El presidente Donald Trump invocó en marzo de 2025 la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar deportaciones de migrantes venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua (Foto:  AFP)
El presidente Donald Trump invocó en marzo de 2025 la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar deportaciones de migrantes venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua (Foto: AFP)
El presidente Donald Trump invocó en marzo de 2025 la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar deportaciones de migrantes venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua (Foto:  AFP)

Duro revés para las de Donald Trump. Un juez federal en Texas ha emitido un fallo que frena los intentos del presidente estadounidense de utilizar una ley de más de 200 años para deportar a presuntos pandilleros venezolanos. La decisión representa un duro revés para las políticas migratorias impulsadas por el republicano en plena campaña electoral.

El fallo es en respuesta a una demanda colectiva de varios de los afectados. Tres de los demandantes, venezolanos detenidos en el centro de detención de El Valle, en Raymondville (Texas), aseguran no tener vínculos con el Tren de Aragua y denuncian que fueron privados de su derecho al debido proceso bajo la Constitución de Estados Unidos. La defensa argumentó que Trump utilizó esta ley de forma arbitraria, equiparando a migrantes con enemigos de guerra sin pruebas ni juicio previo.

¿QUÉ DIJO EL JUEZ SOBRE LAS DEPORTACIONES A VENEZOLANOS DE ESTADOS UNIDOS?

El magistrado Fernando Rodríguez, nombrado por el propio Trump, calificó de “ilegal” el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar deportaciones masivas de inmigrantes venezolanos detenidos en el sur de Texas, presuntamente vinculados con la organización criminal Tren de Aragua.

La ley, históricamente reservada para tiempos de guerra, fue invocada el 15 de marzo por Trump para enviar a estos detenidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador, en un acuerdo que implicaba un pago de seis millones de dólares por parte de EE.UU., según la Casa Blanca.

En su fallo, Rodríguez destacó que la aplicación de esta normativa excede el alcance legal y, como resultado, es ilegal”. “El registro histórico deja claro que la invocación presidencial de esta ley es contraria al significado sencillo y ordinario de sus términos”, escribió el juez en su resolución de 36 páginas.

La administración no tiene autoridad legal, en virtud de la ley de enemigos extranjeros, “para detener a extranjeros venezolanos, trasladarlos dentro de Estados Unidos o expulsarlos del país”, zanjó.

Si bien otras cortes ya habían bloqueado temporalmente estas deportaciones por falta de garantías procesales, Rodríguez se convierte en el primer juez federal en declarar directamente ilegal el uso de esta ley para expulsiones migratorias.

Aunque el fallo prohíbe el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, el juez dijo que el gobierno de Trump puede intentar deportaciones a través de otros mecanismos, como la Ley de Inmigración y Nacionalidad, como lo han hecho los gobierno anteriores.

(Foto: AFP)
(Foto: AFP)

¿CÓMO RESPONDIÓ EL GOBIERNO DE DONALD TRUMP A LA DECICIÓN DEL JUEZ DE TEXAS?

Su equipo jurídico, encabezado por el asesor John Sauer, ha solicitado al Tribunal Supremo—de mayoría conservadora—que suspenda el fallo del juez federal de Texas. Argumentan que mantener a “cientos de miles de venezolanos” en el país va en contra del “interés nacional”. Un total de 350,000 venezolanos fueron beneficiados con el Estatus de Protección Temporal (TPS) durante el gobierno de Joel Biden, pero Trump revocó los permisos. Según el Instituto de Políticas Migratorias, unos 770,000 venezolanos residen actualmente en EE.UU.

La Corte Suprema ya había suspendido temporalmente las deportaciones bajo la ley de 1798, argumentando que carecían de las garantías procesales básicas (Foto: AFP)


US President Donald Trump invoked the 1798 Alien Enemies Act (AEA) last month to begin rounding up Venezuelan migrants accused of belonging to the Tren de Aragua gang before expelling them to a maximum security prison in El Salvador. (Photo by Tierney L CROSS / AFP)
La Corte Suprema ya había suspendido temporalmente las deportaciones bajo la ley de 1798, argumentando que carecían de las garantías procesales básicas (Foto: AFP) US President Donald Trump invoked the 1798 Alien Enemies Act (AEA) last month to begin rounding up Venezuelan migrants accused of belonging to the Tren de Aragua gang before expelling them to a maximum security prison in El Salvador. (Photo by Tierney L CROSS / AFP)