La Secretaria de Seguridad Nacional EE. UU., endurece su política contra los indocumentados (Foto: Brandon / POOL / AFP)
La Secretaria de Seguridad Nacional EE. UU., endurece su política contra los indocumentados (Foto: Brandon / POOL / AFP)
La Secretaria de Seguridad Nacional EE. UU., endurece su política contra los indocumentados (Foto: Brandon / POOL / AFP)

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, , ha anunciado una profunda reforma del programa federal de Verificación Sistemática de Extranjeros para Derechos (SAVE), en un movimiento que endurece aún más su postura frente a la inmigración indocumentada y busca frenar el presunto fraude electoral y el uso indebido de programas sociales.

El , operativo desde 1987, es una herramienta utilizada por agencias gubernamentales y fuerzas del orden para verificar el estatus migratorio de no ciudadanos a través de datos biográficos y documentos como el número I-94, la identificación SEVIS o el número de extranjero.

¿QUÉ CAMBIA CON LA NUEVA VERSIÓN DE SAVE?

En una entrevista exclusiva con , la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, detalló los principales cambios del programa, entre ellos:

  • Eliminación de tarifas por consultas en la base de datos.
  • Verificaciones masivas automatizadas del estatus migratorio.
  • Integración con bases de datos penales.
  • Nueva interfaz digital más rápida y amigable para autoridades locales y estatales.

“Los inmigrantes indocumentados han explotado sistemas obsoletos para defraudar a los estadounidenses y contaminar nuestras elecciones”, declaró un portavoz del DHS a Fox News Digital. “Con esta renovación, los funcionarios podrán verificar rápidamente el estatus migratorio y proteger los recursos del país”, añadió.

El programa SAVE verifica el estatus migratorio de no ciudadanos a través de datos biográficos (Foto: U.S. Department of Homeland Security / Freepik/ Canva / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)
El programa SAVE verifica el estatus migratorio de no ciudadanos a través de datos biográficos (Foto: U.S. Department of Homeland Security / Freepik/ Canva / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)

RESPALDO CONSERVADOR Y CRÍTICAS DE ORGANIZACIONES CIVILES

Mientras líderes conservadores aplauden la medida como un paso necesario para restaurar la integridad electoral, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han manifestado su preocupación sobre el posible uso discriminatorio de estas herramientas tecnológicas, y advierten sobre errores que podrían afectar a migrantes con estatus legal.

Las medidas buscan acelerar las deportaciones  de los inmigrantes indocumentados (Foto: ICE)
Las medidas buscan acelerar las deportaciones de los inmigrantes indocumentados (Foto: ICE)