La justicia le negó la libertad condicional a los hermanos 
Erik y Lyle Menéndez por diversos factores (Foto: AFP PHOTO / California Department of Corrections and Rehabilitation)
La justicia le negó la libertad condicional a los hermanos Erik y Lyle Menéndez por diversos factores (Foto: AFP PHOTO / California Department of Corrections and Rehabilitation)

Más de tres décadas después de conmocionar a Estados Unidos con el crimen de sus padres en Beverly Hills, Lyle y Erik Menéndez volvieron a ocupar titulares al postularse para obtener la libertad condicional. Sin embargo, la justicia de California negó la solicitud a ambos hermanos tras extensas audiencias en las que se revisó no solo su versión y supuestos progresos personales, sino también sus conductas en prisión. ¿A qué se debe esta decisión?

Los hermanos conquistaron una importante victoria legal en mayo cuando la justicia estadounidense alivió los términos de su sentencia. Esto les dio derecho a pedir la libertad condicional en caso de demostrar que se arrepentían y que no representaban un peligro para la sociedad.

Las recientes audiencias de agosto de 2025 atrajeron cobertura global y renovaron un debate social, en parte alimentada por la ola de seguidores - hasta de celebridades como Kim Kardashian- que han reunido tras numerosos documentales y dramatizaciones que visibilizaron nuevos aristas de su caso.

¿POR QUE LE NEGARON LA LIBERTAD CONDOCIONAL A LOS HERMANOS MENÉNDEZ?

La justicia estadounidense le negó el viernes, 23 de agosto de 2025, la libertad condicional a Joseph Lyle Menéndez. La audiencia, que fue a puerta cerrada y se llevó a cabo por videoconferencia desde la prisión donde están encarcelados los hermanos en San Diego (California), duró 11 horas y se realizó por separado de la vista del jueves para su hermano Erik, de 54 años, a quien también le ordenaron permanecer en prisión por el asesinato de sus padres hace más de 36 años.

La comisión de justicia de California le negó las solicitudes de ambos hermanos, pese a que la familia y algunos expertos insistieron en que habían cambiado. Los comisionados señalaron -con contundencia- las infracciones y rasgos de personalidad vinculados a riesgo para la sociedad. Estos son los motivos decisivos:

  • Infracciones en prisión: uso reiterado de teléfonos celulares de contrabando, relaciones inapropiadas con otros reclusos, participación en esquemas de fraude y acusación de violencia física, lo que sugiere incapacidad de cumplir normas dentro y fuera de la cárcel.
  • Conductas “antisociales”: se indicó que ambos siguen mostrando engaño, minimización y desprecio por las reglas, incluso después de años de reclusión y programas de rehabilitación.
  • Gravedad original de los crímenes: el asesinato de sus padres con escopeta, calificado como brutal y premeditado, peso aún con los alegatos de abuso familiar.
  • Evaluación psicológica: afirmaron que existe una evaluación psicológica que describe a Lyle como un manipulador que rehúsa aceptar las consecuencias de sus actos.
 Joseph Lyle Menéndez, de 57 años, recibió un duro golpe judicial (Foto: AFP/ California Department of Corrections)
Joseph Lyle Menéndez, de 57 años, recibió un duro golpe judicial (Foto: AFP/ California Department of Corrections)

¿QUÉ SIGUE PARA LYLE Y ERIK MENÉNDEZ?

Ambos hermanos podrán volver a solicitar la libertad condicional en tres años, aunque existe la posibilidad de revisión anticipada si demuestran buena conducta, lo que podría reducir el plazo a 18 meses. Paralelamente, su equipo legal intenta avanzar por otras vías legales:

  • Recurso de hábeas corpus: basado en nuevas pruebas sobre presuntos abusos familiares, aún bajo análisis judicial.
  • Petición de clemencia al gobernador de California: poco probable según expertos legales tras el actual fallo, pero aún en trámite.
Erik Menéndez, al igual que su hermano, podrán pedir la revisión de su caso, luego de que se les negara la libertad condicional (Foto: AFP/ Department of Corrections)
Erik Menéndez, al igual que su hermano, podrán pedir la revisión de su caso, luego de que se les negara la libertad condicional (Foto: AFP/ Department of Corrections)

La familia expresó su decepción por la decisión y reafirmó públicamente su apoyo y creencia en la rehabilitación de Lyle y Erik.