La imposición de nuevos aranceles por parte de la gestión de Donald Trump puede generar ingresos adicionales en el corto plazo, pero también tendrá efectos negativos sobre la economía (Foto: AFP)
La imposición de nuevos aranceles por parte de la gestión de Donald Trump puede generar ingresos adicionales en el corto plazo, pero también tendrá efectos negativos sobre la economía (Foto: AFP)
La imposición de nuevos aranceles por parte de la gestión de Donald Trump puede generar ingresos adicionales en el corto plazo, pero también tendrá efectos negativos sobre la economía (Foto: AFP)

Donald Trump ha vuelto a defender con fuerza su política arancelaria, asegurando que Estados Unidos está recaudando casi US$2,000 millones diarios gracias a los impuestos a las importaciones. “Estados Unidos volverá a ser muy rico, muy pronto”, afirmó tras una caída de más de US$5 billones en el mercado bursátil luego de anunciar su “día de la liberación” arancelaria.

Sin embargo, como revela un análisis del elaborado por el corresponsal económico Richard Partington, estas declaraciones carecen de sustento empírico y no se alinean con los datos oficiales.

LO QUE DICEN LOS DATOS: INGRESOS MUY POR DEBAJO DE LO QUE AFIRMA TRUMP

De acuerdo con cifras del Departamento del Tesoro de EE.UU., los aranceles aduaneros y ciertos impuestos especiales han generado en promedio unos US$200 millones diarios en lo que va de mes. En febrero, el total recaudado fue de US$7,250 millones, muy lejos de los US$60,000 millones mensuales necesarios para respaldar la afirmación de Trump.

Durante los primeros seis meses del actual año fiscal, que inició el 1 de octubre, se han recaudado alrededor de US$75,000 millones en aranceles, una cifra también inferior a los US$700,000 millones anuales que implicaría la proyección del exmandatario.

Donald Trump estima que con el ajuste arancelario se puede recaudar US$2,000 millones diarios, pero es complicado (Foto: AFP)
Donald Trump estima que con el ajuste arancelario se puede recaudar US$2,000 millones diarios, pero es complicado (Foto: AFP)

¿CÓMO LLEGA TRUMP A LOS US$2,000 MILLONES DIARIOS POR ARANCELES?

Todo indica que el expresidente se basa en matemáticas hipotéticas. El año pasado, EE.UU. importó unos US$3,2 billones de dólares en bienes. Si se aplicara un arancel del 104% a las importaciones desde China –valoradas en US$438,900 millones –, se recaudarían cerca de US$456,500 millones al año, o unos US$1,250 millones por día.

Si además se impusiera un arancel general del 10% al resto de las importaciones, se podrían obtener unos US$800 millones diarios adicionales. Bajo este supuesto altamente teórico, se podría alcanzar el umbral de los US$2,000 millones de dólares diarios. Pero la realidad es más compleja.

CHINA, BLANCO DE REPRESALIAS: 124% DE ARANCEL TRAS RESPUESTA A EE.UU.

Trump ha aplazado por 90 días la implementación de aranceles para 75 países, pero ha elevado el impuesto a las importaciones desde China a un 124%, luego de que Beijing impusiera represalias contra productos estadounidenses. Esta medida podría incrementar los ingresos por aranceles, pero todavía no se reflejan en las estadísticas oficiales, debido a que muchas de las mercancías ya estaban en tránsito cuando entró en vigor la nueva tarifa.

¿LOS ARANCELES DE TRUMP HERRAMIENTA DE RECAUDACIÓN O ESTRATEGIA POLÍTICA?

Más allá de los números, hay un problema de fondo: si el objetivo de los aranceles es restringir las importaciones para priorizar la producción nacional, entonces no están diseñados para recaudar fondos, sino para cambiar patrones de consumo y producción. Y si los aranceles son una moneda de cambio para presionar acuerdos comerciales, su impacto recaudatorio será temporal, no estructural.

Además, los aranceles tienden a reducir la demanda de productos importados cuando los precios se disparan, lo cual limita los ingresos fiscales. Solo un consumidor extremadamente necesitado estaría dispuesto a pagar el doble del valor original de un producto.

Golpe a la economía: consumidores y empleos en riesgo

Los economistas coinciden en que estos impuestos terminan afectando principalmente a los consumidores estadounidenses, quienes asumen el sobrecosto de los bienes importados. De hecho, la Tax Foundation estima que, incluso si los aranceles se hicieran permanentes, generarían alrededor de US$300,000 millones al año, lejos de los de US$730,000 millones anuales que implicaría la cifra de Trump.

Peor aún, si se consideran los efectos económicos negativos, como la pérdida de empleos, la inflación y la reducción del crecimiento, los ingresos reales se reducirían a US$2,3 billones en diez años. Esto mientras las promesas de usar los aranceles para reducir impuestos corporativos se enfrentan a un posible déficit fiscal adicional de US$4,5 billones en la próxima década.

El alza de aranceles elevará el costo de los  productos para el público final  (Foto: AFP)
El alza de aranceles elevará el costo de los productos para el público final (Foto: AFP)