Aprovechando los feriados y días no laborables, los ciudadanos programan viajes, paseos, reuniones o simplemente buscan descansar en casa (Foto: Freepik)
Aprovechando los feriados y días no laborables, los ciudadanos programan viajes, paseos, reuniones o simplemente buscan descansar en casa (Foto: Freepik)

Comenzó 2025 y muchas personas ya buscan conocer cuáles serán los feriados y días no laborables que traerá este año con el propósito de programar algún viaje, paseo, salida con amigos o simplemente relajarse en casa. Cual sea el caso, te comentamos que para los próximos meses hay un total de 16 fechas para descansar. A continuación, te detallamos cuáles son.

Mira también:

Antes te precisamos que feriado y día no laborable son diferentes. Mientras que el primero es un día festivo en el que los trabajadores, tanto del sector público como privado, pueden dejar de laborar, al igual que los estudiantes tienen libre; el segundo es decretado por el Gobierno de turno y está dirigido al sector público, aunque el privado también puede acatarlo, pero la decisión será del empleador.

Marcar el calendario es una forma de organizarse de las personas para lo que harán en determinadas fechas (Foto: Pixabay)
Marcar el calendario es una forma de organizarse de las personas para lo que harán en determinadas fechas (Foto: Pixabay)

¿CUÁLES SON LOS FERIADOS ESTE 2025 EN PERÚ?

MES DEL AÑOFERIADO
Enero1 de enero (Año Nuevo)
Febrero-
Marzo-
Abril17 de abril (Semana Santa)
18 de abril (Semana Santa)
Mayo1 de mayo (Día del Trabajo)
Junio7 de junio (Batalla de Arica y Día de la Bandera)
29 de junio (Día de San Pedro y San Pablo)
Julio23 de julio (Día de la Fuerza Aérea del Perú)
28 de julio (Fiestas Patrias)
29 de julio (Fiestas Patrias)
Agosto6 de agosto (Batalla de Junín)
30 de agosto (Santa Rosa de Lima)
Septiembre-
Octubre8 de octubre (Combate de Angamos)
Noviembre1 de noviembre (Día de Todos los Santos)
Diciembre8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
9 de diciembre (Batalla de Ayacucho)
25 de diciembre (Navidad)

¿QUÉ DÍAS DE LA SEMANA CAEN LOS FERIADOS 2025 EN PERÚ?

En el año 2025, estos son todos los feriados que tendrá Perú, los cuales incluyen celebraciones cívicas y religiosas.

ENERO 2025

  • 1 de enero (Año Nuevo): Miércoles / Ya pasó

FEBRERO 2025

  • No hay feriados en febrero 2025

MARZO 2025

  • No hay feriados en marzo 2025

ABRIL 2025

  • 17 de abril (Jueves Santo): Jueves
  • 18 de abril (Viernes Santo): Viernes

MAYO 2025

  • 1 de mayo (Día del Trabajo): Jueves

JUNIO 2025

  • 7 de junio (Batalla de Arica y Día de la Bandera): Sábado
  • 29 de junio (San Pedro y San Pablo): Domingo

JULIO 2025

  • 23 de julio (Día de la Fuerza Aérea del Perú): Miércoles
  • 28 de julio (Día de la Independencia): Lunes
  • 29 de julio (Fiestas Patrias): Martes

AGOSTO 2025

  • 6 de agosto (Batalla de Junín): Miércoles
  • 30 de agosto (Santa Rosa de Lima): Sábado

SEPTIEMBRE 2025

  • No hay feriados en septiembre 2025

OCTUBRE 2025

  • 8 de octubre (Combate de Angamos): Miércoles

NOVIEMBRE 2025

  • 1 de noviembre (Día de Todos los Santos): Sábado

DICIEMBRE 2025

  • 8 de diciembre (Inmaculada Concepción): Lunes
  • 9 de diciembre (Batalla de Ayacucho): Martes
  • 25 de diciembre (Navidad): Jueves
Los feriados sumados a los días no laborables hacen feriados largos que son aprovechado por todos para relajarse (Foto: Freepik)
Los feriados sumados a los días no laborables hacen feriados largos que son aprovechado por todos para relajarse (Foto: Freepik)

¿CUÁLES SON LOS DÍAS NO LABORABLES 2025 EN PERÚ?

Además de los feriados ya fijados en el calendario para este 2025, el Gobierno también establece días no laborables con el fin de promover el turismo interno, aunque algunos aprovechan para tomar un descanso y pasarlo en familia. Estos están dirigidos al sector público, aunque el privado también puede acatarlos, pero la decisión será del empleador.

La lista de estas fechas se da a conocer mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, la cual no se ha emitido hasta el momento.

¿QUÉ ES UN FERIADO LARGO?

Un feriado largo es un periodo de varios días consecutivos de descanso. Se genera cuando a los feriados ya fijados en el calendario se le adhieren los días no laborables, haciendo que entre los dos haya varias fechas consecutivas de descanso, que pueden ser tres o cuatro seguidos.

Aunque promueve el turismo, algunos deciden pasar ese tiempo prolongado en casa para tomar un descanso.

¿CUÁLES SON LOS FERIADOS LARGOS 2025 EN PERÚ?

Si bien, aún no hay calendario de días no laborables de este 2025 para darte a conocer los feriados largos que se vienen, hay tres puentes festivos confirmados, pero podrían variar y extenderse.

  • Semana Santa: del jueves 17 al domingo 20 de abril
  • Fiestas Patrias: del domingo 27 de julio al martes 29 de julio
  • En diciembre: del domingo 7 al martes 9 de diciembre (Día de la Virgen Inmaculada Concepción y la Batalla de Ayacucho)
Ve por tu agenda para que separes los días que puedes tomarte un merecido descanso en 2024 (Foto: Freepik)
Ve por tu agenda para que separes los días que puedes tomarte un merecido descanso en 2024 (Foto: Freepik)

¿POR QUÉ ALGUNAS FECHAS SON FERIADOS EN PERÚ?

A continuación, te explicamos por qué es feriado algunos días en determinados meses de este 2025:

  • Lunes 1 de enero: Año Nuevo. Se celebra el comienzo de un nuevo año.
  • Jueves 17 de abril: Jueves Santo. Es una fecha significativa en el calendario cristiano, ya que conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos antes de su crucifixión, durante la cual instituyó la Eucaristía. También se recuerda la traición de Judas Iscariote, uno de los doce apóstoles, quien entregó a Jesús a las autoridades religiosas y romanas por treinta monedas de plata.
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo. Conmemora la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, según la religión católica. Es parte de la Semana Santa, que culmina con la celebración de la Resurrección de Jesús en el Domingo de Pascua. En muchas tradiciones cristianas, el Viernes Santo también es un día de ayuno y abstinencia de carne en señal de penitencia.
  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo. Es un día festivo internacional para recordar la gran huelga obrera en Chicago, en 1886, que buscaba el derecho de la jornada laboral de ocho horas. Es dedicado a honrar las contribuciones de los trabajadores y conmemorar los logros del movimiento laboral en la lucha por los derechos laborales y las condiciones de trabajo justas.
  • Sábado 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera. Vigente desde este 2024. Esta fecha que conmemora el aniversario de la Batalla de Arica de 1880, un enfrentamiento histórico en el que las tropas peruanas se enfrentaron valientemente a las fuerzas chilenas durante la Guerra del Pacífico.
  • Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo. Esta festividad católica celebra a los apóstoles de Jesús que luego se volvieron en mártires y patronos de Roma. Se trata de una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos y ortodoxos. Esta fecha conmemora el aniversario de sus muertes o del traslado de sus reliquias.
  • Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú. Esta fecha conmemora la creación de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y rinde homenaje a todos sus miembros, tanto activos como veteranos, por su contribución a la defensa y seguridad del espacio aéreo peruano. En esta jornada se recuerda la heroica acción del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, durante el conflicto con Ecuador en 1941.
  • Lunes 28 de julio: Día de la Independencia. También conocido como Día Nacional que conmemora la firma de la Declaración de la independencia del Perú que se realizó en Lima en 1821 en la misma fecha.
  • Martes 29 de julio: Fiestas Patrias. A modo de festejo, en el Perú se realiza una Gran Parada Militar en honor a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del país.
  • Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín. Fue aprobado el 7 de julio de 2022, en honor a este importante hecho que permitió consolidar la posterior independencia del Perú. La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas y patriotas en el proceso de la independencia del Perú.
  • Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima. Esta festividad religiosa se realiza en conmemoración a la primera mujer que fue nombrada santa en América. Fue proclamada excelsa patrona de Lima en 1669 y del Nuevo Mundo y las Filipinas en 1670. En reconocimiento a su vida filantrópica, a sus milagros y premoniciones, en 1668, el Papa Clemente IX la beatificó. Un año después, la declaró patrona de Lima y del Perú
  • Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos. Fue un enfrentamiento marítimo durante la Guerra del Pacífico que tuvo lugar en las aguas cercanas a Punta Angamos, en la costa de Chile. En esta batalla, la Marina de Guerra de Chile se enfrentó a la Marina de Guerra del Perú y la Marina de Guerra de Bolivia. El conflicto se originó debido a disputas territoriales y económicas entre dichos países.
  • Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos. En la Iglesia Católica y algunas denominaciones cristianas, se honra a todos los santos, conocidos y desconocidos, que han alcanzado la santidad. La festividad se remonta al siglo IV y fue establecida para honrar a los mártires y a los santos sin un día específico de celebración.
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción. Es una festividad católica que celebra la creencia de que Jesús fue concebido por obra del Espíritu Santo, sin intervención de un varón. Las iglesias católicas celebran misas especiales en honor a la Inmaculada Concepción. En muchas localidades, también se realizan procesiones donde la imagen de la Virgen es llevada por las calles.
  • Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho. Conmemora un evento histórico que tuvo lugar en 1824 durante la guerra de independencia de América del Sur. Fue un enfrentamiento decisivo en el que el Ejército Unido Libertador, liderado por el general Antonio José de Sucre, derrotó al Ejército Realista del Virreinato del Perú, marcando el fin del dominio español en la región.
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad. Es una celebración anual que conmemora el nacimiento de Jesucristo, según la tradición cristiana. Además de su significado religioso, se ha convertido en una festividad culturalmente arraigada en muchos países, donde las personas se reúnen con sus seres queridos, intercambian regalos, decoran árboles, cantan villancicos y comparten comidas especiales.

¿CUÁNTO DEBEN PAGARTE SI TRABAJAS UN DÍA FERIADO?

Si te toca trabajar un feriado, la ley establece que si el empleador no asigna descansos sustitutorios para sus trabajadores, este último percibirá un pago triple por los siguientes conceptos:

  • Una remuneración por el feriado: monto incluido en el salario habitual.
  • Una segunda remuneración por la labor efectuada: pago adicional por jornada realizada.
  • Una tercera remuneración por trabajar en feriado: por haber trabajado en día feriado, sin descanso sustitutorio posterior.

Eso sí, tener en cuenta que puede ocurrir que este feriado coincida con el descanso semanal obligatorio de un trabajador.

En este caso, si el trabajador goza el descanso no hay pago adicional. En caso trabaje, aplica lo señalado anteriormente, es decir, el pago por el valor del trabajo realizado con una sobretasa del 100% de dicho valor. El pago por el trabajo realizado en día feriado se registra en la casilla con Código N° 107 del PDT Plame.

¿CÓMO SE CALCULA EL PAGO DEL FERIADO?

Para calcular el monto por haber trabajado en feriado, te damos un ejemplo. Si recibes una remuneración mensual de S/1,500, el pago que te corresponde es el que sigue:

  • Una remuneración por el feriado (S/50)
  • Una remuneración por el trabajo realizado (S/50)
  • Sobretasa del 100% (S/50)

En total, te corresponde recibir S/150 por el día feriado laborado.

¿QUÉ PASA SI LA EMPRESA NO ME PAGA MI FERIADO TRABAJADO?

Si trabajas con total normalidad un feriado, pero la empresa de tu empleador decide no pagarte, está cometiendo una infracción considerada “muy grave”, la cual, dependiendo del tipo de empresa y cantidad de trabajadores afectados, se puede sancionar de la siguiente manera:

  • Microempresa: la multa oscila entre S/1,058 y S/3,128.
  • Pequeña empresa: la multa se considera entre S/3,542 y S/35,190.
  • Si es una no mype: la multa oscila entre S/12,098 a S/241,638.

¿DE QUPE MANERA PERÚ PASÓ A SER UNO DE LOS PAÍSES CON MÁS FERIADOS?

El Perú pasó de tener 12 feriados en 2021 a 16 en 2023, convirtiéndose en uno de los países con más feriados en el mundo, a lo que hay que sumarle los días no laborables para formar los puentes festivos, explicó el abogado laboralista, César Puntriano.

Entre 1991 y 2021 tuvimos 12 feriados. En 2021, -con la ley 31381- se incorporó al 9 de diciembre por la batalla de Ayacucho y el último festivo nacional fue incorporado en 2023 con la que declaró día de la Fuerza Aérea del Perú el 23 de julio, en conmemoración del sacrificio de José Abelardo Quiñones. Con eso llegamos a 16 feriados, a los sumarán los días no laborables, que deberían ser anunciados a inicio de año”, explicó el abogado del estudio Muñiz.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Más de diez años de experiencia en periodismo. Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.