
La historia de amor de Märtha Louise de Noruega y Durek Verrett ya no es solo materia de titulares, sino protagonista de “Rebel Royals: An Unlikely Love Story”, el esperado documental de Netflix, que explora su mediática relación y los desafíos que enfrentaron para casarse en 2024.
Estrenado el martes 16 de septiembre, la producción dirigida por Rebecca Chaiklin (“Tiger King”) sigue a la pareja en los meses previos a su enlace, mostrando tanto su faceta espiritual como la presión mediática, los arreglos de la ceremonia, los rituales personales y los momentos de intimidad bajo la mirada rigurosa de la opinión pública y la Casa Real.

LA VERDADERA HISTORIA DE LA PRINCESA MÄRTHA LOUISE DE NORUEGA Y EL CHAMÁN DUREK VERRETT
Märtha Louise, hija mayor del rey Harald V, nació en 1971 en Oslo y creció bajo el entorno tradicional de la realeza, inclinándose pronto por caminos alternativos y espirituales. Se destacó por su sensibilidad, su creencia en la clarividencia, la fundación de una escuela de ángeles y su participación activa en debates públicos sobre el sentido de la modernidad en la monarquía noruega. Luego de divorciarse del escritor Ari Behn, con quien tuvo tres hijas, Märtha Louise profundizó en sus inquietudes espirituales, lo que la llevó a cruzar caminos con Durek Verrett en 2018, durante un evento en Los Ángeles.

¿Quién es Durek Verrett?
Verrett, nacido en California en 1974, es un autodenominado chamán de sexta generación y “gurú espiritual” de famosos, conocido no solo por su trabajo en Hollywood sino también por su polémico discurso sobre el bienestar, temas extraterrestres y el poder de la mente sobre la salud. Lo que atrajo a Märtha Louise fue, según cuenta, su carisma magnético, la convicción de ambos en el “amor destinado” y su fascinación mutua por las energías, los rituales y la identidad más allá de la herencia familiar o cultural. Desde el inicio, su noviazgo rompió esquemas: dos mundos opuestos, Noruega y California, monarquía y misticismo, en una unión que no dejó a nadie indiferente.
En 2022, Märtha Louise renunció a sus funciones reales para evitar el conflicto de intereses entre su negocio espiritual y los compromisos oficiales. La pareja afrontó todo: desde el rechazo y racismo mediático al cuestionamiento de su autenticidad, presiones económicas y tensiones por sus acuerdos con revistas y plataformas globales.
La boda celebrada el 31 de agosto de 2024, bajo una carpa en el fiordo Geiranger, reunió a 350 invitados y fue captada solo para Netflix y revistas internacionales. Se desarrollo con una mezcla de rituales nórdicos, luteranos y chamánicos. La princesa apareció oculta bajo sábanas y la familia real asisto con trajes tradicionales.

Para ellos, el amor fue más fuerte que los prejuicios; para la monarquía, un reto sin precedentes frente a la apertura social, la globalización de las casas reales y el desafío de los nuevos tiempos.
El documental incluye escenas exclusivas del evento, mostrando el hermetismo, los símbolos personales y la mezcla de culturas en el “matrimonio del año”. Así, “Rebel Royals” documenta con matices y contradicciones el viaje de una princesa y un chamán que, contra todo, apuestan por redefinir la realeza y desafiar la tradición.