Sigue el reporte oficial de la Red Sísmica sobre los sismos en Puerto Rico más recientes. Conoce la hora, magnitud y epicentro de los últimos temblores en la isla del Caribe. | Foto: Google Maps / Composición: Gestión Mix
Sigue el reporte oficial de la Red Sísmica sobre los sismos en Puerto Rico más recientes. Conoce la hora, magnitud y epicentro de los últimos temblores en la isla del Caribe. | Foto: Google Maps / Composición: Gestión Mix

Puerto Rico es una de las islas del Caribe ubicada en una región sísmicamente activa y que está atravesada por varias fallas importantes; siendo la más activa la Fosa de Puerto Rico. Por eso, es de vital importancia mantenerse al tanto con información detallada de estos eventos, como la hora, epicentro y magnitud de los últimos sismos registrados hoy, viernes 17 de mayo, de acuerdo a los reportes oficiales actualizados en tiempo real de la .

Cabe destacar, que sus datos son utilizados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (), la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) para emitir alertas de tsunamis y actualizar los mapas de peligrosidad sísmica, específicamente en sus áreas más propensas a sufrir terremotos como Guánica, Utuado, Guayanilla, Peñuelas y Ponce.

Temblores en Puerto Rico hoy, viernes 17 de mayo, vía RSPR

Consulta la información actualizada y en tiempo real de las últimas noticias sobre temblores en Puerto Rico, con datos oficiales proporcionados por la Red Sísmica, incluyendo números de emergencia y acciones de prevención ante un eventual sismo de gran magnitud en la isla del Caribe y territorio incorporado a Estados Unidos.

15:21

¿Son comunes los terremotos en Puerto Rico? 

Sí, los terremotos son comunes en Puerto Rico. La isla está en una región sísmicamente activa y atravesada por varias fallas importantes. La línea de falla más activa en el país es la Fosa de Puerto Rico, que corre a lo largo de la costa norte de la isla. 

Los terremotos en la isla pueden variar en magnitud de pequeños a grandes. El terremoto más grande registrado fue uno de magnitud 7.6 que ocurrió en 1918, que causó daños generalizados y pérdida de vidas. 

Los sismos más pequeños son más comunes en Puerto Rico, y generalmente causan poco o ningún daño. Sin embargo, pueden ser una molestia y, a veces, pueden ser una señal de que se avecina un terremoto más grande. 

14:17

¿Cuáles son los lugares donde ocurren más sismos en Puerto Rico? 

Los lugares donde ocurren más sismos en Puerto Rico son: 

  • La Zona de Falla de Ponce, al sur de la isla. 
  • El Pasaje de la Mona, que es un estrecho entre Puerto Rico y la República Dominicana. 
  • La Fosa de Puerto Rico, que es una fosa submarina ubicada al norte de la isla 
  • El Canal de los Muertos, que es un canal submarino ubicado al sur del país 

Todas estas áreas están ubicadas a lo largo del límite entre las placas tectónicas del Caribe y América del Norte, donde las placas se mueven constantemente y chocan entre sí. Este movimiento puede provocar que se produzcan sismos. 

12:28

¿Quién reporta los sismos en Puerto Rico?

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) es la responsable de reportar las actividades sísmicas en Puerto Rico, en una colaboración entre la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La RSPR opera una red de 25 sismómetros en todo el país, las Islas Vírgenes Estadounidenses y las Islas Vírgenes Británicas. Los sismómetros registran el movimiento del suelo causado por los terremotos y estos datos se utilizan para determinar la ubicación, la magnitud y la profundidad de los terremotos.

  

La agencia también informa de los terremotos al Centro Nacional de Información sobre Terremotos (NEIC) del USGS. El NEIC es un centro global de monitoreo de terremotos que recopila y distribuye datos de terremotos de todo el mundo, y proporciona en su sitio web un mapa en tiempo real de los terremotos que han ocurrido en las últimas 24 horas. 

10:19

Temblor en Puerto Rico hoy, 17 de mayo: epicentro en Zona al Sur de PR

La Red Sísmica de Puerto Rico reportó un sismo en Zona al Sur de PR. Aquí los detalles: 

  • Fecha: 2024-05-17
  • Hora: 11:11:03
  • Latitud: 17.9168
  • Longitud: -66.6222
  • Profundidad: 14 km
  • Magnitud: 2.2
  • Epicentro: Zona al Sur de Puerto Rico
08:26

Temblor en Puerto Rico hoy, 17 de mayo: epicentro en Zona al Oeste de PR

La Red Sísmica de Puerto Rico reportó un sismo en Zona al Oeste de PR. Aquí los detalles: 

  • Fecha: 2024-05-17
  • Hora: 08:24:45
  • Latitud: 18.4245
  • Longitud: -67.3830
  • Profundidad: 13 km
  • Magnitud: 2.4
  • Epicentro: Zona al Oeste de Puerto Rico
15:59

Temblor en Puerto Rico hoy, 16 de mayo: sismo con epicentro en Region Central de PR

  • Fecha y hora local : 16/05/2024 12:44:18 (San Juan)
  • Región: Region Central de Puerto Rico
  • Distancias: 3.09 Km al Sur-Suroeste de Utuado,PR; 9.38 Km al Norte de Adjuntas,PR; 17.76 Km al Sur-Suroeste de Arecibo,PR
  • Magnitud: 3.90 Md
  • Latitud: 18.2481
  • Longitud: -66.708
  • Profundidad: 140 Km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
14:51

Temblor en Puerto Rico hoy, 16 de mayo: sismo con epicentro en Región Sur de PR

  • Fecha y hora local : 16/05/2024 10:27:11 (San Juan)
  • Región: Región Sur de Puerto Rico
  • Distancias: 6.07 Km al Norte de Guánica,PR; 6.62 Km al Suroeste de Yauco,PR; 28.22 Km al Sureste de Mayagüez,PR
  • Magnitud: 2.12 Md
  • Latitud: 18.0448
  • Longitud: -66.9040
  • Profundidad: 3 Km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
13:37

Temblor en Puerto Rico hoy, 16 de mayo: sismo con epicentro en Región Sur de PR

  • Fecha y hora local : 16/05/2024 07:34:35 (San Juan)
  • Región: Región Sur de Puerto Rico
  • Distancias: 3.85 Km al Este-Suereste de Yauco,PR; 3.98 Km al Oeste de Guayanilla,PR; 22.83 Km al Oeste de Ponce,PR
  • Magnitud: 2.09 Md
  • Latitud: 18.0618
  • Longitud: -66.8260
  • Profundidad: 13 Km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
11:03

Temblor en Puerto Rico hoy, 16 de mayo: sismo con epicentro en Región Sur de PR

  • Fecha y hora local : 16/05/2024 03:33:45 (San Juan)
  • Región: Región Sur de Puerto Rico
  • Distancias: 7.54 Km al Este de Guánica,PR
  • 9.33 Km al Suroeste de Guayanilla,PR
  • 26.45 Km al Oeste-Suroeste de Ponce,PR
  • Magnitud: 1.93 Md
  • Latitud: 17.9905
  • Longitud: -66.8440
  • Profundidad: 14 Km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
09:34

Temblor en Puerto Rico hoy, 16 de mayo: sismo con epicentro en Región Sur de PR

  • Fecha y hora local : 16/05/2024 01:28:42 (San Juan)
  • Región: Región Sur de Puerto Rico
  • Distancias: 8.89 Km al Este-Suereste de Guánica,PR; 12.05 Km al Sur-Suroeste de Guayanilla,PR; 27.38 Km al Oeste-Suroeste de Ponce,PR
  • Magnitud: 2.45 Md
  • Latitud: 17.9578
  • Longitud: -66.8385
  • Profundidad: 16 Km
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
09:00

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te ofrecemos la mejor información en tiempo real sobre los temblores en Puerto Rico, según el reporte oficial de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo.

Plan del gobierno de Puerto Rico para mitigar los sismos en la isla del Caribe

El gobierno de Puerto Rico ha desarrollado un plan integral para mitigar los efectos de los sismos en el país. Este plan abarca diversas medidas, entre las que se destacan:

  • Fortalecimiento de los códigos de construcción: El gobierno está trabajando activamente en mejorar los códigos de construcción para que los nuevos edificios sean más resistentes a los terremotos. Esto implica la exigencia de materiales más robustos y métodos de construcción sismorresistentes.
  • Sistema de alerta temprana de terremotos: Se está implementando un sistema de alerta temprana que avisará a la población sobre terremotos inminentes, brindándoles tiempo para tomar medidas de seguridad y evitar lesiones. Esta iniciativa es fundamental para la protección de los ciudadanos.
  • Educación pública sobre terremotos: El gobierno está llevando a cabo campañas de concientización para educar al público sobre cómo prepararse y responder ante los sismos. Además, se proporcionan materiales educativos para difundir información relevante.
  • Mejora de la infraestructura: Se están realizando esfuerzos para fortalecer la infraestructura en Puerto Rico, incluyendo puentes, carreteras y otras estructuras, para que sean más resistentes a los terremotos. Esto contribuirá a la seguridad y resiliencia del país ante estos eventos naturales.
SOBRE EL AUTOR

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y ejerce el periodismo desde hace 10 años en las ediciones web de varios medios nacionales. Actualmente se desempeña como Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.