
Las películas sobre adolescentes que exhiben sin filtros sus dudas, temores y ansias de ser aceptados poseen una franqueza inusual. Eso es exactamente lo que transmite “Enfermos de amor”, una producción originaria de Taiwán que estará disponible en Netflix a partir del domingo 31 de agosto de 2025. Cuando estas historias están bien logradas, despiertan en el espectador una oleada de recuerdos, sensibilidad y pensamiento crítico: nos hacen revivir lo enredado que puede ser el crecimiento y, a la vez, muestran cómo la pregunta por quiénes somos no desaparece al llegar a la adultez. Y, por supuesto, también irrumpen los sentimientos amorosos.
Estrenada originalmente en los cines de Taiwán el 2 de abril bajo el sello de Sony Pictures, esta historia aprovechó el fin de semana largo del festival Qing Ming para llegar a su audiencia local. Pero ahora, con su estreno global en Netflix, muchos más podremos conectar con una historia que toca temas universales: la salud mental, el primer amor, la presión social, y el miedo a no encajar.

¿DE QUÉ TRATA ENFERMOS DE AMOR?
La trama gira en torno a Ye Zi Jie, un estudiante de secundaria que finge estar enfermo para evitar los problemas escolares. Desde simular un rostro pálido con maquillaje hasta inventarse dolores para dormir en la enfermería, su creatividad para evitar responsabilidades es tan impresionante como preocupante. Pero lo que parece una simple comedia escolar, da un giro interesante cuando aparece una compañera y representante de clase, que casualmente se llama igual que él.
Ella no se cree ni una palabra de sus excusas, y lo sigue de cerca para exponerlo. Entre juegos de espionaje y enfrentamientos silenciosos, se forma una dinámica de desconfianza que, poco a poco, se convierte en una complicidad inesperada.
Aunque el punto de partida puede parecer ligero, “Enfermos de amor” profundiza en asuntos más complejos. A medida que los protagonistas se conocen mejor, Ye Zi Jie descubre que su compañera, quien lo confrontaba constantemente, en realidad enfrenta una enfermedad terminal. Esto no solo cambia la perspectiva de él, sino también la del espectador. La historia abandona los clichés para hablar, de manera sutil pero poderosa, sobre lo que significa vivir con miedo, aferrarse a lo que se tiene y construir vínculos sinceros.
La película retrata ese tránsito a la adultez que todos pasamos, lleno de contradicciones. Ye Zi Jie, en su afán de escapar de la realidad, refleja a tantos adolescentes que, por sentirse incomprendidos o sobrepasados, inventan una versión de sí mismos más fácil de habitar. Mientras tanto, Ye Zi representa esa madurez silenciosa que nace de convivir con el dolor real. Es un contraste que funciona muy bien en pantalla y que humaniza a ambos personajes.

¿QUIÉNES ACTÚAN?
El reparto joven sorprende con interpretaciones sinceras. Zhan Huai-Yun, quien da vida a Ye Zi Jie, logra equilibrar la rebeldía con una fragilidad emocional que conmueve. Por su parte, Chiang Chi interpreta a Ye Zi con una sensibilidad que evita el dramatismo forzado. Completan el elenco Liu Hsiu-Fu y Huang Guan-Zhi, quienes aportan matices importantes en los personajes secundarios.
¿DÓNDE Y CUÁNDO VERLA?
Si te interesa el cine asiático o simplemente estás buscando una historia con corazón, “Enfermos de amor” llega a Netflix este domingo 31 de agosto. Estará disponible para usuarios de Estados Unidos y del mundo entero, y todo indica que tendrá opción de audio original con subtítulos, lo cual siempre recomiendo para no perder la esencia de los diálogos.

¿Te apasionan las series y películas? Sigue nuestro canal en WhatsApp para recibir las novedades más comentadas directamente en tu celular 👉Únete aquí.