Migrantes de diferentes nacionalidades que buscan asilo en Estados Unidos caminan hacia la frontera entre México y Estados Unidos luego de desembarcar del tren mexicano conocido como "La Bestia" en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, el 24 de abril de 2024 (Foto: Herika Martínez / AFP)
Migrantes de diferentes nacionalidades que buscan asilo en Estados Unidos caminan hacia la frontera entre México y Estados Unidos luego de desembarcar del tren mexicano conocido como "La Bestia" en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, el 24 de abril de 2024 (Foto: Herika Martínez / AFP)

Después de que estados como radicalizaran sus medidas contra migrantes en su frontera con , la llegada de personas que intentan cruzar hacia por esta zona del país se ha reducido considerablemente; situación que ha llevado a las personas que intentan llegar a tierra norteamericana, buscar otras opciones, la cual ya ha sido encontrada, toda vez que hay una ciudad que se ha convertido en su nuevo cruce irregular. ¿A cuál nos estamos refiriendo? En los siguientes párrafos, te lo contamos.

Es preciso mencionar que según Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, la disminución de la cantidad de inmigrantes mexicanos por Texas se debe a las “medidas criminalizantes y de riesgo” que ha adoptado. Señaló a EFE que muchas de ellas han provocado lesiones, muertes y detenciones.

Migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos intentan cortar una cerca de alambre de púas instalada por la Guardia Nacional de Texas en la frontera con Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 13 de mayo de 2024 (Foto: Herika Martinez / AFP)
Migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos intentan cortar una cerca de alambre de púas instalada por la Guardia Nacional de Texas en la frontera con Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 13 de mayo de 2024 (Foto: Herika Martinez / AFP)

LA CIUDAD QUE SE HA CONVERTIDO EN EL PRINCIPAL CRUCE IRREGULAR DE MIGRANTES DE MÉXICO A EE.UU.

La ciudad de Tijuana se ha convertido en el principal cruce irregular de migrantes de México a Estados Unidos. Está ubicada en el estado mexicano de Baja California. Precisamente, en esta zona, un promedio de 1,250 personas a diario busca llegar al país norteamericano.

De acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., solamente en la última semana de abril de 2024 se registraron más de 9,510 detenciones de personas intentando cruzar a la ciudad de San Diego (California). Pero esta no es la única zona donde se reportó este tipo de situación, ya que lo mismo pasó en Tucson (Arizona), donde hubo 7,600 intervenciones.

Tomando en cuenta dichos datos, la zona limítrofe por donde los migrantes intentan cruzar comprende, por el lado de México, desde las Playas de Tijuana hasta el Ejido Jacumé, en el municipio de Tecate.

Dos migrantes caminan a lo largo de las orillas del Río Bravo en busca de una brecha para cruzar a Estados Unidos desde Ciudad Juárez, Chihuahua, México, el 18 de abril de 2024 (Foto: Herika Martínez / AFP)
Dos migrantes caminan a lo largo de las orillas del Río Bravo en busca de una brecha para cruzar a Estados Unidos desde Ciudad Juárez, Chihuahua, México, el 18 de abril de 2024 (Foto: Herika Martínez / AFP)

¿POR QUÉ TIJUANA SE CONVIRTIÓ EN EL PRINCIPAL CRUCE IRREGULAR DE MIGRANTES?

Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, indicó a medios que “uno de los factores que también ha derivado en mayores cruces irregulares hacía Estados Unidos, del que todavía no se está hablando mucho, es que México ha dejado de expedir y renovar tarjeta de visitante por razones humanitarias. A esto se suma la demora de hasta seis meses en las citas mediante la aplicación CBP-One”.

A raíz de esto, la migración irregular por esta ciudad mexicana se incrementó en 200% el primer trimestre de 2024, lo que se traduce en 360,00 mil interceptaciones a inmigrantes.

Migrantes que buscan asilo en Estados Unidos se manifiestan en el río Grande para pedir autorización para ingresar al país, visto desde Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 25 de abril de 2024 (Foto: Herika Martínez / AFP)
Migrantes que buscan asilo en Estados Unidos se manifiestan en el río Grande para pedir autorización para ingresar al país, visto desde Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 25 de abril de 2024 (Foto: Herika Martínez / AFP)

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC