Conoce a la mujer detrás del horror: Ilse Koch y su oscura conexión con Ed Gein (Foto: Netflix)
Conoce a la mujer detrás del horror: Ilse Koch y su oscura conexión con Ed Gein (Foto: Netflix)

El 3 de octubre de 2025 llegó a Netflix “Monster: The Ed Gein Story”, que nos muestra la perturbadora historia del asesino serial que aterrorizó Wisconsin en la década de 1950. Al , además de acabar con la vida de algunas mujeres, le gustaba profanar tumbas para poder sacar restos humanos con el fin de elaborar diversos objetos, entre ellos una lámpara de piel humana. Debido a que Ed Gein se habría inspirado en Ilse Koch, te contamos quién fue ella.

Mira también:
Ed Gein fabricaba collares, cinturones, lámparas y más con piel y restos humanos (Foto: Netflix)
Ed Gein fabricaba collares, cinturones, lámparas y más con piel y restos humanos (Foto: Netflix)

LO QUE DEBES SABER SOBRE ILSE KOCH

Ilse Koch fue una criminal de guerra alemana, quien junto a su esposo Karl Otto Koch, comandante en el campo de concentración de Buchenwald, cometió una serie de atrocidades, pues es recordada por seleccionar prisioneros tatuados para la muerte con el fin de fabricar pantallas de lámparas y otros artículos con sus pieles.

Nació el 22 de septiembre de 1906 en Dresde. Se convirtió en secretaria de los nazis tras ser elegida personalmente por Heinrich Himmler, jefe de las SS (Reichsführer de las Schutzstaffel) y de la Gestapo (Policía Secreta Estatal). Posteriormente, fue nombrada comandante del campo de concentración de Sachsenhausen; y años después, en 1939, fue ascendida a coronel del campo de concentración de Buchenwald.

Debido a su rango, le gustaba ensayar diversos métodos de experimentación médica con los prisioneros, a quienes les aplicaba técnicas de terror, castigo y tortura. Pero ella no estaba sola, pues era ayudada por cincuenta guardianas conocidas como los “Ángeles de la muerte”.

Cuando las tropas de la Unión Soviética se aproximaban en 1945, Ilse huyó al occidente de Alemania, pero dos años después fue capturada y encarcelada durante los juicios de Dachau. Durante su audiencia, los sobrevivientes contaron su comportamiento sádico, por lo que se ganó la imagen de una asesina en el campo de concentración.

Ella es Ilse Koch, el oscuro personaje real que inspiró a Ed Gein (Foto: Wikipedia / Dominio público)
Ella es Ilse Koch, el oscuro personaje real que inspiró a Ed Gein (Foto: Wikipedia / Dominio público)

No sólo ello, pues debido a su crueldad, recibió infinidad de apodos entre los que destacan: “La bruja de Buchenwald”, “La Bestia de Buchenwald”, “La Reina de Buchenwald”, “La Bruja Roja de Buchenwald”, “Viuda Carnicera” y “La Perra de Buchenwald”.

Aunque solicitaron su ejecución, fue condenada a cadena perpetua con trabajos forzados, pero en 1951, el general estadounidense Lucius D. Clay le concedió la libertad por insuficiencia de pruebas. Sin embargo, al salir de prisión fue nuevamente arrestada, juzgada y sentenciada a la misma pena, aunque por otros cargos. Lamentablemente, el cargo por haber asesinado prisioneros para fabricar objetos con su piel fue desestimado una vez más.

Tras estar recluida en la prisión de mujeres de Aichach, en 1967, escribió una carta a su hijo, a quien le confesó no sentir remordimiento por todos sus actos y luego se quitó la vida atando varias sábanas, que sujetó de la lámpara que colgaba encima de su cama para ahorcarse. Se suicidó días antes de cumplir 61 años. “No hay otra salida para mí, la muerte es la única liberación”, escribió en su última carta.

Aunque acabó con su vida, los sucesos que cometió, en especial fabricar una lámpara con piel humana, sirvió de inspiración a Ed Gein.