Estados Unidos registra a diario terremotos que son reportados por el USGS. (Foto: Composición GESTIÓN MIX con imagen de LorenzoT81/iStock)
Estados Unidos registra a diario terremotos que son reportados por el USGS. (Foto: Composición GESTIÓN MIX con imagen de LorenzoT81/iStock)

Estados Unidos (EE.UU.), al igual que los otros países ubicados en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, es sacudido a diario por sismos de distintas intensidades. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) es la agencia científica del país que se encarga, entre otras funciones, monitorear los terremotos que ocurren en todos los estados de USA, así como en todo el mundo a través del National Earthquake Information Center en Golden, Colorado.

Mapa que muestra las zonas con mayor riesgo de terremotos en USA. (Foto: Composición GESTIÓN MIX con imagen del USGS)
Mapa que muestra las zonas con mayor riesgo de terremotos en USA. (Foto: Composición GESTIÓN MIX con imagen del USGS)

¿Dónde ocurrió el sismo más reciente en EEUU?

El USGS, a través del programa Latest Earthquake (Últimos terremotos) reporta cuál ha sido el más reciente sismo en USA.

MagnitudHoraEpicentroProfundidad
2.713:17:07 (UTC-05:00)38 km al este de Chignik, Alaska41.1 km
2.611:46:43 (UTC-05:00)6 km al norte de Santee, California6.3 km
2.910:40:42 (UTC-05:00)11 km al noreste de Willow, Alaska19.6 km
3.109:58:12 (UTC-05:00)116 km al este de Chignik, Alaska46.0 km
4.407:24:38 (UTC-05:00)297 km al noroeste de Bandon, Oregon10.0 km
2.501:59:16 (UTC-05:00)27 km al norte de Larsen Bay, Alaska35.0 km
2.801:03:18 (UTC-05:00)34 km suroeste de Nanwalek, Alaska58.0 km

¿Dónde son más comunes los terremotos en Estados Unidos?

Si bien su ubicación geográfica hace que Estados Unidos sea vulnerable a los temblores, algunos estados tienen mayor actividad sísmica que otros. Alaska y California son los que mayor actividad sísmica tienen. El USGS precisa que California tiene más terremotos que provocan daños que cualquier otro estado de USA. No obstante, es en Alaska en donde se producen la mayor cantidad de terremotos con un promedio de terremotos de magnitud 7 cada año y uno de magnitud 8 o más cada 14 años.

Mapa muestras las fallas geológicas en Alaska. (Foto: Composición GESTIÓN MIX con imagen del USGS)
Mapa muestras las fallas geológicas en Alaska. (Foto: Composición GESTIÓN MIX con imagen del USGS)

Los terremotos pueden ocurrir en cualquier área sin previo aviso; sin embargo, los lugares con mayor riesgo, además de Alaska y California, incluyen a Hawái, Oregón, Puerto Rico, Washington y el valle del Río Mississippi.

¿Qué hacer durante un terremoto?

En la mayoría de los casos, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias de Estados Unidos (FEMA) recomienda buscar cobertura debajo de un mesa u objeto contundente durante un terremoto. Lo importante es proteger tu cuerpo, especialmente tu cabeza de cualquier objeto que pueda caer.

Sin embargo, si estás en sillas de ruedas, bloquea las ruedas y retira cualquier objeto que no esté sujeto. Protege tu cabeza y cuello con tus brazos o algún objeto grande. El objetivo es evitar lesiones. En todos los casos, manténgase alejado de ventanas, chimeneas y objetos puedan caer.

¿Qué hacer durante un terremoto? Mientras ocurre el movimiento, lo importante es evitar lesiones por caída de objetos. Esconderse debajo de mesas es una opción recomendada por FEMA. (Foto: Composición MIX con imagen de FEMA)
¿Qué hacer durante un terremoto? Mientras ocurre el movimiento, lo importante es evitar lesiones por caída de objetos. Esconderse debajo de mesas es una opción recomendada por FEMA. (Foto: Composición MIX con imagen de FEMA)