
El fenómeno conocido como “Luna de Sangre” regresará en unos días, cuando la Luna adquiera un color rojizo durante un eclipse lunar total. Este evento astronómico volverá a cautivar a observadores de todo el mundo con su espectacular despliegue celestial que durará más de cinco horas en total.
El eclipse lunar total tendrá lugar el 7 de septiembre y será visible principalmente en Europa, África, Asia y Australia. El continente americano, a excepción del extremo oriental de Brasil y la región occidental de Alaska, está excluido del espectáculo astronómico.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre
Los horarios clave incluyen el inicio del eclipse a las 15:28 UTC, con la fase total extendiéndose desde las 17:30 hasta las 18:52 UTC, lo que representa una duración de la fase de totalidad de 1 hora y 22 minutos. Este será el eclipse lunar total más largo observado desde 2022, con una duración total del evento de 5 horas y 27 minutos.
¿Por qué la Luna se pone roja durante un eclipse lunar total?
La explicación científica detrás de la “Luna de Sangre” radica en la alineación perfecta de la Tierra, el Sol y la Luna. Durante un eclipse lunar total, nuestro planeta se interpone entre el Sol y la Luna, creando un cono de sombra que oscurece el satélite. Sin embargo, contrario a lo que se creería, la Luna no se oscurece. Eso debido a que la atmósfera terrestre filtra y refracta la luz solar, proyectando únicamente las longitudes de onda rojas sobre la superficie lunar. Este fenómeno óptico es el responsable del característico color rojizo que le da nombre a la “Luna de Sangre”.