Revisa esta nota para que sepas lo que puedes hacer si hay una orden de deportación en tu contra en Estados Unidos. (Foto: Evgenia Parajanian / iStock)
Revisa esta nota para que sepas lo que puedes hacer si hay una orden de deportación en tu contra en Estados Unidos. (Foto: Evgenia Parajanian / iStock)

Debido a las constantes redadas contra la comunidad migrante que realizan los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), tener una orden de deportación es una situación que preocupa bastante a miles de . Si es que sabes que tienes dicha orden, revisa este artículo para que descubras lo que puedes hacer a raíz de la misma.

Mira también:

Pero antes de ir al tema central de este artículo, te comento que considero importante conocer cómo una persona puede confirmar que efectivamente tiene una orden de deportación en su contra en Estados Unidos. Para informarte al respecto, voy a citar lo indicado por la firma de abogados de inmigración . Presta atención.

¿Cómo saber si tengo una orden de deportación en mi contra en Estados Unidos?

  • Comunícate con el tribunal de inmigración

Una de las maneras más directas y rápidas de saber si tienes una orden de deportación es solicitando tus registros de inmigración a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés), tal y como también señaló mi colega Pedro Bustamante en su nota ‘’.

Tener una orden de deportación es una situación que preocupa bastante a miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. (Foto: Evgenia Parajanian / iStock)
Tener una orden de deportación es una situación que preocupa bastante a miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. (Foto: Evgenia Parajanian / iStock)

Por si no lo sabías, la norma en cuestión garantiza el acceso a la información federal, incluyendo registros relacionados con tu situación migratoria. ¿Cómo puedes solicitar tus registros de inmigración? Pues presentando una solicitud a la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) o a otras agencias federales relevantes. Ten en cuenta que un abogado puede ayudarte a realizar el trámite.

USCIS es la agencia del gobierno estadounidense encargada de administrar la inmigración legal al país. (Foto: Beata Zawrzel / NurPhoto vía Getty Images)
USCIS es la agencia del gobierno estadounidense encargada de administrar la inmigración legal al país. (Foto: Beata Zawrzel / NurPhoto vía Getty Images)
  • Llama a la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración

Si es que tu caso ya se encuentra en manos de las autoridades de inmigración, puedes confirmar si existe una orden activa llamando al 1 (800) 898-7180. Tras ello, marca el número correspondiente a tu idioma. Después sigue las indicaciones que te den e ingresa tu número de extranjero.

  • Consultar con un abogado de inmigración

Cuberlo Law sostiene que la asesoría temprana es importante para evitar errores que puedan complicar tu situación migratoria. Si jamás tuviste contacto con el tribunal o con USCIS, la ayuda profesional es más que necesaria.

¿Qué puedo hacer si tengo una orden de deportación en mi contra?

Si llegas a descubrir que tienes una orden de deportación en tu contra, es fundamental que busques asesoría legal de inmediato. Al contactarte con un abogado de inmigración, este podrá evaluar tu situación. “Dependiendo de factores como sus antecedentes, el tiempo que lleva en el país y los motivos de la deportación, podría haber opciones disponibles”, recalcó la firma de abogados de inmigración.

Ojo que después Cuberlo Law indicó que las formas de alivio migratorio, como el asilo o una visa U, pueden permitirte permanecer en Estados Unidos. Otra alternativa también es el matrimonio con un ciudadano estadounidense. La fuente precisó que si una persona está casada con alguien que tiene la ciudadanía estadounidense podría tener la oportunidad de ajustar su estatus. “Sin embargo, debe responder ciertas preguntas de la entrevista para la Tarjeta Verde (Green Card) basadas en el matrimonio”, subrayó.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Redactor Real Time del Núcleo de Audiencias en secciones web especializadas en México y Estados Unidos dentro del Grupo El Comercio.