
Desde finales de marzo, cerca de 900,000 inmigrantes —principalmente solicitantes de asilo que ingresaron a través de la aplicación CBP One— han recibido correos electrónicos oficiales advirtiéndoles abandonar Estados Unidos de inmediato. Aquí te contamos qué significa este mensaje, por qué no debes entrar en pánico y qué pasos tomar.
Desde que comenzó su segundo mandato en enero, Trump tomó una serie de medidas drásticas para frenar la migración como poner fin a un programa humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
¿POR QUÉ ME LLEGÓ UN CORREO DE CBP DICIENDO QUE ABANDONE ESTADOS UNIDOS?
Los correos provienen de la dirección automatedmessage@cbp.dhs.gov y advierten a los destinatarios que su libertad condicional será cancelada en siete días si no abandonan el país, bajo amenaza de deportación.
“Estos correos se enviaron de manera masiva y automática basada en listas internas del Departamento de Seguridad Nacional, pero actualmente esa orden está suspendida. No deben asustarse”, explicó Alex Gálvez, abogado de inmigración en Los Ángeles.
La iniciativa surgió como parte de una promesa electoral del presidente Donald Trump para endurecer las políticas migratorias y deportar a millones. Sin embargo, una corte federal bloqueó la ejecución de la orden a mediados de abril de 2025.
Estos correos fueron dirigidos principalmente a:
- Solicitantes de asilo que ingresaron con cita a través de CBP One.
- Beneficiarios de libertad condicional humanitaria.
- Algunos abogados de inmigración (por registrar sus correos en nombre de sus clientes).
- Ciudadanos estadounidenses (por error administrativo).
La intención inicial era endurecer la política migratoria como parte de las promesas del presidente Donald Trump, que ha demostrado que no solo quiere deportar a los inmigrantes.

¿QUÉ DEBO HACER SI RECIBÍ UN CORREO DE DHS PIDIÉNDOME ABANDONAR EE.UU.?
Abogados especializados en inmigración, recomiendan lo siguiente:
- No entres en pánico: La orden de cancelación está congelada judicialmente.
- Consulta a un abogado de inmigración: Especialmente si tienes antecedentes o una deportación previa.
- No ignores las comunicaciones oficiales: Actualiza tu dirección en USCIS mediante el formulario AR-11 si te has mudado.
- Asesórate antes de acudir a citas migratorias: Algunos casos requieren estrategia legal previa.
“Si tienen antecedentes criminales o deportaciones pasadas, acudir a una cita de ICE puede resultar en detención inmediata”, advirtió el abogado Alex Gálvez, especializado en temas migratorios.

¿QUÉ PASA SI NO ACTUALIZO MI DIRECCIÓN ANTE USCIS?
Si recibiste correspondencia oficial y ya no vives en la misma dirección registrada, debes actualizar tu domicilio lo antes posible. De lo contrario, podrías ser deportado en ausencia si no respondes a una notificación en un plazo de tres semanas.