
Los programas apuntan a millones de residentes. Varios estados vienen aplicando programas de estímulo económico para ayudar a sus residentes a enfrentar el costo de vida, cubrir gastos básicos o planificar proyectos familiares. Aquí te presento un listado con los montos y requisitos para obtener el beneficio.
Ya sea con alivio fiscal, ayudas dirigidas a padres con hijos pequeños o dividendos únicos, estas iniciativas han cobrado especial relevancia en un año marcado por la búsqueda de estabilidad y oportunidades. Los requisitos para acceder a estos fondos difieren según el estado, estado civil, número de dependientes y, en algunos casos, factores como la etnia o la raza.
LOS 9 ESTADOS QUE ENTREGARÁN CHEQUES DE ESTIMULO EN SEPTIEMBRE 2025
Esta nota detalla los estados que ofrecen estos beneficios y los criterios principales que deben cumplir con los solicitantes. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.”
Alaska
Fondo Permanente de Alaska (PFD): El pago de US$1,702.70 se hará el 11 de septiembre a los residentes con solicitud de dividendos de 2024 (y años anteriores) en estado “Elegible-No pagado” el 3 de septiembre de 2025. Los beneficiarios son residentes que hayan vivido en el estado durante al menos un año y se hayan registrado antes del 31 de marzo.
California
- Sacramento Family First: US$725 mensuales para 200 familias de bajos ingresos (hasta noviembre de 2025). Ser padres/tutores legales un al menos un menor de 5 años, residir en zonas que se encuentran por debajo del 200% del nivel.
- Long Beach Pledge: US$500 mensuales para 200 familias con niños.
- Elevate MV (Mountain View): US$500 mensuales para 166 hogares de bajos ingresos.
- Pathway to Income Equity (Sonoma): US$500 mensuales para 305 hogares con niños pequeños o personas embarazadas
- Flint (condado de Los Ángeles): US$500 mensuales para 1,200 madres nuevas o futuras.

Colorado
- Reembolso de ventas excedentes 2025: Hasta US$565 (individual) y US$1,130 (conjunta) para contribuyentes elegibles. Para participar, basta con haber presentado el formulario DR 0104
Georgia
- In Her Hands: US$850 mensuales durante 24 meses para 650 mujeres afroamericanas con bajos ingresos. Deben vivir en estos vecindarios del oeste de Atlanta: English Avenue, Vine City, Bankhead o Washington Park. La ayuda total asciende a US$20,400.
Michigan
- Programa piloto en Ann Arbor: US$528 mensuales para 100 pequeñas empresas o emprendedores con ingresos bajos. El proyecto dura dos años.
Minnesota, Dakota del Norte y Dakota del Sur
- Fondo de Abundancia Colectiva (poblaciones indígenas): 116 beneficiarios reciben US$50,000 y 84 beneficiarios reciben US$25,000. El beneficio es para indígenas americanos residentes en cualquiera de los tres estados. Deben ser mayores de 18 años y tener un proyecto en alguna de esas jurisdicciones.

Nueva York
- Programa STAR: Proporciona el necesario alivio de impuestos escolares a millones de propietarios de viviendas de Nueva York. Va desde US$350 hasta US$600.
- Rochester - Ingreso básico garantizado: US$500 mensuales para 351 residentes en o por debajo del 185% del nivel de pobreza.
- Bridge Project (NYC): US$1,000 mensuales para madres desde el embarazo hasta los dos años del niño. Hasta US$36,000 por familia.