De aprobarse el dictamen de la Comisión de Economía, los afiliados podrían sacar hasta 4 UIT (Foto: Andina)
De aprobarse el dictamen de la Comisión de Economía, los afiliados podrían sacar hasta 4 UIT (Foto: Andina)

El Pleno del Congreso aprobó por el octavo retiro facultativo por hasta S/ 21,400 (4 UIT) de las cuentas individuales de capitalización (CIC) de los aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El proyecto pasará a manos del Ejecutivo para su validación y, posterior, promulgación.

Tras casi dos horas de debate, 116 legisladores votaron a favor, 0 en contra y 5 abstenciones. Debido a la abrumadora mayoría, se aprobó la exoneración de la segunda votación. En la misma jornada, al promediar las 3 de la tarde, la Comisión de Economía del Congreso había aprobado, por mayoría, el dictamen.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, indicó que el impacto del octavo retiro de los fondos de las AFP estaría por alrededor de 26,000 millones de soles, por lo que sostuvo que el eventual nuevo retiro debería priorizar a los afiliados que no aportaron en los últimos 6 o 12 meses. La mandataria Dina Boluarte, sin embargo, ya ha anunciado que está a favor de un nuevo desembolso.

El Pleno del Congreso votará este miércoles 17 de septiembre un nuevo retiro de fondos de las AFP hasta por 4 UIT (Foto: Congreso de la República)
El Pleno del Congreso votará este miércoles 17 de septiembre un nuevo retiro de fondos de las AFP hasta por 4 UIT (Foto: Congreso de la República)

LAS CLAVES DEL OCTAVO RETIRO DE AFP

El documento aprobado por Comisión de Economía del Congreso permite que todos los trabajadores, sin excepciones, pueda retirar parte de sus fondos:

  • Los trabajadores podrán disponer de hasta S/ 21,400 (4 UIT) de forma voluntaria.
  • Los aportantes podrán realizar la solicitud de retirar de sus fondos dentro de los 90 días posteriores a la reglamentación.
  • El desembolso se realizará en cuotas de hasta 1 UIT cada 30 días.
  • Si bien el retiro es intangible, solo podrá retenerse en caso de deudas alimentarias, hasta un máximo del 30%.

AAFP: “8 MILLONES DE AFILIADOS QUEDARÍAN SIN FONDOS”

La presidenta de la Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AAFP), Ana Cecilia Jara, sostuvo que 6.3 millones de afiliados tienen menos de 1 UIT en sus cuentas individuales y que un octavo acceso a los ahorros para la jubilación dejaría a más de 8 millones de personas con S/0.

Durante su participación en la Comisión de Economía del Congreso, precisó que los siete desembolsos previos, aprobados entre 2020 y 2024, ya han ocasionado la salida de más de S/115.000 millones de los fondos previsionales y al menos 2 millones de afiliados se quedaron con S/0.

Además, añadió que en los siete retiros previos, el 60% de los desembolsos lo realizaron los trabajadores de niveles socioeconómicos A y B.

¿CÓMO SABER CUÁL ES MI AFP?

Si tienes una importante cantidad de dinero ahorrada en tu AFP y necesitas retirar una parte este 2025, pues primero debes saber cuál es la empresa que lo administra. Verificar esta información es muy sencillo, pues tan solo debes consultar en la página oficial de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, a donde tienes acceso las 24 horas y de forma gratuita. Sigue los siguientes pasos:

  • Ingresa a  o .
  • En el lado superior derecho está la opción “Registro”, haz clic.
  • Lee las condiciones de uso. Si estás de acuerdo has chek en el pequeño recuadro, luego clic en “Siguiente”.
  • Te pedirán tu número de DNI y un correo electrónico.
  • Tras regístrate, elige la opción “Reporte de situación previsional” y listo.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 20 años de experiencia, desempeñándose en diferentes áreas en medios impresos y digital. En la actualidad, se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.