México es uno de los países activamente sísmicos debido a que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico y de cinco placas tectónicas (Caribe, Pacífico, Norteamericana, Rivera y Cocos). Por tal motivo, este país presenta al promedio de 90 temblores por año con magnitudes que superan los 4 grados en la escala de Richter.
Bajo este contexto, Gestión Mix te comparte hoy, jueves 25 de enero, todos los detalles del último sismo registrado en el territorio azteca, como la hora exacta, epicentro y magnitud del sismo, según el informe oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN), entidad encargada de dar a conocer los movimientos telúricos en México.
Temblor en México hoy, jueves 25 de enero en vivo
Conoce el último reporte oficial de los sismos registrados en México hoy, 25 de enero de 2024, vía el SSN, con la hora exacta, epicentro y magnitud de los sismos, etc.
¿Cuáles son las zonas sísmicas de México, según el Servicio Sismológico Nacional?
Según el SSN, México cuenta con cuatro zonas sísmicas y son las siguientes:
- Zona A: Es una zona de actividad sísmica baja. Es una zona donde no se tienen registros históricos de sismos y no se esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10%. Aquí se encuentran los estados de: Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Puebla y Ciudad de México, Chihuaha, Coahuila, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
- Zona B: Es una zona de actividad sísmica moderada, no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo. En esta zona se encuentran los estados de Sonora, Baja California Sur, Nayarit, Veracruz (sureste), Tabasco (sureste), Ciudad de México (CDMX), Tlaxcala y Estado de México (Edomex).
- Zona D: Es una zona de actividad sísmica muy alta. En esta zona se han reportado grandes sismos históricos y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70%. Aquí se encuentran los estados de: Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Tabasco.
![El Servicio sismológico Nacional (SSN) clasifica de esta manera los 3 factores de riesgo de sismicidad en el país: bajo, medio y alta. (Alta Nacional de Riesgos / Mapa del Cenapred)](https://gestion.pe/resizer/v2/I3RFVHBYSJFQRDMDMRYIB7K6VY.jpg?auth=21b5219886c59f5af94de0968eaa4532d41fe2a4a8d20350c9e67f704c3d3dda&width=620&quality=75&smart=true)
¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
- Alimentos y bebidas: suficientes para al menos 24 horas, incluyendo alimentos no perecederos, como barras de cereal, galletas, frutas secas, nueces, y agua embotellada.
- Ropa y abrigo: suficiente para cubrirse durante al menos 24 horas, incluyendo ropa abrigadora, como una chaqueta, un suéter, una bufanda y guantes.
- Artículos de higiene personal: incluyendo papel higiénico, pasta de dientes, cepillo de dientes, jabón, toallas, entre otros.
- Botiquín de primeros auxilios: equipado con los elementos básicos para tratar lesiones menores, como vendas, gasas, alcohol, tiritas, entre otros.
- Documentos importantes: como copias de los documentos de identidad, seguro médico, entre otros.
- Dinero en efectivo: en caso de que no haya acceso a cajeros automáticos.
- Linterna y pilas de repuesto: para iluminarse en caso de cortes de energía.
- Otros artículos opcionales: como un mapa de la zona, radio, silbato, un kit de primeros auxilios para mascotas, etc.
![Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcdn.jwplayer.com%2Fv2%2Fmedia%2FtAr3rbot%2Fposter.jpg?auth=5a6bf27704b113d07da0f825882dcd8be1b1ec9aad70eec8ba3f8d02d818e9a2&width=580&height=326&quality=75&smart=true)
Últimos temblores en México hoy, 25 de enero
Hoy, 25 de enero, el SSN reportó alrededor de 20 sismos en diferentes estados de México como: Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. A continuación, te compartimos los 4 últimos sismos.