Revisa los datos oficiales de la Red Sísmica (RSPR) sobre los temblores en Puerto Rico registrados hoy. Conoce la hora, magnitud y epicentro de los últimos sismos en San Juan, Bayamón, Carolina, Ponce, Mayagüez, entre otros municipios. | Foto: NASA / Composición Mix
Revisa los datos oficiales de la Red Sísmica (RSPR) sobre los temblores en Puerto Rico registrados hoy. Conoce la hora, magnitud y epicentro de los últimos sismos en San Juan, Bayamón, Carolina, Ponce, Mayagüez, entre otros municipios. | Foto: NASA / Composición Mix

Puerto Rico, por su ubicación en una zona de alta actividad sísmica, experimenta con frecuencia sismos de diversa magnitud. La Fosa de Puerto Rico, la falla más activa del país, atraviesa la isla de norte a sur, generando estos eventos telúricos. Para mantenerte informado sobre la actividad sísmica en la isla, te compartimos el reporte actualizado de la con los últimos sismos registrados hoy, domingo 2 de junio de 2024.

Si bien los sismos de menor intensidad son más frecuentes y suelen causar poco o ningún daño, es importante recordar que pueden ser una señal de alerta ante un evento sísmico de mayor magnitud. De hecho, el terremoto de Puerto Rico de 1918, con una magnitud de 7.6, ocasionó daños generalizados y pérdida de vidas humanas en el territorio no incorporado de Estados Unidos.

Temblores en Puerto Rico hoy, 2 de junio - vía RSPR

Manténte informado con los reportes actualizados en tiempo real de las últimas noticias sobre los temblores en Puerto Rico registrados durante la presente jornada, con datos oficiales proporcionados por la RSPR, incluyendo números de emergencia y acciones de prevención ante un eventual sismo muy intenso en la isla del Caribe.

15:46

Temblor en Puerto Rico hoy, 2 de junio: epicentro en Región Sur de PR

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-02 11:34:11 (GMT -4)
  • ¿De qué magnitud? – 2.38 Md
  • ¿Dónde fue el epicentro? – Región Sur de Puerto Rico
  • Distancias - 4.33 Km al Sureste de Guayanilla,PR; 7.6 Km al Suroeste de Peñuelas,PR; 17.28 Km al Oeste-Suroeste de Ponce,PR
  • Latitud y longitud del sismo – 18.0240°N, -66.7675°W 
  • Profundidad – 15 Km
  • Fuente - Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
14:37

Temblor en Puerto Rico hoy, 2 de junio: epicentro en Zona al Norte de PR

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-02 06:25:23 (GMT -4)
  • ¿De qué magnitud? – 2.89 Md
  • ¿Dónde fue el epicentro? – Zona al Norte de Puerto Rico
  • Distancias - 23.07 Km al Norte-Noroeste de Aguadilla,PR; 31.76 Km al Norte-Noroeste de Aguada,PR; 50.3 Km al Norte-Noroeste de Mayagüez,PR
  • Latitud y longitud del sismo – 18.6453°N, -67.2330°W 
  • Profundidad – 42 Km
  • Fuente - Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
12:17

Temblor en Puerto Rico hoy, 2 de junio: epicentro en Región Sur de PR

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-02 03:52:32 (GMT -4)
  • ¿De qué magnitud? – 2.53 Md
  • ¿Dónde fue el epicentro? – Región Sur de Puerto Rico
  • Distancias - 2.06 Km al Oeste-Suroeste de Santa Isabel,PR; 11.67 Km al Este-Suereste de Juana Diaz,PR; 25.3 Km al Este-Suereste de Ponce,PR
  • Latitud y longitud del sismo – 17.9913°N, -66.4047°W 
  • Profundidad – 7 Km
  • Fuente - Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
10:53

Temblor en Puerto Rico hoy, 2 de junio: epicentro en Región Sur de PR

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-02 02:12:44 (GMT -4)
  • ¿De qué magnitud? – 2.57 Md
  • ¿Dónde fue el epicentro? – Región Sur de Puerto Rico
  • Distancias - 6.96 Km al Sur-Suroeste de Guánica,PR; 13.74 Km al Sureste de Lajas,PR; 34.58 Km al Sur-Sureste de Mayagüez,PR
  • Latitud y longitud del sismo – 17.9355°N, -66.9442°W 
  • Profundidad – 12 Km
  • Fuente - Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
08:23

Temblor en Puerto Rico hoy, 2 de junio: epicentro en Región Sur de PR

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-02 02:07:44 (GMT -4)
  • ¿De qué magnitud? – 2.61 Md
  • ¿Dónde fue el epicentro? – Región Sur de Puerto Rico
  • Distancias - 5.89 Km al Oeste-Noroeste de Guánica,PR; 8.59 Km al Sur de Sabana Grande,PR; 26.15 Km al Sureste de Mayagüez,PR
  • Latitud y longitud del sismo – 18.0182°N, -66.9582°W 
  • Profundidad – 11 Km
  • Fuente - Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
14:25

Temblor en Puerto Rico hoy, 1 de junio: Epicentro en La Parguera 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-01 02:23:58 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 2.5 grados  
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 2 km al oeste suroeste de La Parguera, Puerto Rico 
  • Latitud y longitud del sismo – 17.966°N 67.070°W 
  • Profundidad – 7.9 km 
14:24

Temblor en Puerto Rico hoy, 1 de junio: Epicentro en La Parguera 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-01 02:02:54 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 2.6 grados  
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 1 km al oeste suroeste de La Parguera, Puerto Rico 
  • Latitud y longitud del sismo – 17.971°N 67.065°W 
  • Profundidad – 7.8 km 
12:18

Temblor en Puerto Rico hoy, 1 de junio: Epicentro en María Antonia 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-01 01:26:20 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 2.8 grados  
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 12 km al sur sureste de María Antonia, Puerto Rico 
  • Latitud y longitud del sismo – 17.868°N 66.853°W 
  • Profundidad – 9.5 km 
12:17

Temblor en Puerto Rico hoy, 1 de junio: Epicentro en La Parguera 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-01 01:17:47 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 2.8 grados  
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 1 km al Oeste de La Parguera, Puerto Rico 
  • Latitud y longitud del sismo – 17.974°N 67.065°W 
  • Profundidad – 7.0 km 
09:54

¿A qué profundidad ocurren los terremotos? ¿Es relevante esa información?  

Los terremotos ocurren en la litósfera, que incluye la corteza y la parte superior del manto, cuyo rango de profundidad abarca desde la superficie hasta unos 800 kilómetros de profundidad aproximadamente. La fuerza con la que ocurre el movimiento de los terremotos se atenúa según la distancia a la fuente del terremoto aumenta, por lo que un terremoto ocurrido a una profundidad de 10 kilómetros se sentirá con mayor intensidad que uno a 50 kilómetros, ya que a mayor distancia la fuerza será más atenuada. 

00:37

Temblor en Puerto Rico hoy 31 de mayo: Epicentro en La Parguera

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-05-31 21:10:10 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.5 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 4 km SW of La Parguera, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 17.948°N 67.083°W
  • Profundidad – 39.7 km 

00:35

Temblor en Puerto Rico hoy 31 de mayo: Epicentro en Suárez

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-05-31 14:18:14 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.6 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 123 km N of Suárez, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 19.539°N 65.702°W
  • Profundidad – 33.0 km 

15:15

¿Qué son las fallas? 

Además, hay la posibilidad de que existan zonas que no se encuentran directamente sobre límites entre-placas, pero que experimentan sismos ocasionales. Esto se debe a que existen placas que se han ido rompiendo a lo largo de los años, presentando ciertos cortes llamados fallas. Estas pueden presentar también desplazamientos y acumulación de tensión que desembocan en terremotos de menor o igual intensidad. 

14:02

¿Cuándo fue el último temblor significativo en Puerto Rico? 

El último terremoto significativo en Puerto Rico ocurrió el 7 de enero de 2020. Este movimiento telúrico, con una magnitud de 6.4 grados, fue el mayor de una serie de terremotos que azotaron la parte suroeste de la isla entre el 28 de diciembre de 2019 y el 16 de enero de 2020. El sismo causó daños generalizados a viviendas, infraestructura y negocios, y también causó cuatro muertes. 

12:09

¿Qué es la fosa de Puerto Rico? 

Es una fosa marina localizada en el límite entre el mar Caribe y el océano Atlántico. Está asociada con un complejo de transición en la zona de subducción al sur de las Antillas Menores y la placa que se extiende al occidente, desde Cuba y la isla de La Española hasta la fosa de las Caimán y la costa de América Central. Los estudios científicos realizados en la zona han concluido que un terremoto en esta falla podría originar un maremoto. 

12:09

¿Cuáles son las líneas de fallas activas en Puerto Rico? 

  • Fosa de Puerto Rico: Esta es la línea de falla más activa en Puerto Rico. Es una zona de subducción, donde la placa de América del Norte se está subduciendo debajo de la placa del Caribe. Este proceso provoca terremotos, así como otras actividades sísmicas, como deslizamientos de tierra y tsunamis. 
  • Zona de falla del Gran Norte de Puerto Rico: Esta línea de falla atraviesa la parte norte de Puerto Rico. Es una falla de rumbo, lo que significa que las dos placas se deslizan una al lado de la otra horizontalmente. Esta línea de falla es responsable de muchos de los terremotos que han ocurrido en Puerto Rico. 
  • Zona de falla del Gran Sur de Puerto Rico: Esta línea de falla atraviesa la parte sur de Puerto Rico. Es una falla de rumbo, similar a la Zona de falla del Gran Norte de Puerto Rico. Esta línea de falla también es responsable de muchos de los terremotos que han ocurrido en Puerto Rico. 
  • Falla Sur del Valle de Lajas: Esta falla atraviesa la parte suroeste de Puerto Rico. Es una falla de rumbo y es responsable de varios terremotos más pequeños en los últimos años. 
  • Norte de la Bahía de Boquerón – Zona de falla de Punta Montalva: Esta línea de falla atraviesa el extremo suroeste de Puerto Rico. Es una falla de rumbo y es responsable de varios terremotos más pequeños en los últimos años. 
10:44

¿Son comunes los terremotos en Puerto Rico? 

Sí, los terremotos son comunes en Puerto Rico. La isla está en una región sísmicamente activa y atravesada por varias fallas importantes. La línea de falla más activa en el país es la Fosa de Puerto Rico, que corre a lo largo de la costa norte de la isla. 

Los terremotos en la isla pueden variar en magnitud de pequeños a grandes. El terremoto más grande registrado fue uno de magnitud 7.6 que ocurrió en 1918, que causó daños generalizados y pérdida de vidas. 

Los sismos más pequeños son más comunes en Puerto Rico, y generalmente causan poco o ningún daño. Sin embargo, pueden ser una molestia y, a veces, pueden ser una señal de que se avecina un terremoto más grande. 

19:34

Temblor en Puerto Rico hoy 30 de mayo: Epicentro en Guánica 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-05-30 16:29:45 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.5 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? –  6 km SW of Guánica, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 17.923°N 66.948°W
  • Profundidad – 9.3 km 

15:19

¿Qué hacer durante un sismo en Puerto Rico?

  • Agáchate, cúbrete y agárrate: Busca refugio bajo un mueble resistente, protege tu cabeza y cuello, y agárrate firme hasta que cese el temblor.
  • Mantén la calma: Evita el pánico y sigue las instrucciones de las autoridades.
11:34

Temblor en Puerto Rico hoy 30 de mayo: Epicentro en Guánica 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-05-30 10:53:16 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 2.5 grados  
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 5 km al este suroeste de Guánica, Puerto Rico 
  • Latitud y longitud del sismo – 17.956°N 66.953°W 
  • Profundidad – 5.6 km 
09:26

Temblor en Puerto Rico hoy 30 de mayo: Epicentro en Stella 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-05-30 03:09:13 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 3.0 grados  
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 10 km al oeste suroeste de Stella, Puerto Rico 
  • Latitud y longitud del sismo – 18.270°N 67.332°W 
  • Profundidad – 69.3 km 
09:26

¿Cuántos sismos al día se registran en Puerto Rico? 

En promedio, se registran alrededor de 5 sismos por día en Puerto Rico y alrededor de 3 sismos de magnitud 5.0 o mayor registrados por año en la región. Como la mayoría de las fallas activas están en el mar, la mayoría de los temblores en la región no causan pérdidas de vidas o daños significativos, y los terremotos destructivos significativos de Puerto Rico son raros. 

00:20

¿Quién reporta los sismos en Puerto Rico? 

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) es la responsable de reportar las actividades sísmicas en Puerto Rico, en una colaboración entre la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La RSPR opera una red de 25 sismómetros en todo el país, las Islas Vírgenes Estadounidenses y las Islas Vírgenes Británicas. Los sismómetros registran el movimiento del suelo causado por los terremotos y estos datos se utilizan para determinar la ubicación, la magnitud y la profundidad de los terremotos.  

La agencia también informa de los terremotos al Centro Nacional de Información sobre Terremotos (NEIC) del USGS. El NEIC es un centro global de monitoreo de terremotos que recopila y distribuye datos de terremotos de todo el mundo, y proporciona en su sitio web un mapa en tiempo real de los terremotos que han ocurrido en las últimas 24 horas. 

00:17

¿Cuáles son las zonas de Puerto Rico dónde hay más sismos? 

Las zonas de Puerto Rico con mayor actividad sísmica se encuentran en la parte suroeste de la isla. Esto se debe a la actividad tectónica del Pasaje de Mona, un estrecho entre Puerto Rico y República Dominicana. La región es conocida por sus frecuentes enjambres de terremotos, grupos de pequeños sismos que ocurren durante poco tiempo. 

Estas son algunas de las áreas específicas de Puerto Rico que son más propensas a sufrir terremotos: 

  • Guánica 
  • Utuado 
  • Guayanilla 
  • Peñuelas 
  • Ponce 

00:15

Temblor en Puerto Rico hoy 29 de mayo: Epicentro en Guánica

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-05-29 22:49:15 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 2.5 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? –  4 km WSW of Guánica, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 17.959°N 66.952°W
  • Profundidad – 11.3 km 

22:23

¿Puerto Rico puede hundirse por un gran terremoto?

No, Puerto Rico no puede hundirse por un gran terremoto ya que está ubicada sobre la plataforma del Caribe y es parte de un sistema montañoso submarino emergente y cimentado sobre roca sólida y firme. Este sistema montañoso submarino se debe al levantamiento tectónico por el proceso de subducción que se genera debido a que la Placa de América del Norte pasa por debajo de la Placa del Caribe.

22:18

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te compartimos la mejor información en tiempo real sobre los últimos temblores en Puerto Rico, según el reporte oficial de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo sobre los recientes episodios de sismicidad en el territorio puertorriqueño.

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo en Puerto Rico?

Antes del sismo:

  • Infórmate: Conoce los riesgos sísmicos de tu zona, los planes de emergencia y las rutas de evacuación.
  • Plan familiar: Define un lugar de encuentro seguro y un plan de comunicación en caso de separación.
  • Mochila de emergencia: Prepara un kit con provisiones para 72 horas (agua, alimentos, botiquín, radio, linterna, etc.).
  • Refuerza tu hogar: Si vives en zona de alto riesgo, considera medidas para hacerlo más resistente.

Durante el sismo:

  • Agáchate, cúbrete y agárrate: Busca refugio bajo un mueble resistente, protege tu cabeza y cuello, y agárrate firme hasta que cese el temblor.
  • Mantén la calma: Evita el pánico y sigue las instrucciones de las autoridades.

Después del sismo:

  • Evalúa daños: Revisa si hay heridos o daños estructurales. Si detectas fugas de gas, evacua de inmediato.
  • Llama a emergencias: Contacta a bomberos (116), Cruz Roja (01) 2660481 o SAMU (106) si requieres ayuda.
  • Auxilia a los heridos: Brinda asistencia a quienes lo necesiten, siguiendo las normas de primeros auxilios.
  • Cuidado con réplicas: Mantente alerta ante posibles réplicas y evita zonas con estructuras dañadas.
  • Alejamiento del mar: Si estás cerca de la costa, dirígete a zonas altas por riesgo de maremoto.
Gadgets para estar alertas ante un sismo
Conoce algunas aplicaciones, páginas webs y gadgets para estar alerta ante un eventual sismo en nuestro país, recuerda que siempre debes tener a mano una mochila de emergencia con agua e implementos de primeros auxilios. (Fuente: Latina TV)
SOBRE EL AUTOR

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y ejerce el periodismo desde hace 10 años en las ediciones web de varios medios nacionales. Actualmente se desempeña como Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.