USCIS anunció una nueva regla que endurece la revisión de redes sociales en solicitudes de ciudadanía y otros trámites. | Crédito: Freepik / USCIS
USCIS anunció una nueva regla que endurece la revisión de redes sociales en solicitudes de ciudadanía y otros trámites. | Crédito: Freepik / USCIS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) informó sobre una nueva medida que complica los , incluida la ciudadanía. Desde el 19 de agosto de 2025 revisará redes sociales con mayor rigor para detectar vínculos con ideologías o grupos “antiestadounidenses”.

Mira también:

¿Qué significa la nueva regla de USCIS?

Según el organismo, el análisis de perfiles en plataformas como Facebook, Instagram o X (antes Twitter) se realizará con mayor detalle y podría derivar en la negación de solicitudes. La medida aplica en todos los trámites que impliquen un “ejercicio de discreción”, como el parole, la ciudadanía, la residencia por inversión (EB-5) y otros beneficios migratorios.

Según USCIS, cualquier actividad considerada antiestadounidense en redes será un factor negativo para aprobar beneficios migratorios. | Crédito: Evgenia Parajanian / iStock
Según USCIS, cualquier actividad considerada antiestadounidense en redes será un factor negativo para aprobar beneficios migratorios. | Crédito: Evgenia Parajanian / iStock

El portavoz de USCIS, Matthew Tragesser, fue contundente al justificar la medida: Los permisos migratorios son un privilegio y no un derecho. No deben dársele a aquellos que desprecian al país y promueven ideologías antiamericanas”, declaró a .

¿Qué revisarán en las redes sociales?

La nueva regla señala que se prestará especial atención a quienes:

  • Respalden, promuevan o apoyen grupos terroristas.
  • Se solidaricen con ideologías contrarias a Estados Unidos.
  • Difundan mensajes antisemitas o actividades consideradas “antiamericanas”.

Estas acciones, de acuerdo con USCIS, constituirán un factor negativo contundente que podrá usarse para negar la admisión o rechazar la elegibilidad en las solicitudes.

A quiénes afecta la disposición

La medida se aplicará a todas las peticiones migratorias, no solo a la ciudadanía. El Departamento de Estado (DOS) ya había adelantado en mayo pasado que reforzaría la investigación en redes sociales de estudiantes extranjeros de intercambio, pidiendo incluso que los perfiles estuvieran públicos y no privados para poder ser revisados.

En abril, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) también advirtió que examinaría cuentas de internet de solicitantes de visas estudiantiles, con un enfoque particular en detectar actividad antisemita.

USCIS aplicará esta medida en diversos procesos, desde la naturalización hasta visas de estudiantes e inversionistas. | Crédito: shorelineimmigration.com
USCIS aplicará esta medida en diversos procesos, desde la naturalización hasta visas de estudiantes e inversionistas. | Crédito: shorelineimmigration.com

Impacto en otros procesos migratorios

El nuevo manual de políticas incluye ejemplos claros. En el caso de las solicitudes EB-5,para inversionistas y empresarios extranjeros, USCIS podrá aplicar el criterio discrecional si se detectan fraudes, engaños, falsas representaciones o vínculos con actividades delictivas que representen una amenaza al interés nacional.

De esta manera, USCIS amplía la vigilancia sobre quienes buscan un beneficio migratorio en Estados Unidos. La medida se enmarca en las políticas migratorias impulsadas bajo la administración de Donald Trump, que buscan ejercer un control más severo sobre los solicitantes y garantizar, según las autoridades, que solo sean admitidas personas que no representen un riesgo para la seguridad del país.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.