El mayor fondo del mundo retira su dinero de Pemex por riesgo ético (Foto: AFP)
El mayor fondo del mundo retira su dinero de Pemex por riesgo ético (Foto: AFP)
El mayor fondo del mundo retira su dinero de Pemex por riesgo ético (Foto: AFP)

El fondo soberano de Noruega, el más grande del mundo con activos estimados en US$1.8 billones, ha tomado una decisión que sacude al mercado financiero internacional: retiró todas sus inversiones en bonos de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) por considerarla una empresa de alto riesgo ético.

La decisión, reportada inicialmente por, se sustenta en una investigación del Consejo de Ética del fondo noruego, que determinó que Pemex podría estar vinculada a múltiples casos de corrupción ocurridos entre 2004 y 2023.

Existen indicios de que un número importante de empleados de Pemex, incluido un ex alto directivo, habría recibido sobornos de forma reiterada”, señaló el informe del Consejo.

Aunque no se revelaron nombres ni montos específicos, la evaluación no se basó en un caso aislado, sino en un patrón sostenido de conductas irregulares que, en conjunto, representan un riesgo inaceptable desde el punto de vista financiero y ético.

¿QUÉ TIPO DE ACUSACIONES ENFRENTA PEMEX?

Según el Consejo de Ética noruego, las denuncias contra Pemex van más allá de escándalos puntuales. Hablamos de una estructura interna permisiva con prácticas corruptas, que se habrían mantenido activas durante al menos dos décadas.

Estas acusaciones incluyen:

  • Posibles pagos sistemáticos de sobornos a funcionarios internos.
  • Participación en licitaciones opacas o manipuladas.
  • Falta de respuesta efectiva ante investigaciones previas.

Estos hallazgos llevaron al fondo noruego a aplicar uno de sus principios rectores: excluir del portafolio a empresas que no cumplen con los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés).

¿QUÉ DICE PEMEX ANTE LAS ACUSACIONES DEL FONDO DE INVERSIÓN NORUEGO?

Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de un, confirmó que el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega lo eliminó como uno de los clientes en su cartera de inversión, por motivos de falta de información clara sobre casos de corrupción en la empresa pública del Estado mexicano. El proceso se inició en 2014 y, desde entonces, se han reducido las inversiones del país nórdico.

La estatal mexicana reconoció que, aunque se aportó la suficiente información al Fondo para aclarar los casos que provocaron dudas respecto a la actuación de directivos y su vinculación a casos de corrupción, el Consejo del fondo noruego mantuvo y concretó la decisión tomada de excluir a Pemex.

Pemex destacó que, a pesar de los señalamientos del Consejo Ético del fondo noruego, la compañía cuenta con un sistema anticorrupción robusto que incluye evaluaciones de riesgos, un servicio de denuncias anónimo auditado regularmente y cooperación con autoridades nacionales e internacionales en investigaciones de corrupción.

Pemex admite la salida del fondo noruego (Foto: AFP)
Pemex admite la salida del fondo noruego (Foto: AFP)

¿QUÉ ES EL FONDO SOBERNANO DE NORUEGA?

El fondo noruego, también conocido como Fondo de Pensiones del Gobierno Global, administra las ganancias del petróleo de Noruega y las invierte en mercados de todo el mundo. Actualmente posee cerca del 1.5% de todas las acciones cotizadas a nivel global, distribuidas en más de 9,000 empresas.

A diferencia de otros fondos, este se rige bajo criterios éticos muy estrictos. Su Consejo de Ética puede recomendar la exclusión de cualquier empresa que infrinja principios básicos relacionados con:

  • Derechos humanos
  • Corrupción
  • Daños graves al medio ambiente
  • Violaciones laborales

Aunque no poseía acciones de Pemex, el fondo tenía inversiones importantes en bonos de deuda de la petrolera mexicana, los cuales ya han sido liquidados. En 2014, el Fondo tenía alrededor de US$600 millones de exposición a Pemex y, al término de 2024, US$40 millones.

¿CÓMO AFECTA LA SALIDA DEL FONDO NIERUGO DE INVERSIÓN DE PEMEX?

La salida del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega de Pemex podría tener un efecto dominó en los mercados internacionales. Su retiro no solo debilita la confianza en la petrolera mexicana, sino que envía un mensaje claro a otros inversionistas institucionales que manejan criterios ESG similares.

Además, podría:

  • Aumentar el costo de financiamiento para Pemex.
  • Impactar la percepción internacional sobre la transparencia y gobernabilidad de la empresa.
  • Influir en decisiones futuras de bancos multilaterales y agencias calificadoras.

En el contexto actual, donde la transparencia corporativa y la sostenibilidad son claves, esta decisión pone a Pemex en una posición incómoda en el radar financiero global.

Investigación revela patrones de corrupción en Pemex (Foto: AFP)
Investigación revela patrones de corrupción en Pemex (Foto: AFP)