República Dominicana se encuentra ubicada en una región altamente sísmica. Hay dos fallas principales que son responsables de la mayoría de temblores en el país: la Zona de Falla Septentrional, que corre desde el norte del país, y por el suroeste la Zona de Falla Enriquillo-Plantain Garden. Estas pueden producir sismos significativos de hasta 7 grados de magnitud. En ese sentido, Gestión Mix te comparte el día de hoy, 22 de febrero, la información, detalles de los últimos sismos registrados en el territorio nacional, bajo el reporte oficial del Centro Nacional de Sismología (CNS).
El CNS cumple un papel importante en la prevención; por ello, a diario, comparte información en torno a los eventos sísmicos en el país centroamericano, recordemos que esta es una dependencia de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Desde el año 1948 es la institución nacional con la responsabilidad del seguimiento a la sismicidad en el país y de la administración, desarrollo y mantenimiento de la Red Sísmica y Acelerográfica Nacional.
Último temblor en República Dominicana hoy, 22 de febrero
Las zonas con mayores incidencias, según el CNS son los municipios de Santo Domingo (que se encuentra en la falla de Enriquillo-Plantain Garden), Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, Samaná, entre otros.
¿Qué hacer en caso de un sismo en República Dominicana?
El Centro Nacional de Sismología compartió las siguientes recomendaciones sobre qué hacer al momento en el que se produce un temblor:
- Mantenga la calma y busque un lugar de protección sísmica.
- Apóyese en una pared o debajo de un escritorio o mesa fuerte.
- Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
- Si se encuentra en la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.
- En caso de estar en un evento masivo, debe quedarse en el lugar, proteger la cabeza y cuello con los brazos. Además, también tendrá que seguir las indicaciones de los encargados de seguridad del recinto.
- Si está manejando en un túnel, puente o autopista, deberás reducir la velocidad y detenerse tras salir del sitio.
- Mantenga un kit de emergencia en su hogar, automóvil y lugar de trabajo.
¿En República Dominicana hay zonas donde no ocurran terremotos?
Lamentablemente, no existen zonas en la República Dominicana completamente libres de riesgo de terremotos. Toda la isla Hispaniola, que RD comparte con Haití, se asienta sobre un complejo límite de placas tectónicas, lo que la hace propensa a la actividad sísmica.
Dos sistemas de fallas principales atraviesan la isla y contribuyen a esto: