Hay tres detalles claves que los expertos recomiendan revisar antes de comprar un auto usado. Aquí te lo explico. (Foto: Antoni Shkraba Studio / Pexels)
Hay tres detalles claves que los expertos recomiendan revisar antes de comprar un auto usado. Aquí te lo explico. (Foto: Antoni Shkraba Studio / Pexels)

Tener un automóvil es el sueño de muchos, pero esto se puede convertir en una total pesadilla si no se tienen en cuenta ciertos aspectos que se deben revisar antes de la compra, más aún si estás pensando en optar por uno usado. Si bien es una opción para ahorrar dinero, también puede ser una trampa si no tienes en cuenta ciertos detalles. Ignacio García, especialista automotriz en Estados Unidos conocido en redes como , comparte los tres puntos clave que siempre debes evaluar antes de decidirte.

Mira también:

“Primero que todo: no hay que dejarnos llevar por las emociones, ‘ese es el carro’, olvídense de eso. Vamos a trabajar tres puntos: uno son los mantenimientos, el historial del vehículo; el segundo punto es la parte legal y el tercero es la parte estética, que involucra pintura o accidentes”, explica Nacho Autos para de Telemundo.

Revisa el historial y mantenimientos

Antes de nada, solicita el historial de mantenimiento del vehículo. Es fundamental que el auto haya recibido servicios regulares, cambios de aceite, revisiones de frenos y demás controles básicos. Un auto bien cuidado desde sus inicios te dará más confianza y menos sorpresas.

Verifica la parte legal

Revisa que todos los papeles estén en regla: la documentación del vehículo, pagos de impuestos, multas o posibles gravámenes. Comprar un auto con problemas legales puede convertir tu inversión en un ‘dolor de cabeza’.

Inspecciona la parte estética

Aquí entra lo que más llama la atención y también lo que más engaña: la apariencia. Nacho Autos nos indica cómo identificar si un auto ha tenido accidentes o reparaciones escondidas.

Frente del auto (compartimento del motor)

Levanta el capó y analiza las luces delanteras. Actualmente, las luces llevan grabada la fecha en la que fueron fabricadas. Si ambas luces tienen fechas diferentes, es una señal de que una pudo haber sido reemplazada tras un choque. También revisa el radiador y asegúrate de que las agarraderas estén en perfecto estado.

Detalles como el alineamiento de puertas, la pintura y los tornillos pueden revelar si el auto ha sufrido accidentes. | Crédito: YouTube Hoy Dia
Detalles como el alineamiento de puertas, la pintura y los tornillos pueden revelar si el auto ha sufrido accidentes. | Crédito: YouTube Hoy Dia

Guardafangos y laterales delanteros

Observa los tornillos que sujetan los guardabarros, ya que cada uno tiene un sticker con el VIN (Número de Identificación del Vehículo). Si un tornillo tiene el sticker y el otro no, eso indica que hubo alguna reparación o accidente. Además, revisa la goma protectora en los laterales; en caso de un choque, esta goma suele dañarse o caerse.

Puertas y pilares

Pasa el dedo por las ranuras entre las puertas y el chasis. Si la superficie está rugosa o como lijada, el auto probablemente ha sido repintado, lo cual puede ser un indicio de reparaciones ocultas. Además, revisa que las puertas estén alineadas correctamente para descartar golpes o daños estructurales.

Techo y estructura superior

El techo suele ser donde más se quema la pintura por el sol. Verifica que el color del techo coincida con el resto del auto. Diferencias pueden indicar repintados o reparaciones.

Las luces del tablero son clave: una luz roja indica un problema grave que no debes ignorar antes de conducir. | Crédito: YouTube Hoy Dia
Las luces del tablero son clave: una luz roja indica un problema grave que no debes ignorar antes de conducir. | Crédito: YouTube Hoy Dia

Parte trasera (maletero) y goma de repuesto

Aunque no siempre se piensa en esto, revisa que el maletero cierre bien y que la goma de repuesto esté en buenas condiciones. Esto puede darte pistas sobre el cuidado general del vehículo.

Luces del tablero

Antes de encender el motor, observa las luces del tablero. Nacho Autos recomienda prestar especial atención a los colores: una luz roja es una alerta grave, y no debes mover ese auto si aparece. Las luces verdes indican que el sistema correspondiente está activado y funcionando bien.

SOBRE EL AUTOR

Espacio de información con notas utilitarias, de tendencias y personas. Además, con información práctica sobre managment y empleo.