Cuando la ficción supera al horror: Ed Gein, Ted Bundy y la historia que ¿nunca ocurrió? (Foto: Netflix)
Cuando la ficción supera al horror: Ed Gein, Ted Bundy y la historia que ¿nunca ocurrió? (Foto: Netflix)

nos presenta la espeluznante historia de Ed Gein, el criminal que además de matar a sus víctimas, a quienes evisceraba, le gustaba fabricar collares, cinturones, lámparas, utensilios y más con piel y restos humanos. A raíz del impacto que generaron sus actos, algo llamó poderosamente la atención de los espectadores de la serie cuando se mostró en uno de los episodios que gracias a él lograron atrapar a Ted Bundy, un asesino serial que acabó con la vida de decenas de mujeres. ¿Qué tan real es lo que muestra esta producción? La respuesta a continuación.

El actor Charlie Hunnam como Ed Gein en una escena de la serie "Monster: The Ed Gein Story" (Foto: Netflix)
El actor Charlie Hunnam como Ed Gein en una escena de la serie "Monster: The Ed Gein Story" (Foto: Netflix)

¿QUÉ VEMOS EN LA SERIE DE NETFLIX SOBRE ED GEIN Y TED BUNDY?

En los últimos episodios de “Monster: The Ed Gein Story”, vemos al “Carnicero de Plainfield” ayudando al FBI a localizar a Ted Bundy. Todo ocurre cuando los agentes acuden a él para que les proporcione pistas que den con el paradero del criminal.

En las imágenes vemos cómo Gein predice el tipo de sierra que Bundy pudo haber usado para sus asesinatos. No sólo ello, también entrega una carta anónima con el nombre y los datos del vehículo del criminal, lo que llevó a su captura.

¿ES VERDAD QUE ED GEIN AYUDÓ EN LA CAPTURA DE TED BUNDY?

Aunque la serie nos muestra cómo habrían dado con el paradero de Ted Bundy gracias al “Carnicero de Plainfield”, lo cierto es que en la vida real esto jamás sucedió; es decir, Ed Gein nunca ayudó a los agentes policiales capturar al asesino serial.

Por lo tanto, las escenas donde Gein proporciona información valiosa para detener a Bundy no son reales. Como se sabe, Ed fue internado tras ser declarado culpable por sus crímenes en Wisconsin.

Ted Bundy fue un asesino en serie que aterrorizó a las mujeres de siete estados entre 1974 y 1978 (Foto: Dominio público / Proyecto Memoria de Florida, alojado en el Archivo Estatal de Florida)
Ted Bundy fue un asesino en serie que aterrorizó a las mujeres de siete estados entre 1974 y 1978 (Foto: Dominio público / Proyecto Memoria de Florida, alojado en el Archivo Estatal de Florida)

LO QUE DEBES SABER SOBRE TED BUNDY

Ted Bundy fue un asesino en serie estadounidense que secuestró, violó y asesinó a decenas de mujeres jóvenes durante la década de 1970 y posiblemente antes. Sus víctimas eran jóvenes blancas de entre 15 y 25 años y, en su mayoría, universitarias.

Aunque negó sus crímenes por más de una década, confesó los homicidios que cometió en siete estados entre 1974 y 1978. El FBI comprobó 36 asesinatos, por lo que fue condenado a muerte y ejecutado en la silla eléctrica el 24 de enero de 1989 a los 42 años.

DETENCIONES Y FUGAS DE TED BUNDY

Vale precisar que Ted fue arrestado tres veces. La primera vez fue en 1975 en Utah, luego de que la policía – en una parada rutinaria de tráfico – halló herramientas sospechosas en su unidad, pero al verse descubierto huyó, siendo atrapado poco después.

Posteriormente, escapó otras dos veces. Una de ellas fue el 7 de junio de 1977 tras saltar de la Biblioteca de la Corte de Aspen, al cual fue para buscar documentación cuando ejercía su defensa él mismo, pero lo detuvieron seis días después. El otro ocurrió el 30 de diciembre de ese mismo año tras trepar un techo de una de las estaciones de la cárcel para acceder a otra parte del techo que conducía al armario de un departamento vacío del penal. Fue recapturado en febrero de 1978.