El gastroenterólogo de Harvard Saurabh Sethi alertó que algunos utensilios cotidianos de cocina pueden ser peligrosos para la salud. (Foto referencial: Freepik)
El gastroenterólogo de Harvard Saurabh Sethi alertó que algunos utensilios cotidianos de cocina pueden ser peligrosos para la salud. (Foto referencial: Freepik)

Un reconocido gastroenterólogo de Harvard hizo una advertencia sobre tres objetos comunes de cocina que pueden afectar seriamente la salud. Más allá de cuchillos filosos o de fugas de gas, algunos utensilios cotidianos pueden liberar sustancias tóxicas que pueden aumentar el riesgo de enfermedades graves.

Mira también:

El Dr. Saurabh Sethi compartió su alerta en un en el que pidió eliminar de inmediato algunos accesorios muy usados que, con el tiempo, pueden causar problemas hormonales, inflamación e incluso aumentar el riesgo de cáncer.

El primer elemento de la lista es la tabla de picar de plástico. “El cuchillo deja marcas que desprenden diminutas partículas de plástico en los alimentos”, explicó el especialista.

Según el médico, las tablas de picar de plástico desprenden microplásticos que se acumulan en el cuerpo y afectan las hormonas. (Foto referencial: Freepik)
Según el médico, las tablas de picar de plástico desprenden microplásticos que se acumulan en el cuerpo y afectan las hormonas. (Foto referencial: Freepik)

Estos microplásticos se acumulan en el cuerpo y pueden alterar las hormonas, resecar la piel y provocar cambios de peso.

Como alternativa, Sethi recomienda usar tablas de madera bien cuidadas, de bambú o de vidrio, aunque advierte que estas últimas pueden dañar el filo de los cuchillos.

El segundo objeto a evitar son las sartenes antiadherentes rayadas o desgastadas.

El gastroenterólogo también advirtió sobre las sartenes antiadherentes rayadas, que liberan compuestos químicos relacionados con problemas hormonales y reproductivos. (Foto referencial: Freepik)
El gastroenterólogo también advirtió sobre las sartenes antiadherentes rayadas, que liberan compuestos químicos relacionados con problemas hormonales y reproductivos. (Foto referencial: Freepik)

“Las más antiguas suelen contener PFOA, una sustancia vinculada a problemas hormonales y reproductivos”, señaló.

Aunque las versiones modernas ya no utilizan este químico, las ralladuras liberan partículas microscópicas del recubrimiento, junto con aditivos peligrosos.

El médico sugiere reemplazarlas por utensilios de acero inoxidable, hierro fundido o cerámica pura.

Las velas aromáticas contienen ftalatos y parafina que contaminan el aire. (Foto referencial: Freepik)
Las velas aromáticas contienen ftalatos y parafina que contaminan el aire. (Foto referencial: Freepik)

El tercer artículo que el Dr. Sethi aconseja descartar son las velas aromáticas convencionales. “Muchas contienen ftalatos, que alteran las hormonas, y cera de parafina, que al quemarse libera hollín y compuestos orgánicos volátiles”, advirtió.

Estos químicos se asocian con problemas de fertilidad tanto en hombres como en mujeres y están presentes en numerosos productos de cuidado personal.

Si no quieres renunciar por completo a un ambiente perfumado, el especialista recomienda optar por velas sin fragancia o elaboradas con soya, coco o cera de abeja.

TAGS