“Celda 2011″ es la serie que aterriza en Netflix y nos muestra cómo un abogado se queda atrapado en medio del motín de una prisión, por lo que se hace pasar por recluso para sobrevivir . Debido a que la trama nos envuelve en un mundo de violencia, corrupción y hacinamiento en las cárceles, te damos a conocer el caso real en el que se basó.
LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DE “CELDA 211″
Antes de narrarte la historia real detrás de “Celda 211″, te contamos que esta serie mexicana también se inspiró en la obra homónima española de 2004, del periodista Francisco Pérez Gandul; es decir, combina un caso que sí ocurrió, con un poco de ficción.
Basándonos en el suceso real que marcó a muchos, debemos ubicarnos exactamente en el motín del Centro de Reinserción Social para Adultos 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, del 1 de enero del 2023. De acuerdo con información de medios locales, ese día, al interior de la cárcel, ingresaron armas, chalecos antibalas, cascos y más para los disturbios.
“En el primer día del año 2023, el Centro de Reinserción Social (CeReSo) número 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, un grupo fuertemente armado ingresó al penal y comenzó a disparar contra los custodios para poder liberar a algunas personas que se encontraban privadas de la libertad, lo que provocó un motín en el interior y, con ello, una desgracia”, precisó el sitio Foro Jurídico.
De acuerdo con El País, 25 reos se fugaron, entre ellos El Neto, líder del grupo criminal Los Mexicles; asimismo, 17 personas fallecieron, mientras que una decena resultó con alguna lesión.
A raíz de ese suceso, se descubrió que en esa cárcel operaba un “autogobierno” de delincuentes, quienes tenían todo tipo de beneficios, desde celdas VIP con televisión, camas grandes y cómodos, celulares, acceso a diversas drogas hasta una caja fuerte donde guardaban mucho dinero, publicó Los Ángeles Times.
“Se observó que la seguridad estaba a cargo prácticamente de los propios internos, (y) que en algunos módulos algunos de ellos contaban con llaves de áreas de uso común, como salones de clase o comedores”, dijo Néstor Manuel Armendáriz, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de la entidad.
Lo peor era que como tenían el control, las veces que había revisiones a las celdas, jamás se encontraba nada, pues ya estaba preparados para esconder sus cosas.
LO QUE DICE EL LIBRO EN EL QUE SE BASÓ LA SERIE
Como lo señalamos al inicio, “Celda 211″ también se basó en el libro homónimo del periodista Francisco Pérez, que sigue a Juan OIiver, un funcionario de prisiones que va a la cárcel de Sevilla, el mismo día en que se produce un motín. Debido a que está atrapado en medio d este infierno, tiene que hacerse escapar para poder salir.
Cabe mencionar que no es la primera vez que el libro es adaptado, ya que en 2009 se lanzó una película bajo el mismo título, la cual estuvo a cargo del director español Daniel Monzón. Al final, ganó ocho Premios Goya, incluyendo mejor película.