Cientos de inmigrantes esperaban a las afueras del Hotel Roosevelt, esperando ser acogidos en el refugio que se había montado en dicho edificio (Foto: AFP)
Cientos de inmigrantes esperaban a las afueras del Hotel Roosevelt, esperando ser acogidos en el refugio que se había montado en dicho edificio (Foto: AFP)

Desde que Donald Trump comenzó su segundo mandato el 20 de enero de 2025, ha implementado una serie de políticas migratorias que han tenido un impacto profundo en la vida de miles de inmigrantes en Estados Unidos. Entre sus principales estrategias, destaca el endurecimiento de las medidas para disminuir el cruce de personas por la frontera sur, lo que ha provocado intensas controversias a nivel global. Bajo su liderazgo, se ha aumentado la persecución hacia quienes ingresan sin los papeles adecuados, con un énfasis en frenar el flujo de migrantes y solicitantes de asilo.

Las autoridades federales han redoblado esfuerzos para reforzar la seguridad en la frontera, pero, a su vez, la falta de recursos y el desbordamiento de las instituciones responsables de atender a los migrantes han dado lugar a nuevas crisis en varias ciudades, particularmente en Nueva York, donde la llegada de solicitantes de asilo ha sido una constante desde el inicio de la crisis en 2022. Aunque la administración Trump defiende sus políticas como un medio para garantizar la seguridad y el orden, en la práctica, estas decisiones han tenido un profundo impacto en las comunidades.

EL CIERRE DEUN REFUGIO PARA INMIGRANTES

A medida que el flujo de inmigrantes hacia Nueva York ha comenzado a disminuir, la ciudad, liderada por el alcalde Eric Adams, ha tomado la decisión de cerrar el famoso refugio para migrantes ubicado en el Hotel Roosevelt de Manhattan. El emblemático edificio, que se transformó en un cobijo de emergencia en mayo de 2023, sirvió durante meses como uno de los puntos principales de acogida para los inmigrantes que llegaban en masa desde los estados fronterizos del sur. Este lugar, con más de 1,000 habitaciones, permitió alojar a decenas de miles de migrantes en busca de un lugar seguro donde comenzar su proceso legal.

El cierre de este refugio, anunciado por Adams, marca un hito importante en la respuesta de la ciudad a la crisis migratoria. En su discurso, el alcalde destacó que el número de migrantes que llegaban semanalmente a los centros de atención de la ciudad se había reducido drásticamente. Si en el punto álgido de la crisis se recibían hasta 4,000 semanales, ahora esa cifra se ha reducido a solo 350. Esta disminución es, en gran parte, resultado de las políticas implementadas por la administración Trump en la frontera, que han tenido un impacto directo en la cantidad de personas que logran cruzar hacia Estados Unidos.

Eric Adams, alcalde de Nueva York, fue el encargado de dar a conocer al mundo el cierre de este refugio para inmigrantes (Foto: AFP)
Eric Adams, alcalde de Nueva York, fue el encargado de dar a conocer al mundo el cierre de este refugio para inmigrantes (Foto: AFP)

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS EN EL HOTEL ROOSEVELT

Aunque el cierre del Hotel Roosevelt es un signo de que la crisis migratoria está disminuyendo, no todo ha sido positivo para los inmigrantes que fueron albergados en este lugar. El hotel, reconvertido en refugio, enfrentó varios problemas durante su funcionamiento. Además de los desafíos logísticos, como la falta de espacio que obligó a algunos inmigrantes a dormir en automóviles en las afueras, el centro también se convirtió en un lugar problemático debido a la presencia de pandillas y el caos ocasionado por las multitudes.

Estos problemas fueron reportados a lo largo de 2023, lo que generó preocupaciones tanto entre los residentes del lugar como entre los funcionarios de la ciudad. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, el Hotel Roosevelt sirvió como un refugio crucial en un momento de gran presión sobre los sistemas de acogida de la ciudad.

LA SITUACIÓN DE LOS MIGRANTES DESPUÉS DEL CIERRE

A medida que el refugio del Hotel Roosevelt cierra sus puertas, los migrantes que continúan llegando a la Gran Manzana tendrán que buscar otros lugares de acogida. La ciudad ha asegurado que, a pesar del cierre de varios centros, habrá alternativas disponibles para aquellos que aún necesiten ayuda. Se estima que, para junio de 2025, alrededor de 53 sitios para esta población en la ciudad serán cerrados, incluyendo las ciudades de tiendas de campaña, lo que refleja una reducción significativa de la demanda de alojamiento.

Según las autoridades, la ciudad de Nueva York aún mantiene bajo su cuidado a menos de 45,000 migrantes, una cifra considerablemente menor que los más de 69,000 que se encontraban en el sistema de refugios a principios de 2024. Esto demuestra que, aunque el flujo de inmigrantes ha disminuido, aún existen miles de personas que dependen de los recursos públicos para poder sobrevivir y seguir su proceso de solicitud de asilo.

REPERCUSIONES LEGALES Y POLÍTICAS DETRÁS DEL CIERRE

El cierre del Hotel Roosevelt también se produce en un contexto legal complicado. La ciudad de Nueva York ha presentado una demanda contra la administración de Trump debido a la retirada de fondos previamente aprobados por el Congreso para el apoyo a los migrantes. La Casa Blanca tomó de manera sorpresiva estos fondos, lo que obligó a la ciudad a tomar acciones legales para recuperarlos.

El enfrentamiento entre las autoridades locales y federales no se limita a este tema. El alcalde Adams ha sido acusado de haber llegado a un acuerdo con la administración Trump para ayudar en la implementación de sus políticas migratorias a cambio de beneficios en otros asuntos, como el desestimiento de cargos en un caso de corrupción federal en su contra. Sin embargo, tanto Adams como el Departamento de Justicia han negado categóricamente estas acusaciones, lo que deja la situación en un punto de incertidumbre.

Donald Trump ha endurecido las políticas migratorias en Estados Unidos, por lo que muchos inmigrantes viven con miedo de ser deportados (Foto: AFP)
Donald Trump ha endurecido las políticas migratorias en Estados Unidos, por lo que muchos inmigrantes viven con miedo de ser deportados (Foto: AFP)

UN FUTURO INCIERTO PARA LOS MIGRANTES EN NUEVA YORK

A medida que el cierre de refugios se acelera y las políticas migratorias de Trump siguen vigentes, el futuro de los migrantes en Nueva York y otras ciudades estadounidenses se torna incierto. Aunque la disminución del flujo de inmigrantes podría aliviar temporalmente la presión sobre los sistemas de acogida, la situación de miles de personas sigue siendo precaria. Muchos, al no encontrar un lugar adecuado, enfrentan la amenaza constante de ser detenidos o deportados.

Mientras tanto, las políticas de Trump continúan siendo un tema de debate intenso en todo el país, con algunos acusando al gobierno de violaciones a los derechos humanos, mientras que otros apoyan las medidas como necesarias para proteger la seguridad nacional. En este contexto, las ciudades como Nueva York siguen luchando por encontrar un equilibrio entre ayudar a los migrantes y cumplir con las demandas de un sistema migratorio cada vez más estricto.