
Al ver “El mapa que me lleva a ti” (“The Map That Leads to You”) en Amazon Prime Video, lo que más me impresionó no fue únicamente la historia romántica de Heather y Jack, sino el despliegue visual que ofrece. Cada escena luce como una postal de viaje, ideal para quienes sueñan con recorrer Europa desde la comodidad de casa. Y no es mera coincidencia: detrás de esas imágenes cautivadoras hay un equipo que aprovechó al máximo cada escenario para convertir la película en un deleite visual.
La historia, basada en la novela de J.P. Monninger, tiene ese espíritu aventurero que te dan ganas de hacer la maleta. Dirigida por Lasse Hallström y protagonizada por Madelyn Cline (“Outer Banks”) y KJ Apa (“Riverdale”), esta cinta nos muestra un viaje no solo emocional, sino también geográfico, que atraviesa algunos de los lugares más fotogénicos de Europa. Pero, ¿dónde fue exactamente filmada esta historia de amor?

EL CORAZÓN VISUAL DE LA PELÍCULA
Gran parte del rodaje se llevó a cabo en Barcelona, España, y en los alrededores de la ciudad durante el verano de 2024. Y se nota. La luz cálida, la arquitectura vibrante y esa mezcla entre lo antiguo y lo moderno hacen de este lugar el escenario perfecto para un romance de película. La icónica Sagrada Familia, diseñada por Antoni Gaudí, aparece en varias escenas. Si alguna vez estuviste ahí, seguro te arrancó un suspiro verla en pantalla.
Además, muchas de las tomas en interiores se grabaron en el Parc Audiovisual de Catalunya, un estudio ubicado en Terrassa, a las afueras de Barcelona. Este espacio también fue usado para producciones como la temporada 5 de “The Crown”, lo que habla del nivel de producción que manejó este film.
ENCANTO ATLÁNTICO EN PORTO Y LISBOA
Pero la ruta de Heather y Jack no se limitó a España. También viajaron —y grabaron— en Portugal, específicamente en Porto y Lisboa. Si conoces estas ciudades, sabrás que ambas tienen una vibra muy distinta pero igual de mágica: Porto con sus calles empedradas y fachadas de azulejos, y Lisboa con sus tranvías amarillos y miradores con vistas al río Tajo. En la película, estos lugares sirven como telón de fondo para algunas de las escenas más íntimas y reflexivas.
ITALIA Y LOS PAÍSES BAJOS
Otra parada clave del rodaje fue Venecia, Italia. No hay mejor lugar para representar el romanticismo que sus canales y góndolas. En las escenas filmadas allí, se nota ese aire melancólico y atemporal que tiene la ciudad flotante.
Además, parte del viaje se filmó en Ámsterdam, en los Países Bajos. Sus calles llenas de bicicletas, canales y luces cálidas de verano contribuyeron a capturar esa sensación de libertad y descubrimiento que vive Heather a lo largo de la película.

UN RODAJE QUE FUE TAMBIÉN UNA AVENTURA REAL
Lo curioso es que, según contó la actriz Madison Thompson (quien interpreta a Amy, la mejor amiga de Heather), incluso antes de comenzar el rodaje oficial, el equipo recibió una consigna bastante particular: recorrer Europa juntos. En entrevistas, reveló que visitaron Bruselas, París y Ámsterdam en solo tres días, como una forma de conocerse y generar química antes de grabar. Esa energía se refleja en pantalla, y le da una autenticidad especial a la dinámica del grupo.
LA EXPERIENCIA DE MADELYN CLINE EN BARCELONA
Por su parte, Madelyn Cline habló en una entrevista con People sobre su “verano Brat” en Barcelona. Se dejó llevar por la buena comida —como la paella y el jamón ibérico— y por la oportunidad de vivir nuevas experiencias. “Estamos diciendo que sí a todo lo nuevo y aprovechando absolutamente todo lo que se nos presenta”, dijo. Esa filosofía, tan alineada con el viaje emocional de su personaje, traspasa la pantalla y se siente real.

¿Te apasionan las series y películas? Sigue nuestro canal en WhatsApp para recibir las novedades más comentadas directamente en tu celular 👉Únete aquí.