El Perú es susceptible a sufrir terremotos debido a la constante fricción de las placas tectónicas sobre las que se encuentra. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través del Centro Sismológico Nacional (CENSIS), tiene la misión de monitorear la magnitud, epicentro y hora en la que ocurren los temblores en el territorio nacional. Sigue los reportes de los movimientos telúricos, así como las recomendaciones sobre cómo actuar en caso de producirse un terremoto.
Último temblor hoy, 31 de diciembre, en Perú
¿Cómo actuar si vives con una persona que tiene una discapacidad en un sismo en Perú?
Si estás con una persona que no puede ver
Antes del sismo:
- Realiza simulacros de sismo que preparen a la persona con discapacidad para la ocasión.
- Dale una agenda con números telefónicos de sus familiares cercanos.
Durante el sismo:
- Dale el brazo o el hombro para caminar.
- Si tú guías al invidente, ve adelante.
- Cuando bajen las escaleras, asegúrate que la persona con discapacidad esté al lado del pasamanos.
- Describe la situación para que no se desespere y dile dónde están las zonas de peligro.
- Si tiene un perro de ayuda, vigila que el animal no se asuste ni distraiga.
Después del sismo:
- Habla con él para darle tranquilidad con la presencia de una voz conocida.
Temblor en Perú hoy, 31 de diciembre: epicentro en La Libertad
- Magnitud: 3.7
- Fecha y hora exacta: 31/12/2024 08:43:00 (hora peruana)
- Epicentro (referencia): 26 km al este de Santiago De Chuco, Santiago De Chuco - La Libertad
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): --8.13°, -77.93°
- Profundidad del sismo: 16 Km
- Intensidad: IV Santiago De Chuco
- Fuente: CENSIS/IGP
Temblor en Perú hoy, 31 de diciembre: epicentro en Ayacucho
- Magnitud: 4.1
- Fecha y hora exacta: 31/12/2024 01:37:24 (hora peruana)
- Epicentro (referencia): 14 km al norte de San Miguel, La Mar - Ayacucho
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -12.89°, -74°
- Profundidad del sismo: 18 Km
- Intensidad: III San Miguel
- Fuente: CENSIS/IGP
Últimos sismos en Perú vía reporte IGP
Este es el listado de los últimos sismos en Perú reportados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP):
Temblor en Perú hoy, 30 de diciembre: epicentro en Arequipa
- Magnitud: 4
- Fecha y hora exacta: 30/12/2024 04:51:12 (hora peruana)
- Epicentro (referencia): 14 km al este de Atico, Caravelí - Arequipa
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): ---16.18°, -73.49°
- Profundidad del sismo: 50 Km
- Intensidad: -----
- Fuente: CENSIS/IGP
¿Cómo actuar después de un sismo en Perú?
- Revisa el inmueble para determinar si es habitable o no y evaluar los daños.
- Si estás preparado, coopera proporcionando ayuda y atención de Primeros Auxilios. Ayuda a los lesionados, niños, ancianos y a las personas discapacitadas.
- No trates de mover a los heridos graves o con fracturas.
- Sigue las recomendaciones de las autoridades y del Comité de Defensa Civil.
- Reúnete con tus hijos y familiares en el lugar común de encuentro previamente establecido, luego de ocurrido el sismo.
¿Cuál ha sido el temblor más fuerte en Perú?
Los terremotos de Lima y Callao de 1687, ocurridos el 20 de octubre de ese mismo año, asolaron toda la costa central del Perú, entre Chancay y Pisco. El fuerte sismo tuvo una magnitud de 8,0 grados en la escal de Ritcher y fue el más destructor ocurrido en la capital peruana desde su fundación.
¿Qué tan comunes son los sismos en Perú?
Perú experimenta cientos o incluso miles de sismos micro, menores y ligeros (en la escala de Richter de 1,0 a 4,9) cada año. Estos sismos son tan pequeños que la gente rara vez los nota. Sin embargo, Perú también experimenta sismos moderados (en la escala de Richter de 5,0–5,9) y fuertes (en la escala de Richter 6,0-6,9) con regularidad. Estos sismos pueden causar daños leves a moderados, lesiones y, rara vez, muertes. Los sismos importantes (en la escala de Richter de 7,0 a 7,9) o grandes (en la escala de Richter de 8,0 a 8,9) son raros en Perú. Ocurren solo una o dos veces en un siglo.
Últimos sismos en Perú vía reporte IGP
Este es el listado de los últimos sismos en Perú reportados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP):
Temblor en Perú hoy, 29 de diciembre: epicentro en La Libertad
- Magnitud: 4.3
- Fecha y hora exacta: 29/12/2024 04:16:13 (hora peruana)
- Epicentro (referencia): 119 km al O de Trujillo, Trujillo - La Libertad
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): --8.48°, -80.04°
- Profundidad del sismo: 16 Km
- Intensidad: -----
- Fuente: CENSIS/IGP
¿Cómo se generan los sismos?
En el siguiente video del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el instituto explica cómo se originan los sismos y cuál es la importancia de su estudio para reducir la Gestión del Riesgo de Desastre en el Perú.
¿Por qué evitar los ascensores durante un sismo?
Los sismos representan un gran riesgo para la seguridad de las personas en edificios, y el uso de ascensores durante estos eventos es especialmente peligroso. Los expertos desaconsejan rotundamente su uso, ya que la estructura del elevador podría verse comprometida, provocando su caída libre desde grandes alturas con ocupantes en su interior.
Prioriza tu seguridad y opta por las escaleras. Recuerda que, en caso de un sismo, la rapidez y la toma de decisiones oportunas son cruciales para salvaguardar tu vida.
¿Por qué Perú es una zona altamente sísmica?
Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.
¿Qué acciones debemos tomar frente a un terremoto?
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) da algunas recomendaciones en caso de un sismo de gran intensidad.
- Mantén la calma y si no vas a poder llegar a la salida rápido, busca un lugar seguro dentro de tu vivienda u oficina.
- Aléjate de las ventanas, espejos y objetos que puedan caerse como repisas o lámparas.
- Si estás en la calle, aléjate de los árboles y los cables.
- No uses el ascensor.
Temblor en Perú hoy, 27 de diciembre: epicentro en Junín
- Magnitud: 4.2
- Hora exacta: 01:39:22 (hora peruana)
- Epicentro (referencia): 22 km al S de La Oroya, Yauli - Junín
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -11.72°, -75.87°
- Profundidad del sismo: 118 km
- Intensidad: -----
Fuente: CENSIS/IGP
Temblor en Perú hoy, 27 de diciembre: epicentro en Ica
- Magnitud: 4.0
- Hora exacta: 00:20:21 (hora peruana)
- Epicentro (referencia): 31 km al SE de Pisco, Pisco - Ica
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -13.94°, -76.03°
- Profundidad del sismo: 38 km
- Intensidad: -----
Fuente: CENSIS/IGP
Temblor en Perú hoy, 26 de diciembre: epicentro en Moquegua
- Magnitud: 4.2
- Hora exacta: 12:12:18 (hora peruana)
- Epicentro (referencia): 103 km al sur de Ilo, Ilo - Moquegua
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): -18.56°, -71.42°
- Profundidad del sismo: 24 km
- Intensidad: -----
Fuente: CENSIS/IGP
¿Qué artículos debe contener un kit de emergencia para temblores/terremotos en Perú?
- Plan de evacuación
- Botiquín de primeros auxilios
- Medicamentos
- Alimentos no perecibles
- Agua
- Mascarilla y lentes de protección
- Radio a pilas
- Silbato
- Linterna
- Baterías Extras
- Copia de documentos
- Dinero
¿Qué es la Red Sísmica Nacional?
El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) obtiene sus datos directamente de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018-MINAM), la misma que consiste en un conjunto de estaciones sismológicas multi-paramétricas distribuidas en el territorio nacional, además de un sistema de comunicaciones para enviar las señales hasta los servidores centrales para su análisis y procesamiento. Una estación se denomina multi-paramétrica porque se compone de sensores y sistemas de adquisición de movimiento del suelo en velocidad (sismómetros de banda ancha), aceleración (acelerómetros) y posición (GNSS, Sistema Satelital Global de Posicionamiento).
¿Cómo se generan los sismos?
En el siguiente video del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el instituto explica cómo se originan los sismos y cuál es la importancia de su estudio para reducir la Gestión del Riesgo de Desastre en el Perú.
¿Qué artículos debe contener un kit de emergencia para temblores/terremotos en Perú?
- Plan de evacuación
- Botiquín de primeros auxilios
- Medicamentos
- Alimentos no perecibles
- Agua
- Mascarilla y lentes de protección
- Radio a pilas
- Silbato
- Linterna
- Baterías Extras
- Copia de documentos
- Dinero
¿Cómo se activa la alerta sísmica en el Perú, Sismate?
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (SISMATE) pretende entregar un sistema de prevención mediante celulares móviles, ante la posibilidad de que exista un desastre natural. De esta manera, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) continuarán con las pruebas previo a su funcionamiento oficial.
¿Qué zonas o regiones del Perú son las más sísmicas?
De acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP), se observa mayor actividad sísmica en las regiones Centro y Sur, y moderada en la Norte, información que permite delimitar las zonas sismogénicas presentes en el Perú.
En cuanto a las zonas más expuestas a sismos de gran magnitud, se encuentran la costa central, frente a Nazca, y el sur del país, frente a Tacna y Moquegua.
En cuanto a las regiones que podrían verse más afectadas por un sismo de gran magnitud, se encuentran: Áncash, Ica, Lima, Callao.
Arequipa es otra región con una alta probabilidad de movimientos telúricos, debido a la composición de su terreno, que incluye numerosas fallas geológicas, especialmente en el Cañón del Colca.
¿Por qué Perú es una zona altamente sísmica?
Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.
¿Qué acciones debemos tomar frente a un terremoto?
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) da algunas recomendaciones en caso de un sismo de gran intensidad.
- Mantén la calma y si no vas a poder llegar a la salida rápido, busca un lugar seguro dentro de tu vivienda u oficina.
- Aléjate de las ventanas, espejos y objetos que puedan caerse como repisas o lámparas.
- Si estás en la calle, aléjate de los árboles y los cables.
- No uses el ascensor.
¿Cómo se activa la alerta sísmica en el Perú, Sismate?
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (SISMATE) pretende entregar un sistema de prevención mediante celulares móviles, ante la posibilidad de que exista un desastre natural. De esta manera, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) continuarán con las pruebas previo a su funcionamiento oficial.
Temblor en Perú hoy, 25 de diciembre: epicentro en Huánuco
- Magnitud: 3.9
- Hora exacta: 09:47:23 (hora peruana)
- Epicentro (referencia): 27 km al sureste de Tingo María, Leoncio Prado - Huánuco
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): ---9.48°, -75.84°
- Profundidad del sismo: 17 km
- Intensidad: II-III Tingo María
Fuente: CENSIS/IGP
Últimos sismos en Perú vía reporte IGP
Este es el listado de los últimos sismos en Perú reportados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP):
Temblor en Perú hoy, 25 de diciembre: epicentro en Áncash
- Magnitud: 3.5
- Hora exacta: 00:27:25 (hora peruana)
- Epicentro (referencia): 10 km al este de Sihuas, Sihuas - Áncash
- Ubicación exacta del epicentro (coordenadas): --8.54°, -77.54°
- Profundidad del sismo: 19 km
- Intensidad: II-III Sihuas
Fuente: CENSIS/IGP
¡Bienvenidos! ¡Feliz Navidad y buenos días a todo el pueblo peruano! En este artículo te compartiremos el reporte oficial de los últimos temblores en Perú registrados durante la jornada, según los datos oficiales del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en las principales regiones del país que presentan actividad sísmica como Lima, Arequipa, Ica, Cusco, La Libertad, Huancayo, Ayacucho, Áncash, Nazca, Tacna, Moyobamba, Rioja, entre otras.
Temblor en Perú hoy, 31 de diciembre: epicentro en Piura