
Los ciberdelincuentes no descansan, pero WhatsApp tampoco. En solo los primeros seis meses de 2025, la aplicación cerró más de 6,8 millones de cuentas usadas para estafas en todo el mundo. Muchas de ellas estaban controladas por grupos criminales organizados e incluso por redes de trabajo forzado en el sudeste asiático.
Según Fox News Digital, la app está lanzando nuevas funciones para ayudar a los usuarios a detectar estafas y mantenerse seguros al chatear. Estas mejoras llegan en un momento en que los delincuentes usan cada vez más aplicaciones de mensajería privada, plataformas de citas, redes sociales e incluso herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para ejecutar sus engaños.
Hoy en día, las estafas en línea no se limitan a una sola aplicación. Muchas veces comienzan con un mensaje de texto o una app de citas, luego pasan a WhatsApp y terminan en Telegram o en un intercambio de criptomonedas. En un solo fraude, la víctima puede pasar por hasta cinco plataformas diferentes para dificultar su detección.

En una reciente operación, WhatsApp y Meta se aliaron con OpenAI para desmantelar una red de estafas en Camboya. Los delincuentes usaban ChatGPT para generar mensajes con supuestos trabajos de “pago por dar ‘me gusta’”. Las víctimas eran dirigidas a WhatsApp, luego a Telegram, donde les pedían interactuar con videos de TikTok y, finalmente, depositar criptomonedas para desbloquear ganancias falsas.
Para combatir estas prácticas, WhatsApp lanzó herramientas como un “resumen de seguridad en grupos”, que aparece si alguien que no está en tus contactos te agrega a uno. Este aviso te da información del grupo y consejos de privacidad, permitiendo salir de inmediato y sin que se activen notificaciones.
Otra función en prueba son las alertas para advertir cuando hablas con personas que no están en tu lista de contactos, algo clave para detectar posibles engaños.

Además, la compañía se asoció con la experta en ciberseguridad Rachel Tobac para compartir una estrategia de tres pasos contra estafas: pausar antes de responder a mensajes sospechosos, cuestionar si la oferta es realista o si piden dinero o datos personales, y verificar la identidad de quien escribe usando otro medio de contacto.
WhatsApp también aconseja reforzar la seguridad con medidas adicionales: instalar un buen antivirus para bloquear enlaces o archivos peligrosos, ajustar la privacidad para limitar quién puede agregarte a grupos, borrar tu información personal de internet, activar la verificación en dos pasos y evitar mover conversaciones a otras plataformas sin confirmar la identidad del contacto.
Cabe agregar que, aunque WhatsApp ya bloqueó millones de cuentas fraudulentas, la mejor defensa sigue siendo mantenerse informado y alerta. Los estafadores siempre buscan nuevas formas de engañar, pero con las herramientas adecuadas y un poco de desconfianza saludable, es posible evitar caer en sus trampas.
