México es uno de los países del mundo que presenta constante actividad debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona donde abundan los volcanes y el principal epicentro de los más fuertes terremotos. En ese contexto, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) se encarga de monitorear cada uno de estos movimientos telúricos en diferentes estados del territorio mexicano con un reporte actualizado donde se precisan datos como la hora, la localización, la magnitud y el lugar del epicentro.
Temblor en México hoy, martes 4 de marzo, vía SSN
Te comparto el reporte oficial de los últimos sismos detectados por el SSN en el territorio de México hoy, martes 4 de marzo, desde los estados que registran mayor frecuencia sísmica como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Baja California, Colima, entre otros. También haremos hincapié en los denominados “microsismos”, temblores de baja intensidad y que suelen pasar desapercibidos por los sistemas de alerta, que suelen registrarse en la Ciudad de México (CDMX).
Consulta las recomendaciones que ofrece el CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) para estar preparados antes, durante y después de un fuerte sismo y el monitoreo del sistema de alerta sísmica.
Temblor en México hoy, 4 de marzo: sismo de magnitud 2.5 en Baja California Sur
- Magnitud: 2.5
- Fecha: 4 de marzo de 2025
- Hora: 07:09 (hora centro)
- Ubicación: 2 km al noreste de San José del Cabo, Baja California Sur
- Latitud: 23.075°
- Longitud: -109.693°
- Profundidad: 16.2 km
Temblor en México hoy, 4 de marzo: sismo de magnitud 4.2 en Chiapas
- Magnitud: 4.2
- Fecha: 4 de marzo de 2025
- Hora: 05:34 (hora centro)
- Ubicación: 52 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas
- Latitud: 15.296°
- Longitud: -93.474°
- Profundidad: 78.5 km
¿Por qué México es una zona sísmica?
México es una zona sísmica debido a la interacción de varias placas tectónicas que rodean su territorio, especialmente la Placa de Cocos, que se subduce bajo la Placa de Norteamérica en la costa del Pacífico, y la Placa de Nazca en el sur. Además, la Falla de San Andrés, en el norte del país, genera movimientos horizontales entre la Placa de Pacífico y la Placa de Norteamérica. Estas interacciones en zonas de subducción y fallas tectónicas provocan una alta actividad sísmica en México, haciendo que sea una región propensa a terremotos.
Sismo en México hoy, 3 de marzo: temblor de magnitud 4.1 en Michoacán
- Fecha: 2025-03-03
- Hora: 17:42:07 (hora centro)
- Magnitud: 4.1
- Epicentro: 31.2 km al noreste de Las Guacamayas, Michoacán
- Latitud: 18.379°
- Longitud: -101.86°
- Profundidad: 31.2 km
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
¿Cuándo ocurren los terremotos en México?
Los terremotos pueden ocurrir en cualquier momento, pero son más comunes durante la temporada de lluvias, de junio a octubre.
¿Qué son las réplicas sísmicas?
Las réplicas sísmicas, movimientos telúricos posteriores a un terremoto principal, son ajustes naturales de la corteza terrestre tras la liberación inicial de energía. Aunque generalmente más débiles que el sismo principal, estas réplicas pueden causar daños significativos, especialmente en estructuras ya debilitadas. Su frecuencia es mayor justo después del evento principal y disminuye con el tiempo, aunque pueden prolongarse por días, semanas o meses. La percepción de su intensidad varía según la cercanía del epicentro y las condiciones geológicas locales.
En México, los sismos del 19 de septiembre de 2017 y del 23 de junio de 2020 ejemplifican la importancia de estar preparados para las réplicas. El sismo de 2017, de magnitud 7.1, generó más de 30 réplicas, incluyendo una de magnitud 6.1. El sismo de 2020, de magnitud 7.4, provocó más de 5,000 réplicas en los meses siguientes, algunas de magnitudes superiores a 5.0. Estos eventos resaltan la necesidad de sistemas de alerta temprana y protocolos de seguridad para minimizar los riesgos.
¿Qué factores contribuyen a que un sismo sea destructivo?
Los sismos, liberaciones súbitas de energía terrestre, varían en su poder destructivo. La magnitud, medida en la escala de momento, define la energía liberada: sismos menores a 3.0 son inofensivos, mientras que los mayores a 8.0 devastan áreas extensas. La profundidad del epicentro influye; los superficiales concentran la energía, los profundos la disipan. La proximidad al epicentro intensifica el impacto, crucial para la seguridad de poblaciones cercanas.
El tipo de suelo y las condiciones geológicas amplifican o atenúan las ondas sísmicas. Los suelos blandos y saturados, propensos a la licuefacción, aumentan el riesgo de colapso de estructuras. La calidad de la construcción es vital; edificaciones sismorresistentes minimizan daños, mientras que las vulnerables sucumben. La duración del sismo y las réplicas prolongan la destrucción, debilitando aún más las estructuras dañadas.
México cuenta con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), una red de monitoreo que detecta sismos intensos y alerta a la población. La magnitud, la distancia y la confirmación de múltiples sensores activan la alerta. La preparación es clave: normas de construcción estrictas, sistemas de alerta temprana y planes de evacuación son esenciales. La educación pública sobre cómo actuar durante un sismo complementa estas medidas, salvaguardando vidas y minimizando daños.
Temblor en México hoy, 3 de marzo: sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
- Fecha: 03/03/2025
- Hora: 10:15:39 (hora centro)
- Magnitud: 4.0
- Epicentro: 117 km al suroeste de Tonalá, Chiapas (México)
- Latitud: 15.145°
- Longitud: -94.245°
- Profundidad: 16.1 km
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
¿Cuántos sismos registró la Red Acelerografica de la Ciudad de Mexico (RACM) en 2024?
Durante 2024 la Red Acelerografica de la Ciudad de Mexico (RACM) registró un total de 43 sismos; del mes de febrero al mes de diciembre. En la Ciudad de México (CDMX) y zona conurbada fueron 33 sismos y 10 sismos en 2 estados de la República Mexicana.
Los sismos que fueron registrados en las alcaldías de CDMX sumaron 33, las magnitudes oscilaron en el intervalo de 1.3 a 2.9. La Red registró 13 sismos en la alcaldía Álvaro Obregón, en Benito Juárez 12, en Iztapalapa 2, Azcapotzalco 2, y Miguel Hidalgo reportó 4.
En 2024, la RACM también registró 10 sismos en dos de las entidades más sísmicas del país azteca. Registró 1 sismo proveniente de Oaxaca y 9 sismos con epicentro en Guerrero, uno de ellos el acontecido el 27 de julio con la magnitud más grande en este año, 5.4.
Temblor en México hoy, 3 de marzo: reporte matutino del Servicio Sismológico Nacional
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora: 2025-03-03 04:28:53 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 68 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC - Latitud, Longitud: 31.606°, -115.088° - Profundidad: 13.5 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-03 03:48:15 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 55 km al SUROESTE de CIHUATLAN, JAL - Latitud, Longitud: 18.906°, -104.958° - Profundidad: 5 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora: 2025-03-03 03:43:17 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 72 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX - Latitud, Longitud: 15.277°, -95.702° - Profundidad: 16.6 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-03 03:41:36 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 15 km al NORTE de S BLAS ATEMPA, OAX - Latitud, Longitud: 16.462°, -95.228° - Profundidad: 6.1 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora: 2025-03-03 03:39:38 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 58 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX - Latitud, Longitud: 15.496°, -95.677° - Profundidad: 7 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora: 2025-03-03 03:37:41 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 75 km al ESTE de MATIAS ROMERO, OAX - Latitud, Longitud: 17.049°, -94.359° - Profundidad: 135.1 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-03 03:34:54 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 35 km al NORTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX - Latitud, Longitud: 16.178°, -97.129° - Profundidad: 10 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora: 2025-03-03 03:28:43 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 57 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX - Latitud, Longitud: 15.564°, -95.642° - Profundidad: 4.7 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-03 02:46:57 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 31 km al NOROESTE de TECPAN, GRO - Latitud, Longitud: 17.325°, -100.905° - Profundidad: 37.1 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-03 02:29:20 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 12 km al SURESTE de ARCELIA, GRO - Latitud, Longitud: 18.217°, -100.239° - Profundidad: 57.1 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-03 01:51:31 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 24 km al ESTE de ACAPULCO, GRO - Latitud, Longitud: 16.908°, -99.678° - Profundidad: 21.3 km
- Magnitud: 3.7 - Fecha y hora: 2025-03-03 01:42:59 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 31 km al SUR de PIJIJIAPAN, CHIS - Latitud, Longitud: 15.411°, -93.249° - Profundidad: 92.7 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora: 2025-03-03 01:36:52 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 51 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX - Latitud, Longitud: 15.748°, -95.04° - Profundidad: 15.2 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora: 2025-03-03 00:56:56 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 5 km al NORTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX - Latitud, Longitud: 16.39°, -98.051° - Profundidad: 6.7 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora: 2025-03-03 00:50:12 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 33 km al NOROESTE de S PEDRO POCHUTLA, OAX - Latitud, Longitud: 15.869°, -96.746° - Profundidad: 7.5 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora: 2025-03-03 00:37:43 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 32 km al OESTE de S PEDRO POCHUTLA, OAX - Latitud, Longitud: 15.79°, -96.758° - Profundidad: 4.4 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora: 2025-03-03 00:15:09 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 21 km al SUROESTE de TEHUANTEPEC, OAX - Latitud, Longitud: 16.243°, -95.419° - Profundidad: 2.6 km
Reporte de sismos en México del domingo 2 de marzo de 2025 vía SSN
- Magnitud: 4.0 - Fecha y hora: 2025-03-02 23:51:07 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 11 km al SUROESTE de CRUCECITA, OAX - Latitud, Longitud: 15.691°, -96.204° - Profundidad: 45.7 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora: 2025-03-02 23:34:15 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 77 km al SUROESTE de HUIXTLA, CHIS - Latitud, Longitud: 14.692°, -93.021° - Profundidad: 32.7 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-02 23:30:10 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 37 km al SURESTE de PETATLAN, GRO - Latitud, Longitud: 17.267°, -101.066° - Profundidad: 33.1 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora: 2025-03-02 23:26:19 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 24 km al SUROESTE de SAYULA DE ALEMAN, VER - Latitud, Longitud: 17.691°, -95.06° - Profundidad: 39.9 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora: 2025-03-02 23:22:42 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 3 km al OESTE de MANZANILLO, COL - Latitud, Longitud: 19.058°, -104.348° - Profundidad: 13.6 km
- Magnitud: 1.9 - Fecha y hora: 2025-03-02 22:39:55 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 2 km al NOROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.066°, -109.727° - Profundidad: 16.4 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora: 2025-03-02 22:30:25 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 139 km al SUROESTE de TONALA, CHIS - Latitud, Longitud: 14.944°, -94.287° - Profundidad: 11 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-02 22:25:48 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 18 km al SURESTE de CASIMIRO CASTILLO, JAL - Latitud, Longitud: 19.451°, -104.372° - Profundidad: 32.6 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora: 2025-03-02 22:11:21 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 34 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX - Latitud, Longitud: 17.159°, -94.917° - Profundidad: 128 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-02 21:55:01 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 35 km al ESTE de PUERTO VALLARTA, JAL - Latitud, Longitud: 20.553°, -104.899° - Profundidad: 3.4 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora: 2025-03-02 21:51:39 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 24 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO - Latitud, Longitud: 16.478°, -98.465° - Profundidad: 25.7 km
- Magnitud: 3.7 - Fecha y hora: 2025-03-02 21:36:16 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 11 km al SUR de MIAHUATLAN, OAX - Latitud, Longitud: 16.23°, -96.60° - Profundidad: 44 km
- Magnitud: 3.7 - Fecha y hora: 2025-03-02 21:28:37 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 41 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH - Latitud, Longitud: 18.495°, -103.42° - Profundidad: 53.8 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora: 2025-03-02 20:52:13 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 19 km al SUR de PIJIJIAPAN, CHIS - Latitud, Longitud: 15.517°, -93.196° - Profundidad: 102.6 km
- Magnitud: 3.7 - Fecha y hora: 2025-03-02 20:46:01 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 18 km al SUROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO - Latitud, Longitud: 16.852°, -100.147° - Profundidad: 15.7 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-02 20:41:45 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 20 km al SUROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO - Latitud, Longitud: 16.835°, -100.149° - Profundidad: 15.6 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora: 2025-03-02 20:41:45 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 51 km al SUR de COALCOMAN, MICH - Latitud, Longitud: 18.317°, -103.15° - Profundidad: 7.7 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora: 2025-03-02 20:40:41 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 121 km al SUROESTE de TONALA, CHIS - Latitud, Longitud: 15.26°, -94.489° - Profundidad: 31.3 km
- Magnitud: 2.6 - Fecha y hora: 2025-03-02 20:30:11 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 21 km al SUROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO - Latitud, Longitud: 16.833°, -100.157° - Profundidad: 14.5 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora: 2025-03-02 20:21:40 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 74 km al OESTE de CIHUATLAN, JAL - Latitud, Longitud: 19.224°, -105.271° - Profundidad: 10 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora: 2025-03-02 20:19:33 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 23 km al SUR de COYUCA DE BENITEZ, GRO - Latitud, Longitud: 16.808°, -100.129° - Profundidad: 4.7 km
- Magnitud: 4.0 - Fecha y hora: 2025-03-02 20:07:18 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 19 km al SUROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO - Latitud, Longitud: 16.845°, -100.135° - Profundidad: 11.8 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-02 20:03:08 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 24 km al NOROESTE de CINTALAPA, CHIS - Latitud, Longitud: 16.79°, -93.92° - Profundidad: 150.4 km
- Magnitud: 3.0 - Fecha y hora: 2025-03-02 19:40:15 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 13 km al NORESTE de ACAPULCO, GRO - Latitud, Longitud: 16.905°, -99.782° - Profundidad: 9.9 km
- Magnitud: 2.9 - Fecha y hora: 2025-03-02 19:37:04 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 41 km al SUR de TELOLOAPAN, GRO - Latitud, Longitud: 17.998°, -99.91° - Profundidad: 61.3 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-02 19:34:31 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 9 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX - Latitud, Longitud: 16.357°, -98.131° - Profundidad: 11.3 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-02 19:18:27 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 31 km al SUROESTE de HUIXTLA, CHIS - Latitud, Longitud: 14.905°, -92.617° - Profundidad: 102.2 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora: 2025-03-02 19:07:49 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 43 km al SUROESTE de TONALA, CHIS - Latitud, Longitud: 15.724°, -93.911° - Profundidad: 74.5 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-02 19:06:31 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 64 km al NORTE de SAN FELIPE, BC - Latitud, Longitud: 31.584°, -114.999° - Profundidad: 17 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-02 19:05:23 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 69 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BC - Latitud, Longitud: 31.611°, -115.097° - Profundidad: 11.3 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora: 2025-03-02 19:03:06 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 12 km al SUR de COYUCA DE BENITEZ, GRO - Latitud, Longitud: 16.904°, -100.108° - Profundidad: 11.2 km
- Magnitud: 3.0 - Fecha y hora: 2025-03-02 19:02:42 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 15 km al OESTE de RIO GRANDE, OAX - Latitud, Longitud: 16.008°, -97.572° - Profundidad: 28.7 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora: 2025-03-02 18:47:46 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 111 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS - Latitud, Longitud: 14.801°, -93.686° - Profundidad: 16.1 km
- Magnitud: 3.1 - Fecha y hora: 2025-03-02 18:46:11 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 20 km al SURESTE de COQUIMATLAN, COL - Latitud, Longitud: 19.059°, -103.69° - Profundidad: 24.1 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora: 2025-03-02 18:35:48 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 15 km al SUR de COYUCA DE BENITEZ, GRO - Latitud, Longitud: 16.872°, -100.099° - Profundidad: 11.1 km
- Magnitud: 2.0 - Fecha y hora: 2025-03-02 18:18:57 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 2 km al NOROESTE de ZACATECAS, ZAC - Latitud, Longitud: 22.789°, -102.586° - Profundidad: 5.1 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-02 17:42:21 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 36 km al NOROESTE de COQUIMATLAN, COL - Latitud, Longitud: 19.453°, -104.02° - Profundidad: 87.4 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora: 2025-03-02 17:28:04 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 99 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX - Latitud, Longitud: 15.473°, -94.626° - Profundidad: 16.1 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora: 2025-03-02 17:25:08 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 45 km al NOROESTE de OMETEPEC, GRO - Latitud, Longitud: 16.918°, -98.745° - Profundidad: 51.1 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora: 2025-03-02 16:55:08 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 29 km al NORTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO - Latitud, Longitud: 17.259°, -100.149° - Profundidad: 53.4 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-02 16:45:20 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 44 km al SUROESTE de HUETAMO, MICH - Latitud, Longitud: 18.445°, -101.269° - Profundidad: 65 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora: 2025-03-02 16:05:00 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 130 km al SUROESTE de TONALA, CHIS - Latitud, Longitud: 15.125°, -94.456° - Profundidad: 16.2 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-02 15:36:08 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 35 km al SUROESTE de SAN MARCOS, GRO - Latitud, Longitud: 16.567°, -99.623° - Profundidad: 9.3 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-02 15:29:49 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 50 km al SUROESTE de S PEDRO POCHUTLA, OAX - Latitud, Longitud: 15.369°, -96.729° - Profundidad: 16.1 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora: 2025-03-02 15:21:22 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 71 km al SUROESTE de HUIXTLA, CHIS - Latitud, Longitud: 14.765°, -93.005° - Profundidad: 29.5 km
- Magnitud: 3.1 - Fecha y hora: 2025-03-02 15:17:03 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 33 km al NOROESTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX - Latitud, Longitud: 16.153°, -97.149° - Profundidad: 37.4 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora: 2025-03-02 15:05:27 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 6 km al NOROESTE de CASIMIRO CASTILLO, JAL - Latitud, Longitud: 19.656°, -104.451° - Profundidad: 30.4 km
- Magnitud: 3.0 - Fecha y hora: 2025-03-02 14:48:41 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 17 km al ESTE de CIHUATLAN, JAL - Latitud, Longitud: 19.251°, -104.402° - Profundidad: 35.4 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora: 2025-03-02 14:14:19 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 45 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH - Latitud, Longitud: 18.426°, -103.385° - Profundidad: 50.4 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora: 2025-03-02 13:59:24 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 21 km al NOROESTE de MOTOZINTLA, CHIS - Latitud, Longitud: 15.499°, -92.38° - Profundidad: 172.8 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora: 2025-03-02 13:50:23 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 50 km al SUROESTE de CD ALTAMIRANO, GRO - Latitud, Longitud: 17.931°, -100.832° - Profundidad: 59.3 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora: 2025-03-02 13:29:33 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 182 km al SUR de MANZANILLO, COL - Latitud, Longitud: 17.455°, -104.734° - Profundidad: 10 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora: 2025-03-02 13:26:57 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 16 km al SURESTE de MEXICALI, BC - Latitud, Longitud: 32.529°, -115.407° - Profundidad: 12.3 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora: 2025-03-02 12:42:09 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 69 km al SUROESTE de TAPACHULA, CHIS - Latitud, Longitud: 14.601°, -92.824° - Profundidad: 7.4 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora: 2025-03-02 12:28:14 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 76 km al SUR de COALCOMAN, MICH - Latitud, Longitud: 18.099°, -103.278° - Profundidad: 8.6 km
- Magnitud: 3.1 - Fecha y hora: 2025-03-02 12:13:42 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 65 km al OESTE de SAN FELIPE, BC - Latitud, Longitud: 31.173°, -115.50° - Profundidad: 5.7 km
- Magnitud: 3.1 - Fecha y hora: 2025-03-02 12:06:49 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 33 km al NORTE de RIO GRANDE, OAX - Latitud, Longitud: 16.301°, -97.498° - Profundidad: 48.4 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora: 2025-03-02 11:25:51 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 19 km al ESTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX - Latitud, Longitud: 15.874°, -96.886° - Profundidad: 34 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora: 2025-03-02 11:01:17 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 5 km al NOROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX - Latitud, Longitud: 16.362°, -98.091° - Profundidad: 5 km
- Magnitud: 2.9 - Fecha y hora: 2025-03-02 10:37:16 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 8 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX - Latitud, Longitud: 16.336°, -98.129° - Profundidad: 10.6 km
- Magnitud: 3.1 - Fecha y hora: 2025-03-02 10:02:55 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 14 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX - Latitud, Longitud: 16.239°, -98.128° - Profundidad: 12.5 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora: 2025-03-02 09:57:01 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 31 km al OESTE de OMETEPEC, GRO - Latitud, Longitud: 16.738°, -98.692° - Profundidad: 46 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora: 2025-03-02 09:53:00 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 54 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH - Latitud, Longitud: 18.409°, -103.504° - Profundidad: 52.3 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora: 2025-03-02 09:44:12 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 3 km al SUR de CD IXTEPEC, OAX - Latitud, Longitud: 16.534°, -95.094° - Profundidad: 4.6 km
- Magnitud: 3.0 - Fecha y hora: 2025-03-02 09:38:01 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 25 km al NOROESTE de RIO GRANDE, OAX - Latitud, Longitud: 16.157°, -97.611° - Profundidad: 40.2 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora: 2025-03-02 09:26:53 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 34 km al SURESTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX - Latitud, Longitud: 15.736°, -96.781° - Profundidad: 2.7 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-02 09:08:24 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 11 km al SUROESTE de CD IXTEPEC, OAX - Latitud, Longitud: 16.529°, -95.201° - Profundidad: 78 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-02 09:05:24 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 15 km al NORESTE de S BLAS ATEMPA, OAX - Latitud, Longitud: 16.439°, -95.156° - Profundidad: 5.3 km
- Magnitud: 3.0 - Fecha y hora: 2025-03-02 08:53:54 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 27 km al SUR de PETATLAN, GRO - Latitud, Longitud: 17.302°, -101.321° - Profundidad: 12.9 km
- Magnitud: 2.2 - Fecha y hora: 2025-03-02 08:47:35 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 18 km al NOROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX - Latitud, Longitud: 16.388°, -98.212° - Profundidad: 3 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora: 2025-03-02 08:37:25 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 45 km al SUR de J RODRIGUEZ CLARA, VER - Latitud, Longitud: 17.586°, -95.417° - Profundidad: 106.2 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora: 2025-03-02 08:23:20 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 46 km al SUR de CD HIDALGO, CHIS - Latitud, Longitud: 14.273°, -92.247° - Profundidad: 7.8 km
- Magnitud: 3.1 - Fecha y hora: 2025-03-02 08:22:55 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 2 km al NORTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX - Latitud, Longitud: 16.362°, -98.055° - Profundidad: 3 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora: 2025-03-02 08:16:25 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 22 km al SUROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO - Latitud, Longitud: 16.825°, -100.166° - Profundidad: 7.9 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-02 08:15:10 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 63 km al SUROESTE de TONALA, CHIS - Latitud, Longitud: 15.767°, -94.24° - Profundidad: 79.8 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora: 2025-03-02 08:15:01 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 2 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX - Latitud, Longitud: 16.34°, -98.067° - Profundidad: 3 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora: 2025-03-02 08:05:54 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 10 km al OESTE de UNION HIDALGO, OAX - Latitud, Longitud: 16.498°, -94.92° - Profundidad: 108.7 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora: 2025-03-02 07:32:42 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 16 km al SURESTE de TECALITLAN, JAL - Latitud, Longitud: 19.335°, -103.26° - Profundidad: 47.4 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora: 2025-03-02 07:30:49 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 78 km al SUR de COALCOMAN, MICH - Latitud, Longitud: 18.079°, -103.235° - Profundidad: 2.3 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-02 06:56:11 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 59 km al NOROESTE de VICENTE GUERRERO, BC - Latitud, Longitud: 31.03°, -116.50° - Profundidad: 16.3 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora: 2025-03-02 06:46:41 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 25 km al NOROESTE de MATIAS ROMERO, OAX - Latitud, Longitud: 16.953°, -95.26° - Profundidad: 101.8 km
- Magnitud: 3.0 - Fecha y hora: 2025-03-02 06:32:53 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 19 km al NOROESTE de RIO GRANDE, OAX - Latitud, Longitud: 16.114°, -97.574° - Profundidad: 46.3 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-02 06:10:27 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 27 km al SUROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO - Latitud, Longitud: 16.894°, -100.311° - Profundidad: 8.9 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora: 2025-03-02 06:06:18 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 23 km al NORTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX - Latitud, Longitud: 16.07°, -97.062° - Profundidad: 27.4 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora: 2025-03-02 05:57:20 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 20 km al SUR de OMETEPEC, GRO - Latitud, Longitud: 16.502°, -98.439° - Profundidad: 31.2 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-02 05:54:26 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 29 km al SUROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO - Latitud, Longitud: 16.891°, -100.331° - Profundidad: 9.9 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora: 2025-03-02 05:50:39 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 112 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIS - Latitud, Longitud: 14.753°, -93.66° - Profundidad: 9.3 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora: 2025-03-02 05:33:32 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 109 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX - Latitud, Longitud: 15.264°, -94.828° - Profundidad: 16.1 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora: 2025-03-02 05:28:12 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 40 km al SUROESTE de APATZINGAN, MICH - Latitud, Longitud: 18.874°, -102.653° - Profundidad: 50.5 km
- Magnitud: 4.0 - Fecha y hora: 2025-03-02 05:22:28 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 110 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS - Latitud, Longitud: 13.791°, -92.612° - Profundidad: 7 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora: 2025-03-02 05:13:56 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 16 km al NORESTE de UNION HIDALGO, OAX - Latitud, Longitud: 16.609°, -94.784° - Profundidad: 102.8 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora: 2025-03-02 05:11:05 (Tiempo del Centro) - Epicentro: 72 km al SUR de MINATITLAN, VER - Latitud, Longitud: 17.344°, -94.467° - Profundidad: 149.8 km
¿Qué hacer en caso de un sismo fuerte en México?
Si se produce un sismo fuerte en México, mantén la calma y sigue estos pasos: si estás en interior, agáchate, cúbrete y protégete la cabeza bajo una mesa o mueble fuerte, alejándote de ventanas y objetos que puedan caerse. Si estás en exterior, aléjate de edificios, árboles y cables eléctricos, y busca un lugar abierto y seguro. Si estás en un vehículo, detén el automóvil en un lugar seguro y permanece dentro hasta que el temblor termine. Después del sismo, verifica los daños a tu alrededor, sal de los edificios de manera ordenada, escucha las alertas de las autoridades y evita el uso del teléfono a menos que sea una emergencia. Mantente informado a través de los medios oficiales y servicios de Protección Civil.
¿Qué es el silencio sísmico?
El silencio sísmico es un periodo prolongado de inactividad sísmica en una zona de alta actividad tectónica. Esta aparente calma sismológica puede indicar una acumulación significativa de energía en las placas tectónicas, lo que aumenta el riesgo de futuros terremotos de gran magnitud. Fenómenos como los sismos lentos, liberaciones graduales de energía que pueden pasar desapercibidas, están siendo estudiados para comprender mejor la relación entre estos eventos y los grandes sismos. Investigar el silencio sísmico es crucial para desarrollar sistemas de alerta temprana y planes de mitigación de riesgos en regiones sísmicamente activas como México, Perú y Japón, entre otros.
¿Por qué se producen terremotos en México?
México está situado en una zona de subducción, donde la placa oceánica de Cocos se desliza bajo la placa continental norteamericana. Esta fricción provoca terremotos.
¿A qué número llamar en caso de sismos en México?
En caso de sismo en México, los números de emergencia a los que se puede llamar son:
- Servicio de emergencia: 911
- Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22
- Policía: 060
- Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11
- Bomberos: 57 68 25 32
- Locatel: 56 58 11 11
Es importante señalar que, en caso de un sismo, las líneas telefónicas pueden saturarse. Por lo tanto, es recomendable utilizar las líneas de emergencia solo en caso de emergencia real.
¿Qué hacer en caso de un sismo?
El Centro de Prevención de Desastres (CENAPRED), dio algunas recomendaciones sobre qué hacer cuando ocurre un sismo:
- Mantener la calma y buscar un lugar de protección sísmica.
- Protegerse debajo de un elemento firme.
- Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
- Si te encuentras en la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.
¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en México?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es una dependencia del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su misión es establecer y mantener una red de monitoreo de sismos en el país, que opere con altos estándares de calidad y de manera continua.
El SSN fue fundado el 5 de septiembre de 1910, y es el organismo encargado de recopilar, analizar y difundir información sobre la actividad sísmica en México. La red de monitoreo del SSN consta de más de 300 estaciones sismológicas ubicadas en todo el país. Estas estaciones registran los movimientos del suelo y envían la información al centro de procesamiento del SSN, ubicado en la Ciudad de México.
El SSN utiliza la información de su red de monitoreo para generar reportes sobre la actividad sísmica en México. Estos reportes incluyen la magnitud, la ubicación y el tiempo del sismo, así como su intensidad. El SSN también emite alertas sísmicas, que son señales de advertencia que se envían a los teléfonos celulares de los usuarios registrados.
El SSN es una herramienta fundamental para la prevención y mitigación de los desastres sísmicos en México. La información que proporciona el SSN ayuda a las autoridades a tomar medidas para proteger a la población de los efectos de los sismos.
Temblor en México hoy, 2 de marzo: reporte matutino del Servicio Sismológico Nacional
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 04:48:18 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 2 km al SUR de CD IXTEPEC, OAX - Latitud, Longitud: 16.54°, -95.097° - Profundidad: 2 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 04:08:11 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 63 km al OESTE de MATIAS ROMERO, OAX - Latitud, Longitud: 16.914°, -95.632° - Profundidad: 77 km
- Magnitud: 3.6 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 04:00:07 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 13 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX - Latitud, Longitud: 16.248°, -98.125° - Profundidad: 9.1 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 03:37:56 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 16 km al SUROESTE de SAN MARCOS, GRO - Latitud, Longitud: 16.656°, -99.435° - Profundidad: 3.5 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 03:24:49 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 49 km al SUR de JALTIPAN DE MORELOS, VER - Latitud, Longitud: 17.526°, -94.67° - Profundidad: 130.7 km
- Magnitud: 3.7 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 03:16:19 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 186 km al SUROESTE de RIO GRANDE, OAX - Latitud, Longitud: 14.535°, -98.257° - Profundidad: 10 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 03:14:34 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 22 km al NORTE de GPE VICTORIA(KM.43), BC - Latitud, Longitud: 32.482°, -115.156° - Profundidad: 10.4 km
- Magnitud: 3.3 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 03:03:45 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 17 km al SURESTE de CIHUATLAN, JAL: 19.191°, -104.408° - Profundidad: 37.8 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 02:59:14 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 52 km al SUROESTE de GPE VICTORIA(KM.43), BC - Latitud, Longitud: 32.117°, -115.613° - Profundidad: 7.8 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 02:51:59 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 15 km al OESTE de RIO GRANDE, OAX - Latitud, Longitud: 16.014°, -97.57° - Profundidad: 30.6 km
- Magnitud: 1.7 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 02:40:13 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 4 km al NORTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.093°, -109.716° - Profundidad: 15.9 km
- Magnitud: 3.4 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 02:35:42 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 26 km al SUR de ARCELIA, GRO - Latitud, Longitud: 18.081°, -100.299° - Profundidad: 55.1 km
- Magnitud: 3.7 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 02:26:08 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 50 km al NOROESTE de ARRIAGA , CHIS - Latitud, Longitud: 16.357°, -94.353° - Profundidad: 82.8 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 02:08:54 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 45 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH - Latitud, Longitud: 18.514°, -103.485° - Profundidad: 52.4 km
- Magnitud: 3.1 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 02:01:55 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 57 km al SURESTE de TECOMAN, COL - Latitud, Longitud: 18.425°, -103.699° 16.3 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 01:47:48 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 76 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX - Latitud, Longitud: 15.523°, -95.001° - Profundidad: 16.1 km
- Magnitud: 2.1 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 01:32:08 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 2 km al SUROESTE de SAN JOSE DEL CABO, BCS - Latitud, Longitud: 23.054°, -109.724° 13.2 km
- Magnitud: 3.7 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 01:27:21 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 16 km al NOROESTE de MANZANILLO, COL - Latitud, Longitud: 19.11°, -104.455° - Profundidad: 51.1 km
- Magnitud: 3.2 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 01:22:08 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 33 km al SUROESTE de TONALA, CHIS - Latitud, Longitud: 15.813°, -93.874° - Profundidad: 53.6 km
- Magnitud: 3.5 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 01:03:58 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 26 km al SUROESTE de SALINA CRUZ, OAX - Latitud, Longitud: 16.08°, -95.412° - Profundidad: 84.7 km
- Magnitud: 3.8 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 00:34:10 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 101 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX: 15.34°, -94.839° - Profundidad: 16.2 km
- Magnitud: 3.7 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 00:19:47 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 186 km al SUROESTE de CIHUATLAN, JAL - Latitud, Longitud: 18.743°, -106.253° - Profundidad: 3.5 km
- Magnitud: 4.1 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 00:11:49 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 18 km al SUR de TECPAN, GRO - Latitud, Longitud: 17.061°, -100.629° - Profundidad: 6.4 km
- Magnitud: 3.9 - Fecha y hora exacta: 2025-03-02 00:04:23 (Tiempo del Centro de México) - Epicentro: 124 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS - Latitud, Longitud: 14.087°, -93.129° - Profundidad: 5.7 km
Temblor en México hoy, 2 de marzo: sismo de magnitud 4.1 en Guerrero
- Fecha: 02/03/2025
- Hora: 00:11:49 (hora centro)
- Magnitud: 4.1
- Epicentro: 18 km al sur de Tecpan, Guerrero
- Latitud: 17.061°
- Longitud: -100.629°
- Profundidad: 6.4 km
- Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
¡Bienvenidos! Buenos días a todo el pueblo mexicano. En este artículo te compartiremos el reporte oficial de los últimos temblores en México registrados en la jornada, según los datos oficiales del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en los principales estados del país norteamericano que presentan actividad sísmica como Ciudad de México (CDMX), Oaxaca, Guerrero, Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas, entre otros.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La principal razón lo que se producen constantemente los temblores en México se debe a su localización geográfica al encontrarse encima de las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Es posible predecir los terremotos?
A nivel mundial se han realizado investigaciones en ese sentido, pero hasta el momento no ha habido institución o persona que haya tenido éxito en la predicción confiable de sismos, con el suficiente sustento científico y utilidad práctica.
¿Cuáles son los estados donde tiembla más la tierra en México?
En este mapa del Cenapred podemos apreciar a los estados de México que están expuestos a fuertes temblores en tres niveles de riesgo de sismicidad: bajo, medio y alto.

Listas de estados con más registros sísmicos en México:
- Ciudad de México
- Baja California Sur
- Baja California Norte
- Sonora
- Puebla
- Morelos
- Tlaxcala
- Veracruz
- Guanajuato
- Aguascalientes
- Zacatecas
- Sinaloa
- Quintana Roo
- Yucatán
- Campeche
- Hidalgo
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
- Nuevo León
- Coahuila
- Durango
- Chihuahua
¿Por qué a veces no se activa la alerta sísmica en CDMX?
Si en caso sentiste un fuerte sismo, sobre todo, en Ciudad de México (CDMX) y no recibiste algún mensaje de alerta en tu móvil esto puede tratarse de los llamados “microsismos”, temblores de baja intensidad que no superan las magnitudes de 3 grados y que son casi imperceptible en la Tierra. Recuerda que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) solo se activa en los siguientes escenarios:
- 1) Cuando la magnitud del sismo es mayor a 5 grados y ocurre a 170 kilómetros
- 2) Cuando la magnitud es de 6 grados y el epicentro se ubica a más de 350 km de la capital
- 3) Cuando la magnitud supera los 5.5 grados a menos de 350 km.

¿Qué son los microsismos que se producen en la CDMX?
“Estamos buscando más sismos lentos, como los de mayo y diciembre de 2023 en las fallas Barranca del Muerto y Mixcoac, quizás ocurridos en otras fallas más al norte y que estén relacionados con los microsismo recientes”, explicó Víctor Manuel Cruz Atienza, sismólogo de la UNAM, para la Agencia EFE.

¿Qué debo hacer antes, durante y después de un fuerte sismo en México?
Te comparto una lista útil de buenos acciones que debes realizar para poder enfrentar un fuerte sismo en México o cualquier otro país del mundo. Pon en práctica las siguientes recomendaciones de seguridad que te mostraré a continuación:

Antes del sismo en México
- Revisa constantemente la infraestructura de tu hogar.
- Instala cerraduras de seguridad, gabinetes y estanterías.
- Guarda los objetos más frágiles en lugares seguros.
- Ten siempre un botiquín de primeros auxilios.
- Busca un punto de encuentro óptimo donde haya la suficiente seguridad para tu familia.
- Educa a tus familiares para que puedan cerrar las llaves de luz, gas y agua.
- Haz una lista de números de emergencia para contactar a los médicos, la policía, protección civil, entre otros.
Durante el sismo o terremoto en México
- Aléjate de las ventanas, espejos y objetos cortantes que puedan caer al suelo.
- Busca un refugio debajo de una mesa resistente o, también, puedes poner debajo del marco de una puerta.
- Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazo.
- Evita utilizar los ascensores y toma las escaleras durante el sismo.
- Nunca salgas corriendo de un edificio cuando el sismo está en movimiento.
Después del sismo en México
- Busca ayuda médica para atender a personas afectadas con lesiones graves.
- Presta primeros auxilios y apoyo emocional a los heridos que lo necesiten.
- No utilices el teléfono móvil de forma irresponsable, así evitarás sobrecargar las líneas.
- Revisa los daños estructurales de tu vivienda.
- Cerrar las llaves para evitar posibles fugas de luz, agua o gas.
- No encienda velas, fósforos u otro elemento que pueda provocar un incendio.

Temblor en México hoy, 4 de marzo: sismo de magnitud 4.0 en Oaxaca