
“Monster: The Ed Gein Story” (“Monstruo: La historia de Ed Gein“) es la tercera temporada de la exitosa serie antológica de Ryan Murphy e Ian Brennan que se estrena el viernes 3 de octubre en Netflix. Así, promete desentrañar los misterios detrás de uno de los casos más perturbadores de la historia criminal estadounidense. En ese sentido, ¿sabes cuál era la enfermedad mental de Ed Gein? Pues, descúbrelo en esta nota de Gestión Mix.
Vale precisar que la producción llega tras el rotundo éxito de las entregas anteriores dedicadas a Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez, consolidando a “Monster” como una de los proyectos audiovisuales más impactantes del ‘true crime’.
Ahora, el show se centra en la historia de Edward Theodore Gein, quien presentaba particularidades que lo distinguían de otros asesinos seriales: la motivación del hombre no era el placer por matar, sino una patología profunda vinculada a una relación edípica extrema con su madre Augusta.
Antes de continuar, mira el tráiler de “Monster: The Ed Gein Story”:

¿CUÁL ERA LA ENFERMEDAD MENTAL DE ED GEIN?
Tras su arresto en noviembre del 1957, Ed Gein fue diagnosticado con esquizofrenia, condición que fue confirmada por múltiples evaluaciones médicas realizadas en el Central State Hospital for the Criminally Insane en Waupun, Wisconsin.
El diagnóstico específico fue de esquizofrenia crónica. Y es que los psiquiatras del hospital determinaron que el hombre había desarrollado un proceso esquizofrénico que había estado ocurriendo durante -al menos- 12 años, caracterizado por pensamiento delirante y alucinaciones.
Además, algunas fuentes académicas especifican que Gein padecía esquizofrenia paranoide, una variante del trastorno que incluye síntomas específicos como delirios persecutorios y alucinaciones auditivas.
Así, es crucial destacar que Ed Gein no fue catalogado como psicópata: él no mostraba signos de manipulación o frialdad calculadora típicos del trastorno antisocial de la personalidad. En realidad, sus conductas eran compulsivas y psicóticas.
LA ENFERMEDAD MENTAL DE ED GEIN Y EL VÍNCULO CON SU RELACIÓN MATERNA
Los síntomas de la esquizofrenia de Ed Gein eran evidentes desde temprana edad y se intensificaron tras la muerte de su madre en 1945.
A partir de ese momento, él experimentó un declive emocional del que nunca se recuperó y lo llevó a convertirse en un completo ermitaño, con un aislamiento extremo que exacerbó sus síntomas esquizofrénicos.
En diálogo con A&E, la psiquiatra forense Carole Lieberman explicó que “su esquizofrenia lo hacía sentir muy solo y abandonado por su madre, y quizá por eso oía voces que le decían que buscara otra madre”.
De esta manera, los especialistas concluyeron que su comportamiento tenía una motivación patológica y delirante, vinculada directamente a su trastorno esquizofrénico y no a tendencias psicopáticas convencionales.
Lo cierto es que Gein sostenía que sus actos no habían sido premeditados y que actuaba bajo la influencia de alucinaciones de su madre fallecida.
Por lo tanto, este caso constituye una muestra más de cómo los trastornos mentales no tratados pueden culminar en comportamientos extremos.
