
Hasta hace poco, si tenías un bisabuelo o tatarabuelo italiano podías obtener la ciudadanía de dicho país; sin embargo, tras la modificación en su ley, ahora ya no podrán hacerlo, pues se limitó solamente a hijos y nietos de italianos. A continuación, lo que debes saber.

SÓLO HIJOS Y NIETOS DE ITALIANOS OBTENDRÁN LA CIUDADANÍA ITALIANA
El pasado 28 de marzo de 2025, el Gobierno de Italia planteó modificar la ley de ciudadanía para descendientes de italianos. Tomando en cuenta que bisnietos y tataranietos de italianos podían obtenerla de manera inmediata, se emitió un decreto para frenar la obtención de la nacionalidad para quienes tienes lazos de sangre hasta cierto grado de consanguinidad.
El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, señaló que con el decreto se busca acabar con los “abusadores” que se convierten en italianos como “novedad”; por tanto, al no tener contacto directo con el país europeo, no pagan impuestos ni votan.
“Desafortunadamente, a lo largo de los años se han producido abusos y solicitudes de ciudadanía que han ido un poco más allá del verdadero interés de nuestro país (…). La ciudadanía no puede ser automática para quienes tienen un antepasado que emigró hace siglos, sin ningún vínculo cultural o lingüístico con Italia”, dijo.
Debido a que tiene efecto inmediato, la ley se presentará al Parlamento para que lo ratifique, entre fines de mayo e inicios de junio, por lo que podrían introducirse algunos cambios.

LOS NUEVOS REQUISITOS PARA QUE DESCENDIENTES ITALIANOS OBTENGAN LA CIUDADANÍA
De acuerdo con la normativa, los descendientes de italianos que buscan obtener la ciudadanía deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener al menos un progenitor o abuelo italiano para solicitar el ius sanguinis (línea de sangre).
- Demostrar dominio del italiano (anteriormente se exigía solamente para la naturalización por residencia o matrimonio).
- Rendir el examen de competencia que consta de cinco partes (se realiza varias veces al año) o el examen de equivalencia de nivel superior para los que no residen en Italia.
- Si un hijo o nieto que no vive en Italia solicita la ciudadanía, debe haber residido en dicho país durante tres años.
Cabe mencionar que esta nueva ley no afecta ninguna de las solicitudes que están pendientes en los consulados de todo el mundo, pero sí a quienes soliciten la ciudadanía en el futuro, publicó CNN.
Debido a ello, los consulados ya no procesarán solicitudes, motivo por el que canceló gran cantidad de citas para la ciudadanía por consanguinidad que fueron programadas después del 28 de marzo.
De otro lado, recordemos que este país no otorga la ciudadanía automática por nacimiento. Para que un ciudadano nacido en Italia, de padres de otra nación, obtenga la nacionalidad, debe esperar hasta los 18 años para solicitarla, no sólo ello, pues deberá demostrar que vivió legalmente en dicho territorio durante 10 años.