Informe oficial sobre nuevos sismos en Guatemala, con datos de epicentro y magnitud | Foto: (Google  Maps)
Informe oficial sobre nuevos sismos en Guatemala, con datos de epicentro y magnitud | Foto: (Google Maps)

El , en conjunto con el Servicio Sismológico de Guatemala (SSG), comparten a diario el registro de los últimos sismos en Guatemala a la fecha, 21 de febrero. Por eso, Gestión Mix te brinda información de la actividad sísmica con la hora, magnitud y epicentros de los movimientos telúricos en los diferentes departamentos del territorio guatemalteco como Retalhuleu, Suchitepéquez, entre otros.

El Servicio Sismológico de Guatemala (SSG) es la entidad que tiene como principal tarea, la vigilancia de la actividad sísmica relevante al territorio de la República de Guatemala. Además, desde la creación del INSIVUMEH, en 1976, se ha mejorado la detección de sismos a nivel nacional, además de una mejora en las herramientas de detección.

Temblor en Guatemala a la fecha, 21 de febrero - EN VIVO

Registro de los últimos temblores en Guatemala a la fecha, miércoles 21 de febrero de 2024, con información detalla como la hora, epicentro, intensidad, etc.

15:31

Temblor en Guatemala hoy, 21 de febrero: epicentro en Jutiapa

  • Fecha y hora local: 21/2/2024, 12:17:51 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 3.4
  • Profundidad: 31.89 kms
  • Latitud: 13.161°N
  • Longitud: -89.639°W
  • Epicentro: A 128.8 km de Jutiapa, Guatemala
  • Fuente primaria de datos: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala
13:39

Temblor en Guatemala hoy, 21 de febrero: epicentro en Santa Catarina Pinula

  • Fecha y hora local: 21/2/2024, 05:01:37 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 2.5
  • Profundidad: 8.0 kms
  • Latitud: 14.5586°N
  • Longitud: -90.5107°W
  • Epicentro: A 2 km SO de Santa Catarina Pinula, Guatemala
  • Fuente primaria de datos: Servicio Sismológico de Guatemala (SSG)
12:40

Temblor en Guatemala hoy, 21 de febrero: epicentro en Villa Canales

  • Fecha y hora local: 21/2/2024, 05:01:27 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 4.1
  • Profundidad: 30.0 kms
  • Latitud: 14.4066°N
  • Longitud: -90.4993°W
  • Epicentro: A 9 km SSE de Villa Canales, Guatemala
  • Fuente primaria de datos: Servicio Sismológico de Guatemala (SSG)
11:08

Temblor en Guatemala hoy, 21 de febrero: epicentro en San José Pinula

  • Fecha y hora local: 21/2/2024, 05:01:08 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 3.98
  • Profundidad: 232.667 kms
  • Latitud: 14.496°N
  • Longitud: -90.321°W
  • Epicentro: A 11 km ESE de San José Pinula, Guatemala
  • Fuente primaria de datos: Servicio Sismológico de Guatemala (SSG)
09:28

Temblor en Guatemala hoy, 21 de febrero: epicentro en Nueva Concepción

  • Fecha y hora local: 21/2/2024, 02:54:35 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 3.24
  • Profundidad: 25.460 kms
  • Latitud: 14.043°N
  • Longitud: -91.388°W
  • Epicentro: A 19 km SSO de Nueva Concepción, Guatemala
  • Fuente primaria de datos: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala
08:22

Temblor en Guatemala hoy, 21 de febrero: epicentro en Nueva Concepción

  • Fecha y hora local: 21/2/2024, 01:36:08 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 4.0
  • Profundidad: 27.0 kms
  • Latitud: 13.9459°N
  • Longitud: -91.3633°W
  • Epicentro: A 29 km SSO de Nueva Concepción, Guatemala
  • Fuente primaria de datos: Servicio Sismológico de Guatemala (SSG)
08:20

Temblor en Guatemala hoy, 21 de febrero: epicentro en Mazatenango

  • Fecha y hora local: 21/2/2024, 01:36:10(Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 3.8
  • Profundidad: 25.37 km
  • Latitud: 14.011°N
  • Longitud: -91.334°W
  • Epicentro: A 61.1 km de Mazatenango
  • Fuente primaria de datos: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala
18:41

Temblor en Guatemala hoy, 20 de febrero – 2.7 grados, con epicentro en Océano Pacífico Norte

  • Fecha y hora: 2024-02-20 | 16:49 (GMT -6)
  • Magnitud: 2.7
  • Profundidad: 34.0 km
  • Latitud: 13.421°N
  • Longitud: 90.215°W
  • Epicentro: 38 km al sur al Océano Pacífico Norte, República de Guatemala
18:27

Boletín sismológico diario hasta las 15:00 hrs.

15:22

¿Quién reporta los sismos en Guatemala?

En Guatemala, la principal organización responsable de notificar los terremotos es el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Esto se traduce en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.

Esto es lo que hace INSIVUMEH:

  • Monitorea la actividad sísmica a través de una red de sensores en todo el país.
  • Analiza e interpreta datos sísmicos para determinar la ubicación, magnitud y profundidad de los terremotos.
  • Emite alertas y avisos de terremotos oportunos y precisos al público y a los servicios de emergencia.
  • Publica información sobre terremotos en su sitio web y canales de redes sociales.
14:15

¿Por qué algunos sismos son considerados perceptibles y otros no?

Entendemos un sismo como un proceso de generación y propagación de ondas por el interior de la Tierra que al llegar a la superficie producen movimiento y vibración del suelo. Para que esta vibración se perciba, debe tener energía suficiente para generar un movimiento del suelo que se perciba y además en ese lugar debe haber un observador, una persona que reporte que percibió dicho sismo.

13:00

¿Por qué no se publica la duración de los sismos?

Los sismos tienen una duración de propagación de energía en la fuente sísmica, o hipocentro. Sin embargo, cuando las ondas salen de la fuente con distintas velocidades se distancian entre sí. Por esta razón la percepción de duración de un sismo variará de un lugar a otro al igual como ocurre con la intensidad.

11:02

¿Cómo se determina la magnitud de un sismo?

La magnitud de un sismo es una medida de su tamaño. Está determinada por la cantidad de energía liberada por el evento. Hay dos escalas principales que se utilizan para medir la magnitud de los terremotos: la escala de Richter y la escala de magnitud de momento.

  • La escala de Richter es una escala logarítmica, lo que significa que cada aumento de magnitud representa un aumento de energía de 10 veces. Por ejemplo, un terremoto de magnitud 7 libera 10 veces más energía que un terremoto de magnitud 6.
  • La escala de magnitud de momento es una medida más precisa de la magnitud de un terremoto que la escala de Richter. Se basa en el momento total del terremoto, que es una medida del tamaño y la fuerza de ruptura de la falla.

¿Cuál es la diferencia entre magnitud e intensidad de un sismo

La magnitud y la intensidad son dos formas diferentes de medir los sismos y cada una proporciona información valiosa:

Magnitud:

  • Se refiere al tamaño de un sismo, en función de la cantidad de energía liberada en su origen. Medido en la escala de Richter, una escala logarítmica, donde cada aumento de un número entero significa un aumento de diez veces en el movimiento del suelo.
  • Determinado por instrumentos llamados sismógrafos, que registran las ondas sísmicas del terremoto.
  • Puede ser lo mismo para los terremotos que se sienten de manera muy diferente en diferentes lugares, dependiendo de factores como la distancia del epicentro y la geología local.

Intensidad:

  • Describe la gravedad del temblor experimentado en un lugar particular. Medido en la Escala de Intensidad Modificada de Mercalli, escala que va desde I (no sentido) hasta XII (daño catastrófico).
  • Evaluado según observaciones de los efectos de los terremotos en personas, edificios y medio ambiente.
  • Puede variar significativamente incluso para terremotos de la misma magnitud, dependiendo de factores como la distancia del epicentro, la geología local y las condiciones del suelo.
08:22

¿Por qué hay tantos temblores en Guatemala?

Guatemala está en una región sísmicamente activa del mundo. El país está situado en el Anillo de Fuego, una zona de la corteza terrestre donde se encuentran las placas tectónicas y donde los terremotos y las erupciones volcánicas son comunes.

La Placa del Pacífico se mueve hacia el noroeste y la Placa del Caribe se mueve hacia el este. Cuando estas placas se encuentran, se rozan entre sí, lo que provoca que se acumule tensión en la corteza terrestre. Cuando se libera la tensión, puede provocar un terremoto.

23:59

Temblor en Guatemala hoy, 20 de febrero – 3.4 grados, con epicentro en NO de Panzos, Alta Verapaz

  • Fecha y hora: 2024-02-20 | 00:29:28 (UTC)
  • Magnitud: 3.4
  • Profundidad: 4 km
  • Latitud: 15.676
  • Longitud: 89.79
  • Epicentro: 35 km al noroeste de Panzos, Alta Verapaz, Guatemala
18:37

¿Por qué se registran varias magnitudes de un mismo sismo?

Cuando un sismo ocurre, la información preliminar disponible durante los primeros minutos siguientes al evento se obtiene a partir de un grupo pequeño de estaciones de la red de observatorios sismológicos que se encuentran distribuidos en todo el territorio nacional.

16:59

Temblor en Guatemala hoy, 19 de febrero – 4.0 grados, con epicentro en Nueva Concepción

  • Fecha y hora: 2024-02-19 | 04:04:14
  • Magnitud: 4.0
  • Profundidad: 5 km
  • Latitud: 13.7636°
  • Longitud: -91.363°
  • Epicentro: A 49 km S de Nueva Concepción, Guatemala
  • Fuente: SSG
15:36

Temblor en Guatemala hoy, 19 de febrero: epicentro en Retalhuleu

  • Fecha y hora local: 19/2/2024, 08:19:34(Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 10.78 km
  • Latitud: 14.426°N
  • Longitud: -92.432°W
  • Epicentro: A 81.9 km de Retalhuleu
  • Fuente primaria de datos: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala
14:09

Temblor en Guatemala hoy, 19 de febrero: epicentro en Retalhuleu

  • Fecha y hora local: 19/2/2024, 04:04:10 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 3.9
  • Profundidad: 3.01 km
  • Latitud: 13.523°N
  • Longitud: -91.621°W
  • Epicentro: A 112.6 km de Retalhuleu
  • Fuente primaria de datos: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala
12:02

Temblor en Guatemala hoy, 19 de febrero: epicentro en Retalhuleu

  • Fecha y hora local: 19/2/2024, 04:04:26 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 3.4
  • Profundidad: 5.0 km
  • Latitud: 14.62°N
  • Longitud: -91.775°W
  • Epicentro: A 14.0 km de Retalhuleu
  • Fuente primaria de datos: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala
10:41

Temblor en Guatemala hoy, 19 de febrero: epicentro en Nueva Concepción

  • Fecha y hora local: 19/2/2024, 04:04:14 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 4.0
  • Profundidad: 5.00 kms
  • Latitud: 13.7636°N
  • Longitud: -91.363°W
  • Epicentro: A 49 km S de Nueva Concepción, Guatemala
  • Fuente primaria de datos: Servicio Sismológico de Guatemala (SSG)
08:47

Temblor en Guatemala hoy, 19 de febrero: epicentro en La Gomera

  • Fecha y hora local: 19/2/2024, 04:04:13 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 3.82
  • Profundidad: 8.666 kms
  • Latitud: 13.705°N
  • Longitud: -91.311°W
  • Epicentro: A 50 km SO de La Gomera, Guatemala
  • Fuente primaria de datos: Servicio Sismológico de Guatemala (SSG)
22:42

¿Cuántos temblores se registró el 18 de febrero en Guatemala?

En las últimas 24 horas se han registrado alrededor de 6 sismos en Guatemala, no mayor de 3 ni menor a 1.5 grados de magnitud.

16:24

Temblor en Guatemala hoy, 18 de febrero – 2.9 grados, con epicentro ESE de Santa Catarina Ixtahuacán

  • Fecha y hora: 2024-02-18 | 13:13
  • Magnitud: 2.9
  • Profundidad: 5 km
  • Latitud: 14.7859°
  • Longitud: 91.3444°
  • Epicentro: A 2 km ESE de Santa Catarina Ixtahuacán, Guatemala
15:16

Temblor en Guatemala hoy, 18 de febrero: epicentro en Guatemala

  • Fecha y hora: 18/2/2024, 04:22:15 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 1.2
  • Profundidad: 5.95 km
  • Latitud: 14.69°N
  • Longitud: -90.516°W
  • Epicentro: 11.7 km de Guatemala
  • Fuente primaria de datos: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH)
13:50

Temblor en Guatemala hoy, 18 de febrero: epicentro en Cobán

  • Fecha y hora: 18/2/2024, 03:48:58 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 1.9
  • Profundidad: 0.0 km
  • Latitud: 15.346°N
  • Longitud: -90.636°W
  • Epicentro: 31.6 km de Cobán
  • Fuente primaria de datos: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH)
12:14

Temblor en Guatemala hoy, 18 de febrero: epicentro en San Marcos

  • Fecha y hora: 18/2/2024, 03:40:27 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 3.0
  • Profundidad: 28.72 km
  • Latitud: 14.678°N
  • Longitud: -93.352°W
  • Epicentro: 170.5 km de San Marcos
  • Fuente primaria de datos: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH)
10:48

Temblor en Guatemala hoy, 18 de febrero: epicentro en Mazatenango

  • Fecha y hora: 18/2/2024, 00:48:29 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 2.9
  • Profundidad: 69.74 km
  • Latitud: 14.158°N
  • Longitud: -91.351°W
  • Epicentro: 45.1 km de Mazatenango
  • Fuente primaria de datos: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH)
08:11

Temblor en Guatemala hoy, 18 de febrero: epicentro en San Marcos

  • Fecha y hora: 18/2/2024, 00:48:29 (Ciudad de Guatemala)
  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 61.86 km
  • Latitud: 15.228°N
  • Longitud: -93.418°W
  • Epicentro: 176.8 km de San Marcos
  • Fuente primaria de datos: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH)
22:15

Razones para tener una mochila de emergencia en casa

* Puede proporcionar los suministros necesarios para sobrevivir durante las primeras 72 horas después de un desastre, cuando es probable que los servicios públicos no estén disponibles.
  • Puede ayudar a las personas a mantenerse seguras y abrigadas durante un desastre.
  • Puede ayudar a las personas a comunicarse con los servicios de emergencia.
  • Si vives en una zona de alta actividad sísmica, es importante que tengas una mochila de emergencia preparada. La mochila de emergencia puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un desastre.

Además de los suministros básicos, también puedes incluir en tu mochila de emergencia artículos específicos para tus necesidades personales, como medicamentos, productos para bebés o mascotas, o artículos de movilidad. También es importante que la mochila sea tan grande como para contener los suministros necesarios, pero tan pequeña como para transportarla fácilmente.

22:14

¿A qué profundidad ocurren los terremotos? ¿Es relevante esa información?

Los terremotos ocurren en la litósfera, que incluye la corteza y la parte superior del manto, cuyo rango de profundidad abarca desde la superficie hasta unos 800 kilómetros de profundidad aproximadamente. La fuerza con la que ocurre el movimiento de los terremotos se atenúa según la distancia a la fuente del terremoto aumenta, por lo que un terremoto ocurrido a una profundidad de 10 kilómetros se sentirá con mayor intensidad que uno a 50 kilómetros, ya que a mayor distancia la fuerza será más atenuada.

22:13

Bienvenidos a nuestra cobertura especial de sismos en Guatemala. En Gestión Mix podrás encontrar información en vivo de los episodios sísmicos registrados dentro del territorio nacional, siempre que estos sean percibidos por los sismógrafos instalados por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

Números de emergencia para sismos en Guatemala

  • Bomberos Municipales: 123
  • Bomberos Voluntarios: 122
  • Policía Nacional Civil (PNC): 110 y 120

¿Qué debo hacer DURANTE un terremoto?

  • Si estás EN EL INTERIOR, ¡QUÉDATE ALLÍ! Métete debajo de un escritorio o mesa y agárrate de él (¡ agáchate, cúbrete y agárrate! ) o muévete hacia un pasillo o contra una pared interior. MANTÉNGASE ALEJADO de ventanas, chimeneas y muebles o electrodomésticos pesados. SAL de la cocina, que es un lugar peligroso (te pueden caer cosas encima). NO corra escaleras abajo ni salga corriendo mientras el edificio tiembla o cuando exista peligro de caerse y lastimarse o ser golpeado por vidrios o escombros que caen.
  • Si está AFUERA, entre al ABIERTO, lejos de edificios, líneas eléctricas, chimeneas y cualquier otra cosa que pueda caerle encima.
  • Si está CONDUCIENDO, deténgase, pero con cuidado. Mueva su automóvil lo más lejos posible del tráfico. NO se detenga sobre o debajo de un puente o paso elevado, ni debajo de árboles, postes de luz, líneas eléctricas o señales. PERMANEZCA DENTRO de su automóvil hasta que cese el temblor. Cuando REANUDE a conducir, esté atento a grietas en el pavimento, rocas caídas y baches en el camino en los accesos a los puentes.
  • Si se encuentra en un ÁREA MONTAÑOSA, tenga cuidado con la caída de rocas, deslizamientos de tierra, árboles y otros escombros que podrían desprenderse con los terremotos.
  • Si se encuentra cerca del OCÉANO, consulte estas reglas de seguridad del Centro de alerta de tsunamis de la NOAA.