Miles de dólares se puede pagar por la moneda de 1867 (Foto: Diseñado por Freepik)
Miles de dólares se puede pagar por la moneda de 1867 (Foto: Diseñado por Freepik)

¿Tienes una de estas monedas guardada en casa? En el hay monedas que pueden valer una fortuna. Un ejemplo son los 5 centavos, que se acuñaron en 1867, una pieza histórica que puede llegar a alcanzar precios sorprendentes en subastas especializadas en Estados Unidos. Su elevado precio no se debe únicamente a la antigüedad, sino a su diseño único y a errores poco comunes que la convierten en una verdadera joya para los coleccionistas.

Esta moneda pertenece a la serie conocida como Shield Nickel, acuñada tras la Guerra Civil como parte del esfuerzo por estabilizar el sistema monetario del país.

La edición de 1867 con rayos alrededor del escudo es especialmente valorada por su escasez y por contener ejemplares con doble acuñación, un error de fabricación que hoy multiplica su valor en el mercado.

¿CUÁNTO CUESTA LA MONEDA DE 5 CENTAVOS DE 1867 Y POR QUÉ VALE TANTO?

La moneda de 5 centavos, acuñadas en 1867, pueden alcanzar hasta US$41,500 en subastas especializadas, según su estado de conservación y características únicas.

Si bien la mayoría de los estadounidenses asocia esta denominación de 5 centavos con el perfil de Thomas Jefferson, hubo un tiempo en que presentaba un diseño muy diferente y singular. Se trata de la moneda conocida como Shield Nickel se acuñó entre 1866 y 1883, y en 1867 se fabricó una edición con rayos alrededor del escudo nacional.

El diseño del escudo rodeado por rayos simbolizaba fuerza y protección, un mensaje importante en la época de posguerra civil en Estados Unidos. Sin embargo, los rayos resultaron difíciles de acuñar y causaron desgaste excesivo en los troqueles, por lo que el diseño se modificó poco tiempo después.

Esta breve producción hizo que la moneda se volviera rara, pero hay otro detalle que dispara su cotización: el error de doble acuñación. Algunos ejemplares muestran un desplazamiento notable entre la primera y la segunda impresión de las imágenes, un defecto que los coleccionistas consideran extremadamente valioso.

La moneda de 5 centavos resalta por sus detalles (Foto: Heritage Auctions)
La moneda de 5 centavos resalta por sus detalles (Foto: Heritage Auctions)
La moneda de 5 centavos tiene en el centro 13 rayos entre 13 estrellas (Foto: Heritage Auctions)
La moneda de 5 centavos tiene en el centro 13 rayos entre 13 estrellas (Foto: Heritage Auctions)

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MONEDA DE 8 CENTAVOS QUE VALE MÁS DE US$40,000 DÓLARES

Para identificar una moneda de 5 centavos de 1867 con alto valor, los expertos recomiendan prestar atención a:

  • El diseño del escudo rodeado por rayos en el anverso.
  • La doble acuñación visible, que se observa como un ligero efecto de sombra o duplicación en los números y letras.
  • El estado de conservación, que debe ser excelente o sin circular. Además, la composición de níquel permitió que algunos ejemplares se mantuvieran en perfectas condiciones. La demanda de estos escasos ejemplares hace que hoy sean piezas muy codiciadas en el mundo de la numismática estadounidense.