A lo largo de la historia, el coleccionismo de monedas ha cautivado a muchos, siendo una actividad que despierta diferentes pasiones. Algunos lo ven como una forma de inversión, mientras que otros se sienten atraídos por el valor histórico y cultural que cada pieza encierra. Con el paso del tiempo, las monedas raras se han ido apreciando cada vez más, no solo por su antigüedad, sino por los fallos que podrían haberse producido durante su proceso de fabricación, lo que las convierte en elementos únicos y difíciles de hallar. Incluso un pequeño error en la acuñación puede transformar una moneda común en un valioso tesoro para los coleccionistas más experimentados. Harrison Alley es un claro ejemplo de alguien que ha perfeccionado su capacidad para reconocer esas piezas excepcionales entre miles de monedas que parecen comunes.
Alley señala que los errores de acuñación pueden ser una de las claves para identificar monedas valiosas. Estos fallos son detalles imperceptibles para muchos, pero para los coleccionistas, pueden marcar la diferencia entre una moneda común y una pieza de miles de dólares. Entre las equivocaciones más apreciados, encontramos aquellos relacionados con las planchetas, los troqueles y los propios procesos de acuñación en sí. Aunque estos no siempre son evidentes a simple vista, pueden tener un impacto significativo en el valor de la moneda.
Por ello, en el siguiente artículo, ye detallaré los tres errores más comunes de acuñación que los coleccionistas buscan activamente y que pueden hacer que una moneda sin valor aparente se convierta en un tesoro codiciado.
ERRORES DE ACUÑACIÓN QUE TE PUEDEN HACER GANAR MUCHO DINERO
- Errores en las planchetas. Las planchetas son los discos de metal en blanco que se utilizan para acuñar monedas. A veces, estos discos presentan irregularidades en su forma o grosor, lo que puede dar lugar a errores durante el proceso de acuñación. Las planchetas defectuosas pueden ser más gruesas o delgadas de lo normal, lo que afecta la forma en que la moneda finaliza su proceso de fabricación. En algunos casos, el error es tan grande que la plancheta nunca llega a ser acuñada, y la moneda queda en blanco. Las defectuosas son bastante raras, y los coleccionistas están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por encontrar ejemplares con fallos significativos, como una plancheta con bordes irregulares o un grosor inconsistente.
- Errores en el troquel. Los troqueles son las herramientas utilizadas para estampar las imágenes, números y letras en el anverso y reverso de las monedas. Si un troquel está defectuoso o desgastado, el resultado puede ser un error en la acuñación. Un fallo común en el troquel es la duplicación o el desajuste de los elementos estampados, lo que produce una moneda con una imagen o texto duplicado o mal alineado. Este tipo de error también puede dar lugar a lo que se conoce como “monedas de mula”, que son aquellas en las que los troqueles de diferentes monedas se combinan accidentalmente. Las monedas de mula, por ejemplo, tienen imágenes de diferentes denominaciones o diseños, lo que las convierte en piezas únicas y extremadamente valiosas para los coleccionistas.
- Errores de acuñación descentrados. El proceso de acuñación implica que un troquel presione la plancheta con precisión para imprimir el diseño de la moneda. Sin embargo, si el troquel no se alinea correctamente con la plancheta, la acuñación puede quedar descentrada, lo que hace que la moneda tenga una imagen borrosa o fuera de lugar. Este tipo de error es muy buscado por los coleccionistas, ya que se considera una pieza rara debido a la poca probabilidad de que ocurra. Las descentradas son apreciadas por su aspecto único y por su capacidad de generar un alto valor en el mercado de la numismática.