La administración de Donald Trump ya le puso fecha de caducidad definitiva al Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a cientos de miles de venezolanos, pese a que habían recibido un salvavidas del gobierno de Joe Biden. Conoce quiénes serán afectados con la polémica medida y hasta cuánto contarán con este beneficio.
El TPS fue creado por el Congreso de EE.UU. en la Ley de Inmigración de 1990 para cobijar a personas procedentes de países que sufran un conflicto armado, desastres naturales o condiciones extraordinarias y temporales y su concesión es competencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), previa consulta con la cartera de Exteriores. Desde su campaña presidencial, Trump ha mostrado su oposición al programa, que protege a unas 863,880 personas.
¿QUÉ ES EL TPS?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) permite a los inmigrantes, que ya se encuentran en Estados Unidos, tener una protección contra la expulsión por haber ingreso de manera ilegal. Se otorga a 17 nacionalidades, entre ellas la venezolana, debido a que las condiciones en sus países hacen que su regreso no sea seguro. Las razones pueden ser conflicto armado, desastres naturales o condiciones temporales extraordinarias. El TPS no conduce a la residencia permanente, pero permite vivir y trabajar en EEUU de manera legal durante un tiempo determinado.
¿QUIÉNES SON LOS INMIGRANTES VENEZOLANOS AFECTADOS POR LA REVOCACIÓN DE LA TOPS EN ESTADOS UNIDOS?
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que las condiciones en Venezuela ya no respaldan la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS) en 2023. La medida afectará a más de 348 mil inmigrantes venezolanos, que perderán los beneficios relacionados asociados, como el permiso de trabajo EAD.
“Según mi revisión, he determinado que Venezuela ya no sigue cumpliendo las condiciones para la designación del 3 de octubre de 2023 para el Estatus de Protección Temporal (TPS)”, señala el documento que se oficialmente publicado el 5 de febrero de 2025.
De esta manera se revoca la decisión de su antecesor, Alejandro Mayorkas, quien había ampliado el TPS a ese grupo de venezolanos por 18 meses, comenzando el 3 de abril de 2025 y terminando el 2 de octubre de 2026.
¿CUÁNDO TERMINARÁ EL TPS PARA LOS VENEZOLANOS QUE SE ACOGIERON EN 2023?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos designados el 3 de octubre de 2023 llegará a su fin, 60 días después de la publicación del aviso del Registro Federal. previsto para el 5 de febrero de 2025. Es decir el 6 de abril, perderían su protección y los beneficios relacionados asociados.
¿QUÉ BENEFICIOS OTORGA EL ESTATUS DE PROTECCIÓN TEMPORAL EN ESTADOS UNIDOS?
Además, de poder permanecer de manera temporal en Estados Unidos, los beneficiarios pueden buscar trabajo en el país, mediante el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) y obtener autorización para viajar.
- Protección temporal contra la deportación.
- Acceso a un Documento de Autorización de Empleo (EAD).
- Permiso para viajar fuera de Estados Unidos bajo ciertas condiciones.
Sin embargo, el TPS no otorga un camino hacia la residencia permanente ni la ciudadanía estadounidense, lo que limita las posibilidades de regularización definitiva para sus beneficiarios.