
En medio de una ola de noticias sobre detenciones de miles de personas, incluso con Tarjeta de Residente Permanente, ha generado preocupación. Por ello, si tienes tu Green Card, en esta nota te cuento cuáles son tus derechos.
Un reciente caso que ha generado polémica es el arresto de Mahmoud Khalil, titular de una tarjeta verde y ex estudiante de la Universidad de Columbia, quien fue arrestado en Nueva York, el pasado 8 de marzo, por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por haber participado en protestas pro-palestinas en el campus en 2024. Khalil no enfrenta cargos penales, pero la administración Trump argumentó inicialmente que podía deportarlo por motivos de política exterior y posteriormente lo acusó de fraude migratorio.
¿QUIÉNES PUEDE SER ELEGIBLES A LA RESIDENCIA PERMANENTE EN ESTADOS UNIDOS?
Para obtener la Green Card debes:
- Ser familiar de un ciudadano estadounidense
- Tener un empleo que requiera al menos un título de bachillerato estadounidense o su equivalente en el extranjero
- Ser un trabajador no diestro
- Ser refugiado o asilado
- Ser víctima de trata humana, otros crímenes o abusos
- Casarse con un ciudadano estadounidense.
NOTA: Conoce qué implica cada una de ellas haciendo clic en este enlace, así obtendrás información sobre los requisitos de elegibilidad, cómo presentar tu solicitud y saber si tus familiares también pueden solicitarla contigo.
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS COMO RESIDENTE PERMANENTE EN ESTADOS UNIDOS?
En Estados Unidos, todos están protegidos por la Constitución. Esto incluye a los titulares de tarjetas verdes, a los titulares de visas y a los inmigrantes indocumentados. Pero, a diferencia de los ciudadanos, los titulares de tarjetas verdes son susceptibles de ser expulsados si violan su estatus en Estados Unidos.
- La tarjeta verde permite vivir y trabajar de manera permanente en EE.UU., pero debe renovarse cada 10 años.
- Los residentes permanentes tienen protección bajo la Constitución de EE.UU., incluyendo derechos como la libertad de expresión y el debido proceso.
- La Green Card te abre la puerta a solicitar la ciudadanía estadounidense.

¿EN QUE CASOS PUEDES SER DETENIDO SI TIENES GREEN CARD?
Si tienes una Green Card (residencia permanente en EE.UU.), puedes ser detenido por las autoridades migratorias en ciertas circunstancias, principalmente relacionadas con violaciones de la ley de inmigración o penal. Aquí te explico los casos más comunes:
Cometer un delito.
Si un residente permanente es arrestado por un delito grave o ciertos delitos menores, puede ser detenido por ICE (Inmigración y Control de Aduanas) y enfrentar un proceso de deportación. Entre los delitos más comunes que pueden llevar a la detención están:
- Delitos violentos (asesinato, agresión, violación).
- Tráfico de drogas o posesión de grandes cantidades.
- Fraude (como fraude migratorio o fraude fiscal).
- Delitos de robo o hurto agravado.
- Violencia doméstica.
Fraude migratorio
- Si las autoridades descubren que un residente obtuvo la Green Card con información falsa, por fraude matrimonial o con documentos falsos, pueden detenerlo y revocar su estatus migratorio.
Abandonar EE.UU. por mucho tiempo
- Si un residente pasa más de un año fuera de EE.UU. sin un permiso de reingreso, los agentes de inmigración pueden detenerlo al intentar regresar, argumentando que abandonó su estatus.
Participación en actividades terroristas o de seguridad nacional
- Si un residente permanente es sospechoso de estar involucrado en actividades terroristas, espionaje o cualquier amenaza a la seguridad de EE.UU., puede ser detenido sin necesidad de una condena penal.
Violaciones de inmigración previas
- Si un residente permanente tenía órdenes de deportación previas, antecedentes de ingreso ilegal o violaciones migratorias antes de obtener la Green Card, las autoridades pueden detenerlo y reabrir su caso.
Razones de política exterior
- Si el gobierno determina que la presencia de un residente permanente afecta la política exterior de EE.UU., puede detenerlo y buscar su deportación.

Nota: En todos estos casos, los residentes permanentes tienen derecho al debido proceso y a defenderse ante un juez de inmigración antes de ser deportados.