Medida de la Suprema abre las puertas a la deportación de los venezolanos (Foto:  Pixabay)
Medida de la Suprema abre las puertas a la deportación de los venezolanos (Foto: Pixabay)
Medida de la Suprema abre las puertas a la deportación de los venezolanos (Foto:  Pixabay)

La Corte Suprema de Estados Unidos dio luz verde al para avanzar en la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia actualmente a más de, abriendo la puerta a su posible deportación en los próximos meses.

El TPS fue creado por el Congreso de EE.UU. en la Ley de Inmigración de 1990 para cobijar a personas procedentes de países que sufran un conflicto armado, desastres naturales o condiciones extraordinarias y temporales y su concesión es competencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), previa consulta con la cartera de Exteriores.

El hasta octubre de 2026 debido a la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela. Sin embargo, la actual administración de Trump presentó una solicitud de emergencia para revertir esa decisión, la cual fue aceptada por el alto tribunal, aunque de manera temporal mientras el caso continúa en instancias inferiores.

¿QUÉ SIGNIFICA LA DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA QUE PERMITE REVOCAR EL TPS A LOS VENEZOLANOS?

Con la resolución de la Corte Suprema emitida el lunes 19 de mayo, el alto tribunal acepta una solicitud urgente presentada por la administración Trump, permitiéndole revocar la extensión del TPS para los venezolanos, aún cuando el caso sigue su curso en tribunales de menor instancia.

Aunque la orden de la Corte fue breve, se especificó que la jueza progresista Ketanji Brown Jackson se opuso previamente a una decisión similar. Aun así, la implementación del fallo deja abiertas futuras apelaciones, aunque el camino legal se complica para los migrantes.

El litigio sobre las protecciones migratorias

El TPS para venezolanos fue revalidado en octubre de 2023 y prorrogado en enero de 2024, justo antes de la nueva toma de mando de Donald Trump. En febrero, la actual Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsó formalmente la cancelación del programa.

La medida fue bloqueada por un juez federal en California, alegando posibles motivaciones discriminatorias. Sin embargo, el Procurador General D. John Sauer alegó ante la Corte Suprema que los jueces inferiores no tenían competencia para frenar la decisión ejecutiva.

Corte Suprema toma una decisión que impacta en cientos de miles de inmigrantes (Foto: Drew ANGERER / AFP)
Corte Suprema toma una decisión que impacta en cientos de miles de inmigrantes (Foto: Drew ANGERER / AFP)

¿Qué pasará con los venezolanos bajo TPS ahora?

La eliminación de esta protección implicaría que los beneficiarios podrían perder su empleo y enfrentar órdenes de deportación.

A pesar de que un juez de California había bloqueado previamente la revocatoria por considerar que la decisión “olía a racismo”, la Corte Suprema, de mayoría conservadora, falló a favor del gobierno actual. El caso ahora volverá a los tribunales del Quinto Circuito, que deberán evaluar la legalidad de estas acciones.

Manifestantes piden mantener el TPS para no volver a su país (Foto: AFP)
Manifestantes piden mantener el TPS para no volver a su país (Foto: AFP)

¿QUÉ ES EL TPS?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) permite a los inmigrantes, que ya se encuentran en Estados Unidos, tener una protección contra la expulsión por haber ingreso de manera ilegal. Se otorga a 17 nacionalidades, entre ellas la venezolana, debido a que las condiciones en sus países hacen que su regreso no sea seguro. Las razones pueden ser conflicto armado, desastres naturales o condiciones temporales extraordinarias. El TPS no conduce a la residencia permanente, pero permite vivir y trabajar en EEUU de manera legal durante un tiempo determinado. Sin embargo, la reciente decisión del máximo tribunal estadounidense cambia el panorama de forma drástica.

LOS BENEFICIOS DEL ESTATUS DE PROTECCIÓN TEMPORAL EN ESTADOS UNIDOS

Además, de poder permanecer de manera temporal en Estados Unidos, los beneficiarios pueden buscar trabajo en el país, mediante el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) y obtener autorización para viajar.

  • Protección temporal contra la deportación.
  • Acceso a un Documento de Autorización de Empleo (EAD).
  • Permiso para viajar fuera de Estados Unidos bajo ciertas condiciones.

Sin embargo, el TPS no otorga un camino hacia la residencia permanente ni la ciudadanía estadounidense, lo que limita las posibilidades de regularización definitiva para sus beneficiarios.