Esta persona siempre que regresaba a EE.UU. era intervenido por agentes de migración, pese tener ciudadanía estadounidense (Foto: Freepik)
Esta persona siempre que regresaba a EE.UU. era intervenido por agentes de migración, pese tener ciudadanía estadounidense (Foto: Freepik)

En marzo 1898, un joven cocinero nacido en San Francisco fue protagonista de un caso judicial histórico, con el que se garantizó la ciudadanía estadounidense automática para quienes nacieron en Estados Unidos, al margen de la nacionalidad de sus padres y estatus migratorio. ¿De quién se trata? En los siguientes párrafos te damos a conocer el nombre de esta persona que logró este fallo.

LA PRIMERA PERSONA QUE RECURRIÓ A LA LEY PARA OBTENER LA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS

Se trata de Wong Kim Ark, un muchacho que nació en 1870 en el segundo piso de un apartamento ubicado en el corazón de Chinatown, San Francisco. En el primer piso funcionaba el negocio de comestibles de sus padres, quienes viajaron a mediados del siglo XIX a EE.UU. en busca de mejores oportunidades económicas y pese a que habían pasado varios años en territorio estadounidense, ellos jamás pudieron naturalizarse por la Ley de Exclusión China de 1882, que les prohibía entrar a esta nación y si estaban dentro recibían los peores tratos; motivo por el cual regresaron a su tierra natal y se llevaron a su hijo.

Tiempo después, el muchacho decidió regresar al país que lo vio nacer, para ello aprovechó la Enmienda 14 que había sido aprobada dos años antes de que naciera. En ella se señala que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del Estado en el que residen”.

Wong Kim Arkes el ciudadano nacido en San Francisco de padres que logró el fallo histórico (Foto: Dominio público de Wikimedia Commons)
Wong Kim Arkes el ciudadano nacido en San Francisco de padres que logró el fallo histórico (Foto: Dominio público de Wikimedia Commons)

Aunque las primeras veces que viajó pudo ingresar a EE.UU. al demostrar que nació en San Francisco, todo cambió en agosto de 1895 cuando, tras un largo viaje de China a San Francisco a bordo del SS Coptic, los agentes de aduanas le negaron la entrada alegando que no era ciudadano estadounidense. Ellos basaron su decisión en otra frase de la enmienda: “sometido a su jurisdicción”, argumentando que como sus padres eran ciudadanos chinos el momento del nacimiento de Wong Kim Ark, ellos estaban sometidos a la jurisdicción del emperador chino, lo que convertía a su hijo también en su súbdito.

Fue así como lo detuvieron, pero en lugar de rendirse, él llevó su caso a los tribunales y con ayuda de la Chinese Consolidated Benevolent Association (también conocida como las Seis Compañías Chinas) presentó una solicitud de habeas corpus para impugnar su arresto. El caso llegó hasta la Corte Suprema de Estados Unidos, que tras un prolongado proceso falló 6 a 2 en favor de Kim.

El juez Horace Gray escribió: “La Enmienda, en palabras claras y en intención manifiesta, incluye a los hijos nacidos, dentro del territorio de Estados Unidos, de todas las demás personas, de cualquier raza o color, domiciliadas dentro de Estados Unidos”.

Con este fallo histórico se logró el derecho constitucional de otorgar la ciudadanía por nacimiento a quienes nacieron en Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

A pesar de que Wong ganó su caso, él continuó siendo hostigado por los funcionarios de inmigración, quienes le exigían que demuestre ser ciudadano estadounidense, por lo que pasó varios interrogatorios más cada vez que salía de USA.

Lo peor fue en 1901, cuando nuevamente fue arrestado en El Paso, Texas, el momento que intentó regresar de un viaje a México. Le tomó cuatro meses de procedimiento demostrar que había nacido en Estados Unidos y recién ser liberado. Pero esto también impactó en su familia, ya que cuando su hijo mayor, nacido en China, trató de visitarlo en 1910, las autoridades desconocieron que su padre era ciudadano estadounidense y lo detuvieron para pasar largos interrogatorios, meses después lo deportaron porque no pudo demostrar su vínculo con su padre.

Por este y otros motivo, Wong Kim Ark decidió regresar al país natal de sus padres: China, donde vivió más tranquilo y alejado de toda la discriminación con su familia.

El documento con el que garantizaba su retorno de China a EE.UU. como ciudadano estadounidense, pero igual lo detuvieron (Foto: Dominio público del Departamento de Justicia / Servicio de Inmigración y Naturalización / Oficina del Distrito de San Francisco)
El documento con el que garantizaba su retorno de China a EE.UU. como ciudadano estadounidense, pero igual lo detuvieron (Foto: Dominio público del Departamento de Justicia / Servicio de Inmigración y Naturalización / Oficina del Distrito de San Francisco)