
El alza arancelaria que ha impuesto el gobierno de Donad Trump generarán, de manera inevitable, un aumento en el precio de los alimentos y productos básicos en supermercados como Walmart y Costco, según advierten economistas, ejecutivos y expertos en la industria alimentaria.
Las medidas, dirigidas a más de 60 países —entre ellos socios comerciales clave como China con aranceles 145%— ya han provocado una oleada de preocupación en sectores económicos clave, especialmente entre consumidores de bajos ingresos que ya lidiaban con el impacto de la inflación.
LOS PRODUCTOS QUE SUBIRÁN EN LOS SUPERMERCADOS DE EE.UU. POR EL ALZA DE ARANCELES
Los aranceles recíprocos del 10% impuestos-postergados por 90 días- por la administración Trump afectarán productos ampliamente consumidos en el país como café, mariscos, cerveza, queso, chocolate, frutas y otros alimentos que forman parte de la canasta básica.
Durante la elevada inflación muchas cadenas minoristas como como Walmart o Costco trataron de amortiguar el peso de los precios en las facturas de los consumidores. Sin embargo, al depender en gran medida de artículos importados, ahora enfrentan el reto de absorber el costo adicional de los aranceles o trasladarlo al consumidor final.
Aunque algunos productos nacionales ya habían incrementado su precio por efectos de plagas, virus y fenómenos climáticos, la aplicación de estos nuevos gravámenes agravará aún más la situación, advierten los expertos.
“Los compradores empezarán a notarlo a gran escala en toda la tienda en los próximos 90 días”, alertó John Ross, director ejecutivo de IGA, una red de supermercados independientes en Estados Unidos.
Steve Schwartz, director de ventas y marketing de Morton Williams, una reconocida cadena de supermercados, señaló que muchos minoristas están adoptando diferentes estrategias: “Algunos están esperando para ver qué ocurre con los aranceles, pero otros parecen estar reaccionando con mucha más rapidez”.
Schwartz anticipó que los pequeños distribuidores serán los primeros en ajustar precios debido a que no cuentan con inventarios tan amplios como las grandes cadenas, las cuales pueden postergar los aumentos temporalmente.

Inquietud entre los economistas
Los expertos en el sector económico también han mostrado su preocupación. Las medidas arancelarias, señalan, no solo encarecen las importaciones, sino que también generan un efecto dominó que impacta desde los costos de distribución hasta el precio final en góndola.
Y aunque la administración Trump defiende los aranceles como una forma de proteger la industria local, los críticos argumentan que los consumidores y las pequeñas empresas terminarán pagando el precio más alto.
