
Un matrimonio por amor no es igual que uno con fines migratorios, y el USCIS lo tiene claro. En 2025, la agencia de inmigración ha endurecido aún más sus controles para identificar uniones falsas, un fraude que la ley federal castiga severamente.
El objetivo es claro: garantizar que quienes acceden a la residencia permanente a través de un matrimonio lo hagan de manera legítima y no mediante arreglos falsos.
¿Qué considera USCIS como fraude matrimonial?
Un matrimonio fraudulento es aquel en el que no existe la intención real de compartir una vida en común, sino únicamente la búsqueda de beneficios migratorios. Este tipo de engaño puede traer consecuencias que van mucho más allá de una simple negación de residencia: cargos criminales, deportación y hasta la imposibilidad permanente de volver a solicitar una Green Card.
Además, el impacto no recae solo en el solicitante extranjero: el ciudadano o residente que funge como patrocinador también puede enfrentar sanciones y quedar inhabilitado para patrocinar a otra pareja en el futuro.

Cómo investiga USCIS en 2025
El organismo no deja nada al azar. Entre las medidas más frecuentes para verificar la veracidad de un matrimonio se encuentran:
- Entrevistas personales: ambos cónyuges deben responder preguntas sobre su vida diaria, rutinas y convivencia.
- Solicitud de evidencia adicional: desde fotos juntos hasta cuentas bancarias compartidas o contratos de alquiler.
- Visitas domiciliarias: en situaciones sospechosas, oficiales especializados pueden llegar sin previo aviso a la vivienda.
- Revisión de registros externos: redes sociales, declaraciones de impuestos, seguros o cualquier otro documento que demuestre vida en común.
Cómo demostrar que un matrimonio es auténtico
Para quienes realmente comparten su vida, lo esencial es organizar un expediente sólido. Algunos ejemplos de pruebas útiles son:
- Documentos compartidos (cuentas bancarias, pólizas de seguro, arrendamientos).
- Evidencia fotográfica de momentos familiares, viajes y celebraciones.
- Cartas o declaraciones juradas de familiares y amigos que respalden la relación.
- Registros de comunicaciones: mensajes, correos, llamadas.
- Comprobantes de domicilio y gastos comunes.

Consejos prácticos para solicitantes
- Prepara un portafolio ordenado: cronológico y claro, para que el oficial pueda revisar la evidencia fácilmente.
- Ensaya con tu cónyuge: las preguntas pueden ser detalladas y buscan consistencia en las respuestas.
- Sé transparente: cualquier contradicción genera sospechas innecesarias.
- Consulta a un abogado de inmigración si tu caso tiene particularidades o antecedentes complejos.
El fraude matrimonial no solo es un riesgo legal, también pone en duda la credibilidad de quienes realmente buscan un futuro en pareja en Estados Unidos. Con el refuerzo de controles en 2025, la clave está en la honestidad, la coherencia y la preparación. Un matrimonio verdadero puede demostrarlo; uno falso, tarde o temprano, será descubierto.