Ir al gimnasio es saludable, pero muchas de sus superficies están llenas de bacterias y virus que pueden causar enfermedades. (Foto referencial: Freepik)
Ir al gimnasio es saludable, pero muchas de sus superficies están llenas de bacterias y virus que pueden causar enfermedades. (Foto referencial: Freepik)

Ir al ayuda a mantenerse en forma, pero los equipos que usamos ahí también pueden llenarse de gérmenes. Las máquinas, pesas y todo lo que tocan muchas personas acumula bacterias y virus que van desde los que causan un simple resfriado hasta los que provocan infecciones más fuertes.

Mira también:

“Los pocos estudios que tenemos coinciden en que algunas superficies muy tocadas en los gimnasios pueden tener más gérmenes que un asiento de baño público promedio”, explicó Jagdish Khubchandani, profesor de salud pública en la Universidad Estatal de Nuevo México, en conversación con el medio Huffpost.

“Las bacterias que se encuentran en las superficies del gimnasio pueden causar problemas que van desde infecciones leves en la piel hasta neumonía o septicemia. En el caso de los virus, en la mayoría de los casos las personas pueden presentar síntomas de resfriado común o gripe”, agregó.

Entre las áreas con más riesgo, los expertos señalan las colchonetas, donde el contacto directo con la piel húmeda y el sudor favorece la proliferación de microbios.

Investigadores hallaron que colchonetas, mancuernas, barras y pelotas de ejercicio acumulan la mayor cantidad de microbios. (Foto referencial: Freepik)
Investigadores hallaron que colchonetas, mancuernas, barras y pelotas de ejercicio acumulan la mayor cantidad de microbios. (Foto referencial: Freepik)

Jason Tetro, microbiólogo conocido como “The Germ Guy”, participó en un estudio que comprobó que “las superficies más usadas, como las colchonetas, resultaron ser las más contaminadas”.

Según él, la cantidad de gérmenes depende de la frecuencia con que se tocan los objetos, la presión aplicada y la humedad.

Otros elementos problemáticos son las pelotas de ejercicio y los pesos libres. Kelly Reynolds, profesora de salud pública en la Universidad de Arizona, advirtió que “las pelotas de ejercicio pueden albergar bacterias y virus causantes de enfermedades, y sus materiales texturizados dificultan la desinfección”.

Khubchandani agregó que “un estudio en 16 gimnasios de Ohio encontró que más de un tercio de las superficies dieron positivo a la bacteria Staphylococcus aureus”.

Los vestuarios, duchas y botones de las máquinas también son focos de hongos y gérmenes por la humedad constante. (Foto referencial: Freepik)
Los vestuarios, duchas y botones de las máquinas también son focos de hongos y gérmenes por la humedad constante. (Foto referencial: Freepik)

Las mancuernas, barras y asas de las máquinas de cardio tampoco se salvan.

“Las pesas libres, las mancuernas, las barras y los manillares de las máquinas de cardio son las superficies más contaminadas en un gimnasio”, señaló Reynolds.

Los botones de las máquinas, los vestuarios y las duchas son otros focos de infección, ya que la humedad facilita el crecimiento de hongos y bacterias.

“No coloques las bolsas en el piso y usa sandalias en los vestuarios para prevenir hongos”, recomendó.

Para reducir riesgos, los especialistas recomiendan limpiar el equipo antes y después de usarlo, cubrir heridas, lavarse bien las manos y llevar artículos personales como toallas o tapetes. (Foto: iStock)
Para reducir riesgos, los especialistas recomiendan limpiar el equipo antes y después de usarlo, cubrir heridas, lavarse bien las manos y llevar artículos personales como toallas o tapetes. (Foto: iStock)

Incluso los dispensadores de agua y las botellas personales pueden ser un medio de transmisión si no se limpian bien. Para protegerse, Reynolds aconseja: “Limpia el equipo antes y después de usarlo con toallitas desinfectantes aprobadas por la EPA, manteniendo las superficies húmedas el tiempo necesario para eliminar los gérmenes”.

Finalmente, la precaución es clave. “Observa cualquier signo de infección, cubre las heridas abiertas y mantén el máximo nivel de higiene”, indicó Khubchandani.

Reynolds agregó: “Evita tocarte la cara durante el entrenamiento y lávate bien las manos antes y después de ejercitarte. Si estás enfermo, quédate en casa para no contagiar a otros”.