
A inicios del mes de agosto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) modificó una regla de visa laboral temporal que afectará a los hijos de beneficiarios que cumplan 21 años. Si te interesa acceder a la información más completa posible al respecto, continúa leyendo este artículo.
Resulta que, a través de un comunicado publicado en la página web de la agencia del gobierno estadounidense, exactamente el 8 de agosto, se informó que se eliminarán las protecciones de los hijos de migrantes titulares de visas temporales que cumplan 21 años, lo que significa que dichos jóvenes pueden quedar fuera del proceso de obtención de la ‘green card’ de sus padres, quedando expuestos a ser deportados si no tienen otro tipo de estatus legal.
A partir de la modificación implementada por USCIS, la Ley de Protección del Estatus del Niño (‘Child Status Protection Act’, CSPA) solo volverá a aplicarse cuando una visa de inmigrante esté inmediatamente disponible. Antes del reciente cambio, los jóvenes que cumplieran 21 años mantenían su elegibilidad siempre que sus padres estuvieran en proceso de obtener la residencia permanente.

El enfoque más restrictivo de la administración de Donald Trump
Hay que mencionar que USCIS justificó el cambio diciendo que había un trato inconsistente entre los migrantes que estaban solicitando un ajuste de estatus dentro de EE.UU. y aquellos que estaban fuera del país y solicitaban una visa de inmigrante. Es decir, los que estaban fuera del país no tenían esa protección, mientras que los que estaban dentro sí. Sin duda, este tipo de cambios refleja el enfoque más restrictivo de la administración de Donald Trump respecto a la inmigración.

“Lo que se quiere, me imagino, es que esas personas busquen su propio camino migratorio y no se beneficien de lo que sus padres han hecho por ellos”, expresó el abogado de inmigración, Martín Quiroz, quien conversó con Univision a raíz del reciente cambio anunciado por USCIS.
Las opciones disponibles para los hijos de beneficiarios que cumplan 21 años
El experto, además, se animó a dar a conocer qué alternativas tienen los hijos de beneficiarios que cumplan 21 años a partir de la nueva medida. “Esas opciones son visas de estudiantes, porque como todavía son jóvenes pueden obtener visas de estudiantes, pueden obtener peticiones de pronto de otro familiar o si están casados pueden explorar esa posibilidad o siempre pueden regresar a su país”, aseguró.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 Haz clic aquí y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!