Romance, cocina y tiranía: Los secretos detrás de la historia real que inspiró “Bon appétit, majestad” (Foto: Studio Dragon / Film Grida / Jung Universe)
Romance, cocina y tiranía: Los secretos detrás de la historia real que inspiró “Bon appétit, majestad” (Foto: Studio Dragon / Film Grida / Jung Universe)

La nos presenta a una talentosa chef que viaja accidentalmente a través del tiempo hasta la era Joseon, donde conoce a un rey tirano, cuyo paladar conquista, pero sobrevivir exigirá desafíos reales. Si bien, la cocinera del siglo XXI Yeon Ji-yeong y el rey Lee Heon (también conocido como Yi Heon) tienen una interacción muy complicada por pertenecer a distintas épocas, las personas que ven este k-drama se preguntan si se basó en un caso real. La respuesta es sí y no. ¿Por qué? Resulta que el protagonista masculino se inspiró – aunque vagamente – en uno de los gobernantes más crueles de Corea, así como algunos sucesos que ocurrieron en ese período. Conoce la verdadera historia en esta nota.

Vale precisar que esta producción es la adaptación de la novela web “Sobreviviendo como chef de Yeonsangun”, escrita por Park Guk-jae. También sigue a Ji-yeong en su viaje al pasado y cómo se convierte en la cocinera real del rey Yeonsangun, un personaje histórico que sí existió. Si nos damos cuenta, la serie cambia el nombre del gobernante tirano para distanciarse de la historia real. El drama surcoreano, dirigido por Jang Tae Yoo, se estrenó el 23 de agosto de 2025 en Netflix.

“Bon appétit, majestad" se emitirá desde el 23 de agosto al 28 de septiembre de 2025 (Foto: Studio Dragon / Film Grida / Jung Universe)
“Bon appétit, majestad" se emitirá desde el 23 de agosto al 28 de septiembre de 2025 (Foto: Studio Dragon / Film Grida / Jung Universe)

LOS DATOS HISTÓRICOS REALES QUE TOMA “BON APPÉTIT, MAJESTAD”

En “Bon appétit, majestad”, el gobierno del rey Lee Heon se caracteriza por ser tiránico, frío y despiadado, algo que guarda cierta similitud con la verdadera dinastía Joseon, que abarcó más de 500 años entre 1392 y 1910; aunque la serie se ubica exactamente durante el reinado de Yeonsangun, quien gobernó a inicios del siglo XVI, de 1494 a 1506.

Como lo mencionamos líneas arriba, el drama de Netflix cambia el nombre del gobernante Yeonsangun por Lee Heon (también conocido como Yi Heon), convirtiéndolo de esta forma en un personaje ficticio, pero sin dejar de lado algunos aspectos y características del original.

Tanto en la novela web como en “Bon appétit, majestad”, la madre de Yeonsangun fue ejecutada cuando él tenía 10 años, algo de lo que se enteró más adelante, pues creció pensando que su progenitora era la tercera esposa de su padre. Tras descubrir que su mamá murió por envenenamiento forzado, luego de ser exiliada por golpear a su esposo, trató de restaurar póstumamente sus títulos y posición, pero no obtuvo la respuesta que quería, así que decidió hacer todo con mano dura y condenó a muerte a quienes consideraba cómplices del crimen de su madre.

Además de atribuirse varias muertes, también fue conocido por secuestrar a un millar de niñas y mujeres de las provincias para que le sirvieran como animadoras en el palacio. No solamente ello, ejerció una brutal represión a la libertad de expresión y la educación, así pues se apropió de la sala de estudio Seonggyungwan para convertirle en su campo de placer personal. Todo esto se ve en los primeros episodios de la serie.

El hecho de haber cambiado el nombre del protagonista en “Bon appétit, majestad” marca distancia con el gobernador real, ya que la trama que vemos en Netflix no presenta una historia histórica, sino una de amor muy particular, aunque no se puede negar que se cogieron varios sucesos que sí ocurrieron en esa época.

“Bon appétit, majestad” ha logrado avanzar en su primera semana en Netflix, pero un error le ha valido críticas (Foto: Netflix)
“Bon appétit, majestad” ha logrado avanzar en su primera semana en Netflix, pero un error le ha valido críticas (Foto: Netflix)

A Yeonsangun se le considera el peor tirano de la dinastía Joseon por ordenar dos sangrientas purgas de la élite seonbi, llevarse a cientos de mujeres para que le sirvieran en su palacio, demoler una gran zona residencial en la capital y desalojar a 20,000 habitantes para construir campos de caza, forzar a la gente a trabajos involuntarios, y cerrar la universidad real y el templo Wongak-sa con el fin de abrir un burdel personal.

Cuando muchos plebeyos lo criticaron con carteles escritos en hangul, no dudó en prohibir el uso de este sistema de escritura del idioma coreano.

Después de 12 años de estar en el poder, Yeonsangun fue derrocado en septiembre de 1506 y enviado al exilio en Ganghwado, donde murió a las pocas semanas. Él tenía 30 años. Su consorte Jang Nok-su, a quien atribuyeron en parte el mal gobierno, fue decapitada, al igual que los hijos que tuvo con el tirano.

El póster de "Bon appétit, majestad", serie coreana que explora géneros como la comedia, la fantasía y el romance (Foto: tvN / Netflix)
El póster de "Bon appétit, majestad", serie coreana que explora géneros como la comedia, la fantasía y el romance (Foto: tvN / Netflix)