Florida endurece sus leyes y restringe la compra de casas a ciudadanos de siete países (Foto: Pixabay)
Florida endurece sus leyes y restringe la compra de casas a ciudadanos de siete países (Foto: Pixabay)

Una polémica ley que se encontraba suspendida desde 2024 volvió a entrar en vigor, luego de que una corte de apelaciones respaldó nuevamente su aplicación. Se trata de la norma conocida como Senate Bill 264 (SB 264), que prohíbe a los ciudadanos de siete países comprar una vivienda en . ¿De qué naciones se trata? A continuación, lo que debes saber.

Vale precisar que la SB 264 fue aprobada en 2023 por el gobernador Ron DeSantis, la cual prohíbe que la mayoría de los ciudadanos chinos compren inmuebles a menos de 16 kilómetros de infraestructuras civiles o militares consideradas críticas. Tras una demanda interpuesta por cuatro afectados, la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito determinó su suspensión en 2024 al considerar que violaba una ley federal; sin embargo, ahora otro tribunal de apelaciones dispuso levantar la medida y autorizar la aplicación de la ley en dicho estado.

El sueño de la casa propia para algunos inmigrantes jamás será concretado (Foto referencial: Freepik)
El sueño de la casa propia para algunos inmigrantes jamás será concretado (Foto referencial: Freepik)

¿DE DÓNDE SON LOS INMIGRANTES DE LOS 7 PAÍSES QUE NO PODRÁN COMPRAR VIVIENDAS EN FLORIDA?

Además de China, hay otros inmigrantes de seis países que no podrán comprar propiedades en el estado de Florida. Las restricciones de la SB 264 también se aplican, aunque con reglas más flexibles, a los ciudadanos de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria.

Aunque el fiscal general James Uthmeier celebró el fallo señalando que este permite “prevenir la posesión de tierras en Florida por parte del Partido Comunista Chino”, las organizaciones civiles denunciaron discriminación por origen nacional.

Es importante mencionar que el gobernador Ron DeSantis había endurecido su agenda de control migratorio en Florida este 2025, por lo que buscaba la activación de dicha ley. Además de esta iniciativa, incluyó restricciones legales y límites educativos, que afectan a cinco millones de migrantes.

El gobernador Ron DeSantis es el impulsor de la ley SB 264 (Foto: Chandan Khanna / AFP)
El gobernador Ron DeSantis es el impulsor de la ley SB 264 (Foto: Chandan Khanna / AFP)

LAS EXCEPCIONES DE LA LEY SB 264

Si bien, la SB 264 prohíbe a personas de siete países, que no sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes, adquirir viviendas o propiedades en ciertas “zonas estratégicas” de Florida, hay algunas excepciones.

¿Quiénes son los extranjeros que pueden comprar propiedades? Los ciudadanos de esos países que tengan un permiso legal en Estados Unidos (una visa distinta a turista o solicitantes de asilo), aunque con algunos puntos a tomar en cuenta.

  • Debe ser un inmueble residencial y con intención de vivienda.
  • Solamente podrán comprar una única vivienda no mayor de dos acres (hasta 8,000 metros cuadrados).
  • Debe estar ubicado al menos a cinco millas (8 kilómetros) de una base militar.