Conoce los últimos sismos registrados en departamentos como Arequipa, Ica, Cajamarca, Tumbes, Piura, entre otros de Perú, hoy. (Foto: Composición Mix)
Conoce los últimos sismos registrados en departamentos como Arequipa, Ica, Cajamarca, Tumbes, Piura, entre otros de Perú, hoy. (Foto: Composición Mix)

Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona que concentra el 85% de actividad sísmica en el mundo. Según el , el territorio nacional registra alrededor de mil sismos perceptibles al año; sin embargo, actualmente se vive un periodo de relativa calma, pues, los expertos advierten que esta quietud podría ser la antesala de un fuerte movimiento telúrico.

Los temblores en Perú han causado daños graves entre sus habitantes y en las infraestructuras, por lo que estar al pendiente de la sismicidad es de suma importancia. Por ello, te comparto la información oficial del IGP actualizada en tiempo real de los últimos movimientos telúricos ocurridos hoy, martes 18 de junio de 2024, así como recomendaciones de seguridad proporcionadas por el

Temblor en Perú hoy, 18 de junio – Reporte IGP EN VIVO

Es importante que los peruanos sepan prevenir los efectos de un fuerte temblor o un terremoto, y conozcan los detalles de los mismos como la hora exacta, epicentro y magnitud reportado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), en conjunto con el Centro Nacional de Sismología (), con el fin de que la población esté al tanto de los eventos de esta naturaleza en el país.

20:39

Temblor en Perú hoy, 18 de junio: epicentro en San Vicente De Cañete, Cañete - Lima

  • Magnitud: 5
  • Epicentro: 24 km al SO de San Vicente De Cañete, Cañete - Lima
  • Fecha y Hora Local: 18/06/2024 - 19:48:13
  • Latitud, Longitud:  -13.27, -76.49
  • Profundidad: 58 km
  • Intensidad: III San Vicente De Cañete
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)

20:28

Temblor en Perú hoy, 18 de junio: epicentro en Mancora, Talara - Piura

  • Magnitud: 3.8
  • Epicentro: 26 km al E de Mancora, Talara - Piura
  • Fecha y Hora Local: 18/06/2024 - 17:34:16
  • Latitud, Longitud: -4.1, -80.81
  • Profundidad: 33 km
  • Intensidad: II-III Mancora
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)

15:10

¿Cuál es la diferencia entre sismo, temblor y terremoto?

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) afirmó, que, en el fondo significan lo mismo y que el uso de estos términos 'va más por un tema de tradición de cada población o país'.

Respecto al Perú, señaló que se utiliza la palabra terremoto cuando el movimiento provoca pérdidas humanas y daños materiales como caídas de casas. 

Mientras que 'llamamos temblor cuando simplemente sacude el suelo y no pasa nada'.

13:08

Temblor en Perú hoy, 18 de junio: epicentro en Mariscal Nieto - Moquegua

  • Magnitud: 4.4
  • Epicentro: 11 km al O de Torata, Mariscal Nieto - Moquegua
  • Fecha y Hora Local: 18/06/2024 - 10:47:40
  • Latitud, Longitud: -17.06, -70.95
  • Profundidad: 110 km
  • Intensidad: II-III Torata
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
11:29

¿Varios temblores disminuyen la posibilidad de que ocurra un fuerte sismo?

No es cierto que varios sismos pequeños puedan liberar la energía suficiente para evitar un sismo más fuerte, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y especialistas consultados.

10:10

Temblor en Perú hoy, 18 de junio: epicentro en Jauja - Junin

  • Magnitud: 3.6
  • Epicentro: 7 km al S de Jauja, Jauja - Junin
  • Fecha y Hora Local: 18/06/2024 - 06:14:16
  • Latitud, Longitud: -11.83, -75.5
  • Profundidad: 14 km
  • Intensidad: III Jauja
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
07:30

Temblor en Perú hoy, 18 de junio: epicentro en Sechura - Piura

  • Magnitud: 3.9
  • Epicentro: 109 km al S de Sechura, Sechura - Piura
  • Fecha y Hora Local: 18/06/2024 - 04:16:30
  • Latitud, Longitud: -6.53, -80.91
  • Profundidad: 33 km
  • Intensidad: III Sechura
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
22:00

Temblor en Perú hoy, 17 de junio: epicentro Barranca, Datem del Marañón - Loreto

19:47

Temblor en Perú hoy, 17 de junio: epicentro en Caravelí - Arequipa

15:27

¿Qué es la Red Sísmica Nacional?

El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) obtiene sus datos directamente de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018-MINAM), la misma que consiste en un conjunto de estaciones sismológicas multi-paramétricas distribuidas en el territorio nacional, además de un sistema de comunicaciones para enviar las señales hasta los servidores centrales para su análisis y procesamiento. Una estación se denomina multi-paramétrica porque se compone de sensores y sistemas de adquisición de movimiento del suelo en velocidad (sismómetros de banda ancha), aceleración (acelerómetros) y posición (GNSS, Sistema Satelital Global de Posicionamiento).

12:10

Temblor en Perú hoy, 17 de junio: epicentro en Caravelí - Arequipa

  • Magnitud: 3.6
  • Epicentro: 20 km al SO de Chala, Caraveli - Arequipa
  • Fecha y Hora Local: 17/06/2024 - 10:58:51
  • Latitud, Longitud: -15.96, -74.39
  • Profundidad: 19 km
  • Intensidad: II-III Chala
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
08:22

Últimos sismos en Perú vía reporte IGP

Ese es el listado de los últimos sismos en Perú reportados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP):

23:24

Temblor en Perú hoy, 16 de junio: epicentro en Caravelí - Arequipa

  • Magnitud: 4.2
  • Epicentro: 37 km al SO de Chala, Caraveli - Arequipa
  • Fecha y Hora Local: 16/06/2024 - 21:39:32
  • Latitud, Longitud: -16.02, -74.54
  • Profundidad: 35 km 
  • Intensidad: III Chala
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)

19:46

Recomendaciones para estar preparados ante un sismo, según INDECI

15:59

Más números de asistencia en caso de emergencias en Perú

14:48

Teléfonos de emergencia en Perú

  • Línea de emergencia: 105 (Es la línea única de emergencias nacional, que permite que los peruanos accedan a todos los servicios de emergencia y seguridad).
  • Policía Nacional: 105
  • Bomberos: 116
  • Policía de Carreteras: 110
  • Defensa Civil: 115
  • Infosalud: 113
  • Cruz Roja: 01 266 0481
  • Servicio de Ambulancia SAMU: 106
12:41

¿Por qué Perú es un país sísmico?

De acuerdo con Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, los sismos en América del Sur y en el Perú ocurren debido al proceso de choque frontal de las placas de Nasca y Suramérica, que se desplazan a velocidad del orden de 7 cm/año. Al ser la placa de Nasca más débil, se introduce por debajo del continente, dando lugar a una superficie de contacto y desarrollando fricciones y la consecuente acumulación de esfuerzo y deformación que se libera en forma de ondas cuando ocurre un sismo.

Este movimiento de las placas es continuo en el tiempo y, por lo tanto, siempre van a acontecer sismos, con mayor continuidad los de menor magnitud, y los de mayor magnitud, con períodos de tiempo largo.

10:33

Boletín informativo sísmico nacional

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), junto al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informa sobre el sismo de magnitud 6.3 con epicentro en Chala, Caravelí - Arequipa ocurrido la mañana del domingo 16 de junio de 2024:

09:56

Temblor en Perú hoy, 16 de junio: epicentro en Caravelí - Arequipa

  • Magnitud: 6.3
  • Epicentro: 41 km al suroeste (SO) de Chala, Caravelí - Arequipa
  • Fecha y Hora Local: 16/06/2024 - 09:47:30
  • Latitud, Longitud: -16.09, -74.53
  • Profundidad: 25 km 
  • Intensidad: IV-V Chala
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
08:27

Últimos sismos en Perú vía reporte IGP

Ese es el listado de los últimos sismos en Perú reportados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP):

23:53

Temblor reportado en Perú, 15 de junio: epicentro en Huarmey - Ancash

  • Epicentro: 176 km al SO de Huarmey, Huarmey - Ancash
  • Magnitud: 3.6
  • Profundidad: 23 km 
  • Fecha y Hora Local: 04:53:26 - 15/06/2024
  • Latitud: -11.02
  • Longitud: -19.44
  • Intensidad: --

23:51

¿Cómo se obtienen los datos de los sismos en Perú?

El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país sudamericano.

23:36

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te compartimos la mejor información en tiempo real sobre los últimos temblores en Perú, según el reporte oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo sobre los recientes episodios de sismicidad en el territorio peruano.


¿Por qué Perú es un país sísmico?

De acuerdo con Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), los sismos en América del Sur y en el Perú ocurren debido al proceso de choque frontal de las placas de Nasca y Suramérica, que se desplazan a velocidad del orden de 7 cm/año. Al ser la placa de Nasca más débil, se introduce por debajo del continente, dando lugar a una superficie de contacto y desarrollando fricciones y la consecuente acumulación de esfuerzo y deformación que se libera en forma de ondas cuando ocurre un sismo.

TAGS RELACIONADOS