Sydney Chandler como Wendy en la película "Alien: Earth" (Foto: 20th Television)
Sydney Chandler como Wendy en la película "Alien: Earth" (Foto: 20th Television)

Al comenzar a ver los dos primeros capítulos de “Alien: Earth”, jamás imaginé toparme con alusiones tan evidentes a “Peter Pan”. Sin embargo, aparecen de forma constante: personajes, símbolos y paisajes que evocan de inmediato al País de Nunca Jamás. Lo más interesante es que estas referencias, lejos de sentirse añadidas a la fuerza, se funden con naturalidad y con un propósito casi lírico dentro de la propuesta de ciencia ficción que Noah Hawley desarrolla para FX y Hulu.

Y si tú también eres de los que creció con la versión animada de Peter Pan de Disney (1953), vas a notar aún más las similitudes. La serie no solo juega con referencias superficiales; en realidad, construye toda una narrativa paralela en la que los temas de infancia eterna, pérdida y aislamiento se entrelazan con la mitología clásica de la franquicia “Alien”. A continuación, te explico punto por punto cómo estos dos mundos tan distintos se conectan de forma sorprendentemente coherente.

Samuel Blenkin como Boy Kavalier en una escena de la serie "Alien: Earth" (Foto: 20th Television)
Samuel Blenkin como Boy Kavalier en una escena de la serie "Alien: Earth" (Foto: 20th Television)

CONEXCIONES ENTRE “ALIEN: EARTH” Y “PETER PAN”

Bienvenidos al nuevo País de Nunca Jamás

Uno de los giros más sorprendentes de “Alien: Earth” es que la isla donde ocurre gran parte de la acción se llama literalmente “Nunca Jamás”. Sí, igual que en “Peter Pan”. Pero aquí no hay polvo de hadas ni cocodrilos que hacen tic-tac; en su lugar, hay cuerpos sintéticos, experimentos científicos y criaturas alienígenas. Aun así, la atmósfera conserva esa mezcla de asombro y peligro que caracterizaba al País de Nunca Jamás original.

Wendy: de Londres a las estrellas

La protagonista, interpretada por Sydney Chandler, se hace llamar Wendy tras transferir su consciencia a un cuerpo sintético prácticamente indestructible. No es un detalle menor. Su personaje encarna, al igual que la Wendy Darling de “Peter Pan”, una figura de liderazgo emocional entre los demás “niños perdidos” de la serie. Me pareció especialmente potente ver cómo esta nueva Wendy no vuela, pero sí salta de un acantilado sin un rasguño: un gesto simbólico de libertad que recuerda a la inocencia audaz del cuento original.

La actriz Sydney Chandler interpreta a Wendy en la serie "Alien: Earth" (Foto: 20th Television)
La actriz Sydney Chandler interpreta a Wendy en la serie "Alien: Earth" (Foto: 20th Television)

Boy Kavalier: el Peter Pan más oscuro

Aunque nunca se menciona explícitamente, Boy Kavalier, interpretado por Samuel Blenkin, es una reinterpretación directa de Peter Pan. Su apodo (“Boy”) ya es un guiño evidente, pero su carácter carismático, manipulador e infantil lo acerca más a esas versiones críticas del niño que no quiere crecer. En “Alien: Earth”, él también lleva a los demás jóvenes a Nunca Jamás, pero con fines que distan mucho de ser inocentes. Me pareció una jugada narrativa muy astuta de Hawley, sobre todo en cómo usa este paralelismo para hablar sobre el poder, la tecnología y la irresponsabilidad de ciertos millonarios en la vida real.

Los niños perdidos del futuro

A medida que avanza la trama, es imposible no notar cómo los compañeros híbridos de Wendy se convierten en su “familia elegida”, muy en la línea de los Niños Perdidos del clásico de J.M. Barrie. Cada uno de ellos fue llevado a Nunca Jamás por Kavalier, y al igual que en el cuento, deben cortar todo lazo con sus familias para poder quedarse allí. Esta idea me rompió un poco el corazón, porque te recuerda que, detrás de la ciencia ficción, “Alien: Earth” está hablando de lo que significa crecer (o negarse a hacerlo) en un mundo roto.

El tiempo no pasa en Nunca Jamás

Uno de los elementos más impactantes de esta versión del País de Nunca Jamás es que, como en Peter Pan, nadie envejece. Al menos físicamente. En “Alien: Earth”, los cuerpos sintéticos de los híbridos no madurarán, aunque sus mentes sí. Este detalle resuena con fuerza en la historia, porque plantea una pregunta ética muy fuerte: ¿es realmente deseable quedarse joven para siempre? Aquí, la inmortalidad no es un regalo, sino una carga emocional enorme.

Nombres que te resultarán familiares

Otro detalle que me encantó —y que te recomiendo prestar atención cuando veas la serie— es que varios de los híbridos llevan los nombres de personajes de “Peter Pan”. Tenemos a Slightly, Tootles, Smee, Curly y Nibs, todos interpretados por actores como Adarsh Gourav, Kit Young, Jonathan Ajayi, Erana James y Lily Newmark. Es una elección de casting y guion que añade otra capa de profundidad al homenaje literario que se está tejiendo en esta nueva entrega de la saga “Alien”.

Cuando Disney se cruza con el universo “Alien”

Finalmente, está el detalle más meta de todos: en el laboratorio de Boy Kavalier, se proyectan imágenes de la película animada “Peter Pan” de Disney en el techo. Es una escena hermosa, pero también inquietante, porque deja claro que estos paralelismos no son casualidad. Son parte de una sinergia de marca que solo es posible gracias a la adquisición de 20th Century Fox por parte de Disney. Y aunque puede sonar a estrategia comercial, en este caso suma muchísimo al universo narrativo.