones en nuestra vida cotidiana. Si bien muchos se confían y tienen percepciones erróneas de cómo solucionarlos, la verdad es que no hay nada mejor que seguir el orden de las operaciones para terminar alcanzando el éxito justo en el tiempo establecido.

Cómo resolver el reto matemático

Para tener éxito en este ejercicio numérico, necesitas una estrategia y mucha concentración. Lo primero es ver bien la ecuación y recurrir a la regla de la jerarquía de las operaciones que especifica qué aspectos de la ecuación se deben resolver primero y cuáles después. Recuerda que esto es clave para lograrlo en menos de 8 segundos. Lo que debes resolver es: 180 ÷ 3 x 2 – 6 = ?

Aquí deberás descifrar el modo correcto de resolver este reto matemático. (Imagen: El Comercio / Mag)
Aquí deberás descifrar el modo correcto de resolver este reto matemático. (Imagen: El Comercio / Mag)

¿Cuál es el resultado del reto matemático?

Este enigma lo debiste resolver siguiendo la jerarquía operacional o la regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés). Eso significa arrancar por los paréntesis, exponentes, multiplicaciones y divisiones, de izquierda a derecha y, por último, sumas y restas, también de izquierda a derecha. Si lo hiciste así, la respuesta correcta es 114. ¿Tuviste éxito? Si es afirmativo, te felicito porque tienes un gran potencial para resolver retos matemáticos, pero si fallaste, lo mejor es que sigas practicando porque esto te servirá para cualquier momento de la vida.

En caso tener dudas sobre la respuesta, te explicaro el desarrollo de este reto matemático. (Imagen: El Comercio / Mag)
En caso tener dudas sobre la respuesta, te explicaro el desarrollo de este reto matemático. (Imagen: El Comercio / Mag)

¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?

Hacer cálculos mentales es una poderosa forma de mantener tu cerebro activo, ágil y saludable. A continuación, te presento algunos beneficios comprobados científicamente:

  • Mejora la memoria de trabajo: Resolver operaciones mentales fortalece la capacidad del cerebro para retener y manipular información temporalmente. Según un del neurocientífico Torkel Klingberg en la revista Trends in Cognitive Sciences, este tipo de entrenamiento aumenta la plasticidad cerebral y la capacidad de concentración.
  • Aumenta la velocidad de procesamiento mental: Hacer cálculos sin ayuda estimula las conexiones neuronales. Una de Susanne M. Jaeggi, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, encontró que las personas que entrenaban con tareas numéricas mejoraban su velocidad de razonamiento y resolución de problemas.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el reto matemático a resolver?

Debes encontrar el resultado de 180 ÷ 3 x 2 – 6 = ?

¿Cuál es la respuesta correcta?

Si te guiaste de la jerarquía operacional o la regla PEMDAS, entonces el resultado es 114.

¿Cómo resolver un reto matemático?

Lo primero es concentrarte, aplicar la lógica y usar la jerarquía operacional o la regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés). Así determinarás el camino correcto para saber por dónde empezar y qué dejar para el final. Es necesario prestar atención a cada detalle y no distraerte con nada.

(Este artículo se publicó originalmente en El Comercio Perú y fue republicado con su autorización)