Últimas noticias sobre el sismo de Guatemala hoy, según la confirmación oficial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH). (Foto: AFP)
Últimas noticias sobre el sismo de Guatemala hoy, según la confirmación oficial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH). (Foto: AFP)

Conozca los datos del último temblor en Guatemala hoy, 3 de septiembre, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (). En el informe, podrás conocer el epicentro, hora y magnitud de los movientos telúricos ocurridos durante el día de hoy en el país; así como las que está tomando el gobierno central ante un eventual caso de emergencia en el territorio.

Temblor en Guatemala hoy, domingo 3 de septiembre

El INSIVUMEH es una organización científica del gobierno de Guatemala que se encarga de planificar, estudiar, ejecutar, vigilar y monitorear de forma permanente la actividad volcánica y sísmica con una base de datos y sistemas de información geográfica actualizada por expertos para garantizar la seguridad y bienestar de la población que reside en Ciudad de Guatemala, Santa Catarina Pinula, San Miguel Petapa, Mixco, Villa Nueva, Fraijanes, Antigua Guatemala y el resto de municipios.

19:38

Temblor en Guatemala hoy, 3 de septiembre: epicentro en Ahuachapan

  • Fecha y hora: 3 de septiembre de 2023 00:06:50 UTC
  • Hora local en el epicentro: 18:06 (GMT -6)
  • Magnitud: 3.2
  • Profundidad: 5.0 km
  • Latitud: 13.96°N
  • Longitud: 89.759°W
  • Epicentro: Departamento de Ahuachapan, El Salvador
  • Antípoda: 13.96°S / 90.241°E
  • Fuente primaria de datos: INETER
15:52

Temblor en Guatemala hoy, 2 de septiembre: epicentro en Chimaltenango

  • Fecha y hora: 2 de septiembre de 2023 16:48:48 UTC
  • Hora local en el epicentro: 10:48 (GMT -6)
  • Magnitud: 3.2
  • Profundidad: 159.0 km
  • Latitud: 14.455°N
  • Longitud: 90.968°W
  • Epicentro: Yepocapa, Departamento de Chimaltenango, Guatemala
  • Antípoda: 14.455°S / 89.032°E
  • Fuente primaria de datos: INETER
15:51

Temblor en Guatemala hoy, 2 de septiembre: epicentro en Escuintla

  • Fecha y hora: 2 de septiembre de 2023 11:21:41 UTC
  • Hora local en el epicentro: 05:21 (GMT -6)
  • Magnitud: 3.
  • Profundidad: 12.0 km
  • Latitud: 13.475°N
  • Longitud: 90.808°W
  • Epicentro: Océano Pacífico Norte, Guatemala
  • Antípoda: 13.475°S / 89.192°E
  • Fuente primaria de datos: INETER
12:54

¿Cuál es el origen de los temblores?

El origen de los temblores está relacionado principalmente con las placas tectónicas, que son enormes fragmentos de la litosfera terrestre que se desplazan sobre el manto terrestre, una capa semilíquida ubicada bajo la corteza.

12:53

¿Cómo se calcula la magnitud de un sismo?

Para conocer esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones.

12:53

¿Cómo funciona la alerta sísmica en Guatemala?

Hasta la fecha, el país centroamericano no cuenta con la función de una alerta temprana ante sismos; no obstante, con sus alarmas manuales han logrado prevenir algunos accidentes en medio de un sismo.

12:53

¿Cómo funciona la alerta sísmica en Guatemala?

Hasta la fecha, el país centroamericano no cuenta con la función de una alerta temprana ante sismos; no obstante, con sus alarmas manuales han logrado prevenir algunos accidentes en medio de un sismo.

12:51

¿Cómo estar preparado para un sismo en Guatemala?

Aquí hay algunos consejos para estar preparado para un evento sísmico en Guatemala:

  • Tenga un plan para terremotos y practíquelo regularmente.
  • Sepa dónde están los lugares seguros en su hogar y lugar de trabajo.
  • Tenga a mano un botiquín de primeros auxilios y otros suministros de emergencia.
  • Manténgase informado sobre la actividad sísmica en su área.
19:35

Temblor en Guatemala hoy, 1 de septiembre: epicentro en Acajutla

  • Fecha y hora: 1 de septiembre de 2023 18:52:36 UTC
  • Hora local en el epicentro: 12:52 (GMT -6)
  • Magnitud: 3.5
  • Profundidad: 27.0 km
  • Latitud: 13.31°N
  • Longitud: 90.09°W
  • Epicentro: Océano Pacífico Norte, El Salvador
  • Antípoda: 13.31°S / 89.91°E
  • Fuente primaria de datos: INETER
16:21

Temblor en Guatemala hoy, 1 de septiembre: epicentro en La Gomera

  • Fecha y hora: 1 de septiembre de 2023 17:00:16 UTC
  • Hora local en el epicentro: 11:00 (GMT -6)
  • Magnitud: 3.1
  • Profundidad: 10.0 km
  • Latitud: 13.754°N
  • Longitud: 91.093°W
  • Epicentro: Océano Pacífico Norte, Guatemala
  • Antípoda: 13.754°S / 88.907°E
  • Fuente primaria de datos: INETER
16:20

Temblor en Guatemala hoy, 1 de septiembre: epicentro en Mazatenango

  • Fecha y hora: 1 de septiembre de 2023 11:44:08 UTC
  • Hora local en el epicentro: 05:44 (GMT -6)
  • Magnitud: 3.7
  • Profundidad: 12.0 km
  • Latitud: 13.783°N
  • Longitud: 91.597°W
  • Epicentro: Océano Pacífico Norte, Guatemala
  • Antípoda: 13.783°S / 88.403°E
  • Fuente primaria de datos: INETER
13:43

Temblor en Guatemala hoy, 1 de septiembre: epicentro en Escuintla

  • Fecha y hora: 1 de septiembre de 2023 08:12:17 UTC
  • Hora local en el epicentro: 02:12 (GMT -6)
  • Magnitud: 3.1
  • Profundidad: 24.0 km
  • Latitud: 13.508°N
  • Longitud: 90.482°W
  • Epicentro: Océano Pacífico Norte, Guatemala
  • Antípoda: 13.508°S / 89.518°E
  • Fuente primaria de datos: INETER
10:18

¿Qué fallas hay en Guatemala?

La falla principal a lo largo de la cual se produjo el destructivo terremoto de Guatemala fue la falla del Motagua. La ruptura del suelo se observó en una línea continua y bien definida a lo largo de 230 km. En su punto más cercano, la falla se encuentra a 25 km al norte de Ciudad de Guatemala. El desplazamiento superficial a través de la falla fue predominantemente horizontal y sinistral. El componente de deslizamiento tuvo un promedio de 1,08 m y llegó a alcanzar los 3,40 m.

A diferencia de muchos otros desplazamientos por deslizamiento de rumbo relacionados con earhtquakes en el mundo (como el sistema de San Andrés en California), las fallas subsidiarias, los splays y los desplazamientos en escalón son relativamente raros a lo largo de la falla del Motagua. La mayor parte de la traza de la falla está marcada por valles de arroyos lineales, escarpas menores, crestas de obturación (una cresta desplazada por la falla que “cierra” el cañón adyacente) y lagunas de hundimiento (depresiones formadas por la falla que se llenan de agua).

10:18

¿Por qué hay tantos temblores en Guatemala?

Guatemala está ubicada en una región sísmicamente activa del mundo. El país está situado en el Anillo de Fuego, una zona de la corteza terrestre donde se encuentran las placas tectónicas y donde los terremotos y las erupciones volcánicas son comunes.

La Placa del Pacífico se mueve hacia el noroeste y la Placa del Caribe se mueve hacia el este. Cuando estas placas se encuentran, se rozan entre sí, lo que provoca que se acumule tensión en la corteza terrestre. Cuando se libera la tensión, puede provocar un terremoto.

23:43

¿Es Guatemala propensa a los terremotos?

Guatemala figura entre los cinco países del mundo más afectados por inundaciones, huracanes y terremotos, con un 40,8% de la población expuesta a cinco o más amenazas simultáneamente.

23:42

¿Cuál fue el terremoto más fuerte de Guatemala?

Guatemala es un país propenso a los terremotos, y ha sufrido muchos terremotos devastadores a lo largo de su historia. El terremoto más fuerte de Guatemala ocurrió el 6 de agosto de 1942, con una magnitud de 8.3 en la escala de Richter. El epicentro del terremoto se localizó en el departamento de Izabal, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

El terremoto causó daños generalizados en toda Guatemala, con la mayor parte de los daños concentrados en la ciudad de Guatemala. Se estima que el terremoto causó la muerte de más de 23.000 personas y dejó a más de 75.000 personas sin hogar.

21:55

¿Cuántos sismos ocurren al día en Guatemala?

En promedio, un terremoto ocurrirá cerca de Guatemala aproximadamente cada 15 horas. Esto significa que en Guatemala se producen alrededor de 2,8 terremotos por día. Sin embargo, este número puede variar según la época del año y la actividad tectónica de la región.

La mayoría de los terremotos en Guatemala son relativamente pequeños y no causan ningún daño. Sin embargo, ha habido algunos terremotos importantes en la historia del país, incluido el terremoto de 1976 que mató a más de 23.000 personas.

21:53

Temblor en Guatemala: reportes oficiales

¡Bienvenidos! En este artículo te ofrecemos la mejor información en tiempo real sobre los temblores de Guatemala, según el reporte oficial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto.